La FAO brindará asesoramiento a provincias de la Zicosur

En el marco de la misión institucional y comercial en Italia el gobernador, Juan Manzur, visitó la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Italia, donde mantuvo una reunión de trabajo con José Graziano da Silva, director general de esa institución.

Durante el encuen­tro, el Gob­er­nador y Graziano Da Sil­va dialog­a­ron sobre la posi­bil­i­dad de realizar un colo­quio en Tucumán para debatir sobre desar­rol­lo de la región como pro­duc­to­ra de ali­men­tos para el mun­do. El even­to se realizaría en el mar­co de las activi­dades la Zona de Inte­gración del Cen­tro Oeste de Améri­ca del Sur (Zico­sur), insti­tu­ción que Manzur pre­side.

Nos intere­sa el sendero que la FAO viene recor­rien­do en todos estos años en el desar­rol­lo de políti­cas para la ali­mentación, y el tra­ba­jo que real­iza esta insti­tu­ción con gob­ier­nos locales en cuan­to a trans­fer­en­cia de recur­sos educa­tivos, tec­nológi­cos, capac­itación y cur­sos for­ma­tivos”, destacó el Primer Man­datario tucumano al finalizar la reunión.

La provin­cia de Tucumán es una gran pro­duc­to­ra de ali­men­tos y esto que­da demostra­do al ser la prin­ci­pal expor­ta­do­ra de limón a niv­el inter­na­cional, explicó Manzur. “Tiene además una enorme diver­si­dad de pro­duc­tos, pero quer­e­mos agre­gar­les val­or para que se mul­ti­pliquen en can­ti­dad, cal­i­dad y eso se con­vier­ta en más puestos de tra­ba­jo para los tucumanos”, agregó.

IMG-20180629-WA0060

Por su parte, Graziano dijo que “incor­po­rar val­or a las cade­nas pro­duc­ti­vas es fun­da­men­tal y puede mar­car una enorme difer­en­cia en aumen­tar tan­to la cal­i­dad de lo que se pro­duce como la can­ti­dad de empleos en la región. Nues­tra insti­tu­ción esta com­pro­meti­da en estos enfo­ques, en relación a lo region­al”.

Remar­có además que “el esfuer­zo que hace la región como pro­duc­to­ra de ali­men­tos for­t­alece lo local”, y explicó que “hoy los mer­ca­dos exter­nos son más deman­dantes de pro­duc­tos fres­cos, pero las regiones aún tienen una gran deu­da con la cal­i­dad y los con­troles san­i­tar­ios, que oca­sio­n­an prob­le­mas en los pre­cios”. En ese sen­ti­do, la FAO tra­ba­ja inten­sa­mente con los país­es y regiones para capac­i­tar y proveer recur­sos para mejo­rar las cer­ti­fi­ca­ciones de cal­i­dad.

El direc­tor del organ­is­mo inter­na­cional le man­i­festó a Manzur, además, que “nos intere­san las instan­cias sub­na­cionales y regionales, que han gana­do un relieve que no tenían antes en el sis­tema de las Naciones Unidas”. En tér­mi­nos de apoyo a los país­es del Cono Sur, Graziano recordó que la enti­dad cuen­ta con ofic­i­nas de asis­ten­cia téc­ni­ca en Brasil y otros país­es de la región.

Ofer­ta exportable

Manzur expu­so a Graziano la Guía de la Ofer­ta Exportable de Tucumán (doc­u­men­to que elab­o­ra anual­mente el Insti­tu­to de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo de la Provin­cia), que con­tiene los pro­duc­tos y empre­sas en condi­ciones de vender sus pro­duc­tos en el exte­ri­or y todo lo que se desar­rol­la alrede­dor de esos pro­duc­tos, y sobre los alcances de la indus­tria madre tucumana, la caña de azú­car.

