La producción de bioetanol al borde del quebranto

Las plantas de bioetanol de caña de azúcar, en plena zafra, registran costos muy por encima del precio congelado, lo que, sumado al elevado costo financiero que origina la estacionalidad para distribuir el abastecimiento en 12 meses, configura un quebranto económico para la actividad

“La situación es insostenible” advirtieron en un comu­ni­ca­do las seis cámaras que nucle­an a los pro­duc­tores de bio­com­bustibles en nue­stro país.

Ello debido a que los pre­cios del bioetanol y el biodiesel se encuen­tran con­ge­la­dos des­de el mes de diciem­bre de 2019. Y suma­do a esto una caí­da de la deman­da del 25% durante este año que agra­va aún más la situación de esta impor­tante activi­dad pro­duc­ti­va y que pone en ries­go las fuentes de tra­ba­jo de miles de famil­ias.
Por esta razón las cámaras le advirtieron por medio de una nota al min­istro de Economía, Martín Guzmán, que sus aso­ci­a­dos están “en una situación insostenible” después de “tres años de per­ju­di­ciales y suce­si­vas mod­i­fi­ca­ciones en los pro­ced­imien­tos de deter­mi­nación de pre­cios (2017 a 2019)”, nueve meses de con­ge­lamien­to y una caí­da de la deman­da de más del 25% en 2020.

Las enti­dades que realizaron el reclamo son la Aso­ciación Argenti­na de Bio­com­bustibles e Hidrógeno, la Cámara Argenti­na de Bio­com­bustibles, la de Bioetanol de Maíz, la de los Pro­duc­tores de Bio­com­bustibles en Ori­gen, la Santafesina de Energías Ren­ov­ables y el Cen­tro Azu­carero Argenti­no. Tam­bién le recor­daron al min­istro que, cada una y por sep­a­ra­do, ya hicieron pre­senta­ciones solic­i­tan­do la urgente pub­li­cación de un pre­cio que com­pense cos­tos y con­tem­ple una util­i­dad razon­able.

Además, hicieron una clara descrip­ción de la situación par­tic­u­lar de las difer­entes pro­duc­ciones:
Todas las plan­tas de biodiesel que abaste­cen el mer­ca­do inter­no se encuen­tran paradas por el colap­so deriva­do del pre­cio fija­do en diciem­bre de 2019. Las plan­tas de bioetanol de caña de azú­car, en ple­na zafra, reg­is­tran cos­tos muy por enci­ma del pre­cio con­ge­la­do. Esto, suma­do al ele­va­do cos­to financiero que orig­i­na la esta­cional­i­dad para dis­tribuir el abastec­imien­to en 12 meses, con­figu­ra un que­bran­to económi­co para la activi­dad. La indus­tria de bioetanol de maíz opera inter­mi­ten­te­mente, agrava­da por los fuertes aumen­tos del maíz (35 por cien­to des­de mayo), mate­ria pri­ma que rep­re­sen­ta el 60 por cien­to de los cos­tos de pro­duc­ción.

El planteo del sec­tor de bio­com­bustibles se fun­da­men­ta en que la ley 26.093 crea un Rég­i­men de Pro­mo­ción que pre­vé la obligación del Esta­do de estable­cer un pre­cio ofi­cial para esos pro­duc­tos, que com­pense los cos­tos y una util­i­dad razon­able, lo que se incumple des­de hace var­ios años, agraván­dose al extremo des­de el con­ge­lamien­to de diciem­bre pasa­do.
Para urgir una solu­ción, las cámaras solic­i­taron al min­istro y al sec­re­tario una audi­en­cia a la que “sería deseable que tam­bién sean con­vo­ca­dos los min­istros com­pe­tentes de las provin­cias de la Liga de Provin­cias Bioen­ergéti­cas, quienes cono­cen per­fec­ta­mente al sec­tor”.

Fuente: Pági­na Cen­tral.