La producción de azúcar en Asia debe caer y el déficit mundial subirá

Las proyecciones son del grupo INTL FCStone.

En sín­te­sis, el déficit mundi­al de azú­car debe alcan­zar 5,7 mil­lones de toneladas.

¿De quién es esa previsión?

Este pronós­ti­co es el grupo INTL FC Stone , que pro­por­ciona ser­vi­cios de eje­cu­ción y de aseso­ramien­to.

¿El déficit previsto refleja caída en la producción?

Inmedi­ata­mente: el déficit mundi­al de 5,7 mil­lones de toneladas es para la cosecha 2019/20, que va de octubre próx­i­mo a sep­tiem­bre de 2020.

¿De cuánto se estima la quiebra en la producción de azúcar?

La quiebra en la pro­duc­ción de azú­car se esti­ma en el 1,9% en el ciclo 19/20 ante la ante­ri­or, para 182,2 mil­lones de toneladas.

¿Y habrá aumento de la demanda?

De acuer­do con INTL FC Stone, sí, habrá un aumen­to del 1% en la deman­da, esti­ma­da en 187,9 mil­lones de toneladas.

¿Por qué ocurre esta predicción?

Jun­to con los números, a menos disponi­bil­i­dad rel­a­ti­va a la deman­da está influ­en­ci­a­da en gran medi­da por Asia — espe­cial­mente la India y Tai­lan­dia.

“Inclu­so si Brasil ele­var aún más su pro­duc­ción de azú­car en la cosecha de 2020, los impactos sobre el sal­do glob­al deben ser lim­i­ta­dos. Por el otro lado, tenien­do en cuen­ta la flex­i­bil­i­dad de las plan­tas de energía del Cen­tro-Sur, existe la posi­bil­i­dad de que el cin­turón de caña de azú­car brasileña con­tribuyen aún más a la expan­sión del déficit “, expli­ca el anal­ista de mer­ca­do de  INTL FC Stone, Matheus Cos­ta, en un informe.

Fuerte retracción

De acuer­do con INTL FC Stone, después de dos cose­chas abun­dantes, la pro­duc­ción de azú­car en la India en 2019/20 puede pre­sen­tar fuerte caí­da de la super­fi­cie plan­ta­da con caña de azú­car en Maha­rash­tra y Kar­nata­ka.

¿Por qué?

De acuer­do con la con­sul­to­ra, la fuerte caí­da refle­ja la disponi­bil­i­dad de agua infe­ri­or.

Volumen precipitado

Además, proyec­ciones de dos prin­ci­pales enti­dades mete­o­rológ­i­cas del país apun­tan a una reduc­ción abso­lu­ta en el vol­u­men pre­cip­i­ta­do sobre los cañav­erales indios durante los próx­i­mos mon­zones.

¿Cuándo están previstas los próximos monzones (temporadas de lluvias)?

Ellas deberán ocur­rir entre junio y sep­tiem­bre.

¿Cuál es la previsión de producción de azúcar por la India?

Por lo tan­to,  INTL  FC Stone esti­ma que la pro­duc­ción de azú­car en la India se espera que para lle­gar a 28,6 mil­lones de toneladas (val­or blan­co) en el sigu­iente ciclo.

El vol­u­men rep­re­sen­ta una reduc­ción de alrede­dor del 13,1% con respec­to a 2018/19.

¿Y si hay menos lluvias?

En el caso de que los mon­jes que­den por deba­jo de lo esper­a­do, sin embar­go, hay ries­go de que se rompe aún más.

Y la producción en Tailandia?

De igual modo, Tai­lan­dia tam­bién debe pre­sen­tar una reduc­ción en la próx­i­ma tem­po­ra­da, a 13,5 mil­lones de toneladas de azú­car en 2019/20 (-8,8% en la com­para­ción anu­al).

¿Cuál es el motivo?

Inmedi­ata­mente, esto ocurre como resul­ta­do de inter­cam­bio de la caña de azú­car a cul­tivos más renta­bles como el arroz y la yuca.

¿Es el principal motivo o hay otro?

Del mis­mo modo, tam­bién existe la expec­ta­ti­va de que la tem­po­ra­da de llu­vias puede traer llu­vias por deba­jo del prome­dio.

¿Cómo debe quedar la producción de azúcar en Brasil?

En resumen, se espera que el Cen­tro-Sur de Brasil pro­duce 29,0 mil­lones de toneladas (tal cual) en la cosecha de 2020, el crec­imien­to del 8,9% en el com­par­a­ti­vo-cul­ti­vo a otro.

Y en los Estados Unidos?

Así, en EEUU la pro­duc­ción para el próx­i­mo ciclo inter­na­cional debe recibir un incre­men­to del 3,5%, a 8,5 mil­lones de toneladas.

¿Cuál es el motivo del aumento?

En con­clusión, esto es debido a la expan­sión del 0,6% de la super­fi­cie sem­bra­da con remo­lacha azu­car­era para la tem­po­ra­da 2019/20.

¿Y en Europa?

En resumen, es la Europa  que se espera pro­ducir 17,0 mil­lones de toneladas, un descen­so de aprox­i­mada­mente el 0,6%.

¿Cuál es el motivo de la retracción?

Defin­i­ti­va­mente, refle­ja la reduc­ción en el área sem­bra­da con remo­lacha, en parte com­pen­sa­da por una per­spec­ti­va de cli­ma más favor­able a la pro­duc­tivi­dad agrí­co­la.

Fuente: Jor­nal­Cana.