Respec­to de los pro­duc­tos pri­mar­ios, Graziano comen­tó que la FAO y la Orga­ni­zación para la Coop­eración y el Desar­rol­lo Económi­co (OCDE) real­izan una medición anu­al de cómo está la ven­ta de pro­duc­tos en el mun­do y expresó que “los pre­cios caen en el con­tex­to mundi­al”, pero señaló que “el que no ha caí­do es el pre­cio de la azú­car”.

El Gob­er­nador brindó a Graziano un bal­ance sobre la gira que real­izó por Wash­ing­ton, Filadelfia y Nue­va York y la impor­tan­cia que tuvo para Tucumán conc­re­tar el rein­gre­so del limón en los Esta­dos Unidos. Por otro lado, le explicó cuáles son las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas de la indus­tria del limón ‑emplea a más de 47.000 personas‑, el arán­dano y cómo se desar­rol­lan las cade­nas pro­duc­ti­vas y de logís­ti­ca en mate­ria de com­er­cio inter­na­cional.

IMG-20180629-WA0059

Respec­to de la mis­ión en Italia, los pro­duc­tores y fun­cionar­ios tomaron conocimien­to de pro­ce­sos de agre­ga­do de val­or a las cade­nas pro­duc­ti­vas del limón, en las que el munici­pio de Sor­ren­to tiene una vas­ta expe­ri­en­cia. “En esta primera visi­ta a esos país­es, hemos cono­ci­do la diver­si­dad de pro­duc­ción y agre­ga­do de cal­i­dad. Creemos que esto redun­dará en grandes ben­efi­cios para Tucumán”, con­cluyó Manzur.

Al final de la reunión de tra­ba­jo, Graziano y Manzur eval­u­aron posi­bles fechas para la con­cre­ción del sem­i­nario con apoyo de la FAO sobre capaci­dad pro­duc­ti­va de los esta­dos sub­na­cionales de la Zico­sur, como pro­duc­tores de ali­men­tos para el mun­do. 
La reunión con Graziano cer­ró la agen­da de activi­dades de Manzur, en la mis­ión que duró 10 días por los Esta­dos Unidos e Italia, en la que man­tu­vo reuniones con autori­dades políti­cas, académi­cas, rep­re­sen­tantes de organ­is­mos inter­na­cionales y pres­i­dentes de empre­sas glob­ales, nucle­a­d­os en Wash­ing­ton, Filadelfia, Nue­va York, Nápoles, Sor­ren­to y Roma.

José Graziano da Sil­va es inge­niero agrónomo, académi­co y escritor de nacional­i­dad brasileña e ital­iana. Tras un primer manda­to como direc­tor gen­er­al de la FAO (entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2015) fue elegi­do nue­va­mente en el car­go para un nue­vo manda­to que se exten­derá has­ta el 31 de julio de 2019. Ha tra­ba­ja­do en temas de seguri­dad ali­men­ta­ria, desar­rol­lo rur­al y agri­cul­tura a lo largo de más de 30 años, muy espe­cial­mente como arqui­tec­to del pro­gra­ma Ham­bre Cero (Fome Zero) del Brasil y aho­ra como Direc­tor Gen­er­al de esa insti­tu­ción. En 2003, recibió del entonces pres­i­dente de Brasil, Luiz Iná­cio Lula da Sil­va, el encar­go de eje­cu­tar el pro­gra­ma en cal­i­dad de min­istro espe­cial de Seguri­dad Ali­men­ta­ria y Lucha con­tra el Ham­bre.

Sobre FAO

Es la agen­cia de las Naciones Unidas que lid­era el esfuer­zo inter­na­cional para pon­er fin al ham­bre. Tiene como obje­ti­vo lograr la seguri­dad ali­men­ta­ria y al mis­mo tiem­po garan­ti­zar el acce­so reg­u­lar a ali­men­tos sufi­cientes y de bue­na cal­i­dad para lle­var una vida acti­va y sana. Con más de 194 Esta­dos miem­bros,  tra­ba­ja en más de 130 país­es.

Fuente: Comu­ni­cación Tucumán