La FAO: los precios mundiales de los alimentos disminuyen en 2018

Los precios mundiales de los alimentos se redujeron en 2018 en un 3,5% en comparación con 2017, comunicó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un comu­ni­ca­do la orga­ni­zación infor­mó que “el índice de pre­cios de los ali­men­tos de la FAO tuvo un prome­dio de 161,7 pun­tos en diciem­bre, com­para­do con un niv­el revisa­do de 161,6 pun­tos en el mes ante­ri­or”.

“El índice, que sirve como indi­cador de la variación men­su­al en los pre­cios inter­na­cionales de una canas­ta de pro­duc­tos ali­men­ta­r­ios, se situó en una media de 168,4 pun­tos para el con­jun­to de 2018, un 3,5% menos que en 2017 y casi un 27% por deba­jo de su niv­el más alto alcan­za­do en 2011”, dice el tex­to.

Según la nota, solo los pre­cios de los cereales subieron en 2018, mien­tras el val­or de los otros ali­men­tos super­visa­dos descendió, sien­do el del azú­car el que más bajó.

Cereales

De acuer­do con los datos de la orga­ni­zación, el índice de pre­cios de los cereales cre­ció un 1,8% en diciem­bre frente a noviem­bre, y un 9,6% respec­to a diciem­bre de 2017.

“Los pre­cios del tri­go y el maíz subieron —debido al impacto de la mete­o­rología adver­sa en el hem­is­fe­rio sur—, mien­tras que los pre­cios del arroz bajaron por sex­to mes con­sec­u­ti­vo”, expli­ca la FAO.

Las pre­vi­siones más recientes de la orga­ni­zación apun­tan que “la pro­duc­ción mundi­al de tri­go y maíz caerá en 2018, mien­tras que la del arroz mar­cará un nue­vo récord”.

Aceites vegetales

En cuan­to al índice de pre­cios de los aceites veg­e­tales, pese a que cre­ció un 0,4% en diciem­bre frente al mes ante­ri­or, “los pre­cios inter­na­cionales del aceite de soja con­tin­uaron bajan­do, por efec­to de abun­dantes sum­in­istros en Esta­dos Unidos y la débil deman­da en la Unión Euro­pea”.

“Este sub­índice promedió un 15% menos en 2018 respec­to a 2017, con el may­or descen­so para los pre­cios del aceite de pal­ma”, sub­raya.

Carne

Los pre­cios de la carne mues­tran un com­por­tamien­to sim­i­lar: en diciem­bre aumen­taron un 0,8% frente a noviem­bre, y el índice anu­al dis­min­uyó un 2,2%.

La FAO señala que el aumen­to de los pre­cios en diciem­bre se debe a “una recu­peración en los pre­cios de la carne de por­ci­no, apoy­a­dos por una fuerte deman­da mundi­al de importa­ciones, espe­cial­mente de Brasil”.

Productos lácteos

Por su parte, el índice de pre­cios de los pro­duc­tos lácteos de la FAO se redu­jo en el mes pasa­do un 3,3% respec­to a noviem­bre, lo que fue su sép­ti­ma caí­da men­su­al suce­si­va, que se pro­du­jo por dis­min­u­ción de los pre­cios de man­te­qui­l­la, que­so y leche entera en pol­vo.

“El índice cayó un 4,6% con respec­to a 2017, como resul­ta­do del descen­so de los pre­cios de todos los pro­duc­tos lácteos durante la segun­da mitad del año”, agre­ga la nota.

Azúcar

El índice de pre­cios del azú­car cayó un 1,9% en diciem­bre frente al mes ante­ri­or, lo que se debió tan­to al aumen­to de la pro­duc­ción de azú­car en la India, como a la caí­da de los pre­cios inter­na­cionales de petróleo.

La FAO señala que la dis­min­u­ción de los pre­cios mundi­ales de petróleo “redu­jo la deman­da de caña de azú­car para pro­ducir etanol, al tiem­po que se incre­men­taron los sum­in­istros para la pro­duc­ción de azú­car, en espe­cial en Brasil, el may­or pro­duc­tor mundi­al”.

“En con­jun­to para 2018, el índice cayó casi un 22% respec­to a 2017”, con­cluye el tex­to.

Fuente: Mun­do.