Las heladas no habrían impactado en forma negativa en la caña de azúcar

Jorge Scandaliaris, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, explicó que si bien fueron generalizadas en toda la provincia, solo habrían afectado a determinadas zonas. Sobre la zafra dijo: “no ha tenido un ritmo intenso por las lluvias y problemas económicos”.

El Ing. Jorge Scan­daliaris, inves­ti­gador de la Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (EEAOC), hizo una eval­u­ación del impacto que pudieron haber provo­ca­do las heladas en la caña de azú­car.

El espe­cial­ista dijo que “si bien las heladas fueron gen­er­al­izadas en toda la provin­cia, en prin­ci­pio no ha alcan­za­do la inten­si­dad como para provo­car un impacto neg­a­ti­vo en la caña de azú­car, sal­vo en algu­nas zonas muy espe­ciales como al este o al sureste, que nor­mal­mente según el avance de cosecha ya debía estar cosecha­da esa caña”.

Admi­tió que “si bien ha sido una zafra que no ha tenido un rit­mo inten­so por prob­le­mas de las llu­vias espe­cial­mente y algunos prob­le­mas económi­cos, creo que no puede decirse que se afec­tó en for­ma sig­ni­fica­ti­va la can­ti­dad de azú­car”.

De todas for­mas, explicó que “nor­mal­mente el análi­sis hay que hac­er­lo una vez que han pasa­do unos cin­co días después de la hela­da porque ahí ya se ven los efec­tos en la caña de azú­car. Pero en prin­ci­pio, por los nive­les tér­mi­cos y por la duración de la hela­da, me parece que puede haberse afec­ta­do en algu­nas zonas pun­tual­mente, pero no en for­ma gen­er­al­iza­da en la provin­cia”, remar­có.

Fuente: LV12.