La campaña transita el 88% y la producción de alcohol supera en un 12% a la del año pasado, dijo Jorge Etchandy, gerente del Ipaat entrevistado por Suena a Campo.
De cara al final de la zafra azucarera 2022, el IPAAT (Instituto de Promoción del azúcar y el alcohol de Tucumán) brindó la última estimación realizada con los valores de producción y rendimientos para el azúcar y alcohol en Tucumán.
Entrevistado por Suena a Campo, el CPN Jorge Etchandy comentó: «Transitamos una zafra sin mayores sobresaltos porque no hubo muchas paradas fabriles. Esto permitió que haya una molienda y producción de manera constante y los plazos estimados se vayan cumpliendo».
Asimismo, Etchandy brindó detalles del último informe emitido por Ipaat dónde se informan los datos sobre el avance de la zafra azucarera. «Al día de la fecha, la producción de caña bruta molida es de 13.086.000 toneladas. Esto representa un avance de zafra del 88% en relación a la estimación realizada por la EEAOC ‑la estación experimental estimó una producción de 14.880.000 toneladas-. A su vez, el total de azúcar elaborada ronda los 945.700 toneladas. Esto representa, apenas un 2%, por debajo de la campaña anterior. En cuanto al alcohol, la producción total al día de hoy es de 214.000 metros cúbicos de alcohol. Este valor se encuentra un 12% por arriba de la campaña anterior», precisó.
Tucumán busca impulsar el desarrollo de las energías locales
En diálogo con nuestro medio, Jorge Etchandy comentó sobre la presencia del Ipaat en la primera Expo Norte Grande realizada en Chaco: «Acompañamos al Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia. En este marco, se abordó la agenda energética y un plan de conectividad. Aquí se debatieron proyectos para impulsar el desarrollo de las energías locales«.
Así, en lo que respecta al sector sucroalcoholero comentó Etchandy que «fue un lugar propicio para proponer la elevación del corte de alcohol en las naftas«, y agregó: «también fue productivo el encuentro porque nos permitió interactuar con funcionarios nacionales y organismos rectores en materia energética, y plantearle las problemáticas de nuestro sector. También nos permitió trazar una agenda conjunta y alianzas estratégicas con las provincias de Salta y Jujuy«.
Por otro lado, según el gerente de la entidad, se vienen realizando gestiones paralelas con la secretaría de energía.
El Ipaat renovó autoridades y funciones
Consultado por el reciente cambio de directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (Ipaat), Etchandy comentó: «la entidad fue creada en el año 2013 básicamente para la fiscalización y control de la producción de los ingenios y destilerías. A partir del año 2020, las funciones del instituto fueron modificadas y hoy tenemos el desafío de convertirnos en una fuente de información relevante para todos los sectores. Y ser un organismo de referencia de alcance provincial y nacional«.
Cabe destacar que el Ipaat trabaja en conjunto con otras entidades reconocidas como la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el instituto de vitivinicultura, el INTI y el INTA, entre otros. Además, este instituto se encuentra constituido por un cuerpo plural representado por agentes del Estado, industriales y productores cañeros.
En este marco, cambiaron las autoridades y hoy quedó a cargo de la vicepresidencia el empresario Sebastián Budeguer. Asimismo la secretaría del directorio fue asumida por el productor cañero, Marcelo Fernández.
Fuente: Suena a Campo.