Productores colombianos del biocombustible pidieron al Gobierno que se apliquen aranceles por el precio poco competitivo
Los productores de etanol en Colombia llevan más de un año pidiendo que el Gobierno aplique medidas compensatorias al biocombustible que llega desde Estados Unidos.
Esto en consecuencia de que un litro de etanol del país del norte cuesta entre US$1 y US$1,50, gracias a una industria que en 2017 recibió US$6.409 millones en subsidios, mientras que el colombiano está en US$2,20.
La ventaja la han aprovechado los productores estadounidenses para copar el mercado local: en 2017 vendían 67,9 millones de litros (ml), en 2018 fueron 177 ml, y para este año, según un reporte de Fedebiocombustibles, superó la línea de 260 ml, es decir 40% del consumo nacional, que se calcula en poco más de 650 ml.
Pero más participación del etanol internacional se traduce en una caída de la producción nacional, y por eso, según explicó Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles, “al caerse la producción, las plantas tendrán que cerrar, ese es el riesgo de toda la gente que trabaja”. Actualmente, los cálculos del sector apuntan a que de los más de 286.000 puestos que genera la agroindustria de la caña, 20.000 son por el etanol entre indirectos y directos.
Fuente: Agronegocios.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.