Las mujeres cobran un 20% menos que los hombres, según la OIT

Aseguran que la diferencia es “Inaceptable” — El crecimiento de los salarios en el mundo nunca fue tan bajo desde la crisis financiera de 2008 como el año pasado, y esto a pesar de la reactivación económica en los países desarrollados, lamentó el lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En un informe sobre los salarios en el mun­do, la OIT con­sta­ta tam­bién que las difer­en­cias de salarios entre los sex­os per­sis­ten en un niv­el “ina­cept­able”Las mujeres siguen cobran­do aprox­i­mada­mente 20% menos que los hom­bres.

Según un informe de la OIT, una agen­cia de la ONU, el crec­imien­to mundi­al de los salarios reales (cor­regi­dos de la inflación) se desacel­eró el año pasa­do, pasan­do de 2,4% en 2016 a 1,8% en 2017, su niv­el más bajo des­de 2008.

“Es descon­cer­tante obser­var que en las economías con altos ingre­sos, el lento crec­imien­to de los salarios coex­iste con el crec­imien­to del PIB y la caí­da del desem­pleo. Según las primeras indi­ca­ciones, este débil crec­imien­to salar­i­al debería per­du­rar en 2018”, declaró el direc­tor gen­er­al de la OIT, Guy Ryder.

En Europa (sin con­tar la parte ori­en­tal en donde el crec­imien­to de los salarios reales se dis­paró 5% el año pasa­do, con­tra 2,8% en 2016), el crec­imien­to salar­i­al fue casi nulo en 2017.

El informe de la OIT se interesó en las difer­en­cias de salarios entre hom­bres y mujeres, lo que rep­re­sen­ta “una de las may­ores man­i­festa­ciones de injus­ti­cia social”.

“Clara­mente se penal­iza la mater­nidad en las mujeres. A la inver­sa, existe un bono para la pater­nidad: los hom­bres con niños jóvenes les va mejor” en tér­mi­nos salar­i­ales que las madres, dijo Ryder en con­fer­en­cia de pren­sa.

“La difer­en­cia de salarios entre sex­os sigue sien­do un fenó­meno ampli­a­mente inex­pli­ca­do que, en cier­ta medi­da, está vin­cu­la­do a pre­juicios y estereoti­pos” y a otros fac­tores que no pueden expli­carse con difer­en­cias de pro­duc­tivi­dad entre hom­bres y mujeres, explicó a la pren­sa Ros­alía Vázquez-Alvarez, una de los autores del informe.

El informe mues­tra que las expli­ca­ciones tradi­cionales, como las difer­en­cias de niv­el de edu­cación entre hom­bres y mujeres que ocu­pan un empleo asalari­a­do, tienen un papel lim­i­ta­do para explicar las difer­en­cias de salario.

De hecho, la “parte sin explicar” de las difer­en­cias salar­i­ales entre hom­bres y mujeres pre­dom­i­na en casi todos los país­es, según la OIT.

Fuente: Ámbito.