Jorge Scandaliaris, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, explicó que si bien fueron generalizadas en toda la provincia, solo habrían afectado a determinadas zonas. Sobre la zafra dijo: “no ha tenido un ritmo intenso por las lluvias y problemas económicos”.
El Ing. Jorge Scandaliaris, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), hizo una evaluación del impacto que pudieron haber provocado las heladas en la caña de azúcar.
El especialista dijo que “si bien las heladas fueron generalizadas en toda la provincia, en principio no ha alcanzado la intensidad como para provocar un impacto negativo en la caña de azúcar, salvo en algunas zonas muy especiales como al este o al sureste, que normalmente según el avance de cosecha ya debía estar cosechada esa caña”.
Admitió que “si bien ha sido una zafra que no ha tenido un ritmo intenso por problemas de las lluvias especialmente y algunos problemas económicos, creo que no puede decirse que se afectó en forma significativa la cantidad de azúcar”.
De todas formas, explicó que “normalmente el análisis hay que hacerlo una vez que han pasado unos cinco días después de la helada porque ahí ya se ven los efectos en la caña de azúcar. Pero en principio, por los niveles térmicos y por la duración de la helada, me parece que puede haberse afectado en algunas zonas puntualmente, pero no en forma generalizada en la provincia”, remarcó.
Fuente: LV12.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.