La producción de azúcar supera los 10 millones de quintales

Con la transformación de azúcar en Santa Cruz se garantiza el consumo interno (8,5 millones de quintales) y queda para exportar

Dulce noti­cia. Los cin­co inge­nios azu­careros de San­ta Cruz ‑Guabirá, Una­gro, Aguaí, San Aure­lio y La Bél­gi­ca- lograron mol­er 6.834.074 toneladas de caña y trans­for­mar 10.794.154 quin­tales de azú­car al cabo de la zafra de la pre­sente gestión.

Los indi­cadores de las activi­dades fab­riles fueron expuestos por fuentes del sec­tor agroin­dus­tri­al. Advierten que si bien la pro­duc­ción azu­car­era refle­ja una dis­min­u­ción de poco más de 500.000 quin­tales de azú­car con respec­to a la gestión 2017, el con­sumo del mer­ca­do nacional ‑rep­re­sen­ta 8,5 mil­lones de quin­tales de azú­car- está ple­na­mente garan­ti­za­do y que inclu­sive hay un exce­dente para expor­tar.

Ref­er­ente a las causas que provo­caron una menor pro­duc­ción del ‘gra­no blan­co dulce y cristal­i­no’, se exte­ri­or­izó que los rendimien­tos cul­tur­ales en cam­po y la escala de sac­arosa de la caña no guardaron relación con las expec­ta­ti­vas proyec­tadas al prin­ci­pio de la zafra. El rendimien­to prome­dio en cam­po cayó de 50 a 45,6 toneladas de caña por hec­tárea este año.

Otro fac­tor neg­a­ti­vo atribui­do que restó pro­duc­ción fue la caña que no pudo cosecharse y quedó en cam­po ‑entre 200 y 300 hec­táreas- por el enchar­camien­to de los sem­bradíos.

Al cierre de la zafra cañera, el bal­ance fab­ril da cuen­ta de que Una­gró trans­for­mó 3.048.339 quin­tales de azú­car; Guabirá, 2.084.055; San Aure­lio, 2.497.760; Aguaí, 1.314.140: y cier­ra La Bél­gi­ca, con 1.250.000 quin­tales de endulzante pro­duci­do.

En el últi­mo año, el área sem­bra­da pasó de 137.769 a 150.312 hec­táreas en el ciclo pro­duc­ti­vo y por primera vez en la his­to­ria se plan­taron más de 32.000 nuevas hec­táreas de caña.

Los cañeros atribuyen la propa­gación del cul­ti­vo a la incur­sión de los inge­nios azu­careros a la pro­duc­ción de etanol.

Indus­trias

Des­de la pres­i­den­cia del inge­nio sucroal­co­holero Aguaí, Cristóbal Roda indicó que este año la fac­toría molió 1.196.000 toneladas de caña para trans­for­mar 1.314.000 y 45.715.000 litros de alco­hol. “Los resul­ta­dos pro­duc­tivos alcan­za­dos están den­tro de los parámet­ros proyec­ta­dos al ini­cio de zafra”, man­i­festó.

El bal­ance pro­duc­ti­vo de la Cor­po­ración Una­gro es tam­bién aus­pi­cioso. Con 3.048.339 de quin­tales de azú­car pro­duci­do, la fac­toría, ubi­ca­da en la población de Minero, fue la que más azú­car trans­for­mó este año. En 2017 cer­ró la zafra cañera con una pro­duc­ción de 2.900.000 mil­lones de quin­tales de azú­car.

Des­de el inge­nio azu­carero La Bél­gi­ca, el pres­i­dente y propi­etario, Rodri­go Gutiér­rez Fleig, dijo que este año cer­raron la zafra con una molien­da de 700.000 toneladas de caña para pro­ducir 1.250. 000 quin­tales de azú­car. Aclaró que molieron 40.000 toneladas menos de caña, pero que la pro­duc­ción de azú­car fue la mis­ma que 2017. Dijo que en el área de influ­en­cia de la fac­toría el niv­el de sac­arosa de caña fue ópti­mo.

Fuente: El Deber.