La EEAOC presentó las nuevas variedades comerciales de sus desarrollos en caña de azúcar

La Institución tucumana mostró los resultados de sus investigaciones, en un Día de Campo realizado en la Subestación Santa Ana.

Con moti­vo de la lib­eración com­er­cial de tres nuevas var­iedades de caña de azú­car, TUC 00–65, TUC 02–22 y TUC 06–7, com­ple­ta­mente desar­rol­ladas por la EEAOC, el día miér­coles 15 del cor­ri­ente mes se llevó a cabo un Día de Cam­po en la Subestación San­ta Ana (Depar­ta­men­to Río Chico).

La jor­na­da téc­ni­ca con­tó con la pres­en­cia de más de 350 asis­tentes, entre pro­duc­tores cañeros, téc­ni­cos asesores y pro­fe­sion­ales lig­a­dos a la agroin­dus­tria deriva­da de la caña de azú­car, intere­sa­dos en cono­cer las car­ac­terís­ti­cas téc­ni­cas de dichas var­iedades.

La aper­tu­ra estu­vo a car­go de Daniel Plop­er, Direc­tor Téc­ni­co de la EEAOC, quien destacó que el pro­ce­so para pro­ducir nuevas var­iedades de caña de azú­car rep­re­sen­ta el esfuer­zo de muchos años de inves­ti­gación.

“Desar­rol­lar var­iedades que pre­sen­ten un mejor com­por­tamien­to que el cul­ti­var tes­ti­go (LCP 85–384), sig­nifi­ca toda una prome­sa de ir ren­o­van­do y diver­si­f­i­can­do el cañav­er­al, que has­ta hace pocos años era prác­ti­ca­mente el monop­o­lio de una sola var­iedad”.

María Inés Cuenya, Coor­di­nado­ra del Sub­pro­gra­ma de Mejo­ramien­to Genéti­co de la Caña de Azú­car (SMGCA) destacó que, entre 2009 y 2019, la EEAOC desar­rol­ló ocho nuevos cul­ti­vares TUC. “Somos con­scientes de la gen­uina deman­da de nuevos cul­ti­vares para incre­men­tar la pro­duc­tivi­dad del área cañera de Tucumán y a la vez, para diver­si­ficar la com­posi­ción vari­etal y devolver­le sosteni­bil­i­dad a nue­stro agro-eco­sis­tema pro­duc­ti­vo, que como todos sabe­mos pre­sen­ta una mar­ca­da dom­i­nan­cia de LCP 85–384”, señaló la inves­ti­gado­ra.

Por lo tan­to, rat­i­fi­camos con Uds. nue­stro com­pro­miso de man­ten­er la ofer­ta de nuevas var­iedades, que con­sti­tuyen la tec­nología pri­mor­dial (mate­ria pri­ma) para ase­gu­rar la com­pet­i­tivi­dad de nues­tra agroin­dus­tria pro­duc­to­ra de azú­car, energía y muy prob­a­ble­mente en el futuro, de otros pro­duc­tos deriva­dos”.

La pre­sentación téc­ni­ca estu­vo a car­go de San­ti­a­go Osten­go, inves­ti­gador del SMGCA, quien en primer lugar resum­ió los resul­ta­dos de la encues­ta real­iza­da en la cam­paña 2016/2017, con el obje­ti­vo de rel­e­var la dis­tribu­ción de las prin­ci­pales var­iedades com­er­ciales y de otras tec­nologías apli­cadas en el área cañera de Tucumán (Ver aparte).

Parcelas demostrativas

Pos­te­ri­or­mente, los con­cur­rentes vis­i­taron las parce­las demostra­ti­vas estable­ci­das a cam­po con­duci­dos por los téc­ni­cos e inves­ti­gadores Ernesto Cha­vanneDiego Cos­til­laMatías Aybar GucheaModesto Espinosa y Jorge Díaz, quienes mostraron las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas de las tres nuevas var­iedades y de los otros cul­ti­vares TUC lib­er­a­dos entre 2009 y 2015.

Den­tro de las activi­dades del Día de Cam­po, los asis­tentes pudieron vis­i­tar difer­entes stands demostra­tivos de las dis­tin­tas áreas de tra­ba­jo del SMGCA, en los cuales par­tic­i­paron téc­ni­cos de Mejo­ramien­to Genéti­co y de las Sec­ciones Fitopa­tología, Biotec­nología y Zoología de la EEAOC.

Los asis­tentes reci­bieron, además, dis­tin­tas pub­li­ca­ciones con infor­ma­ción com­ple­ta de las var­iedades lib­er­adas y con los resul­ta­dos del rel­e­vamien­to de la dis­tribu­ción de var­iedades y de otras tec­nologías apli­cadas en el área cañera de Tucumán (cam­paña 2016/2017).

Todas estas pub­li­ca­ciones, como así tam­bién otro tipo de infor­ma­ción, están disponibles en el Sub­pro­gra­ma de Mejo­ramien­to Genéti­co de la EEAOC (sede cen­tral), aveni­da William Cross 3.150, Las Tal­i­tas, Tucumán.

Fuente: La Gac­eta.