La conectividad con Brasil genera nuevas oportunidades

El gobernador, Juan Manzur, se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con expertos brasileños en cultivo de caña de azúcar.

Los empre­sar­ios estu­vieron en la provin­cia deba­tien­do sobre bioetanol en una jor­na­da sobre bio­com­bustibles real­iza­da el pasa­do lunes.

Del encuen­tro con el Primer Man­datario provin­cial par­tic­i­paron el min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, Luis Fer­nán­dezFlavio Caste­lari, pres­i­dente y Felipe Aquino, vicepres­i­dente de Arreg­lo Pro­duc­ti­vo Local do Àlcool de Brasil (APLA); William Burn­quist, direc­tor de Nego­cios y Mejo­ramien­to Genéti­co del Cen­tro de Tec­nología Canavierias S.A. (CTC), y Fer­nan­do Godoy por Fer­mentec.

“Anal­izamos proyec­tos que tienen que ver con inver­siones del sec­tor pri­va­do en la Provin­cia. El Gob­ier­no va a ser un facil­i­ta­dor para que los empre­sar­ios puedan inver­tir y gener­ar tra­ba­jo en la provin­cia”, explicó Manzur.

El primer man­datario afir­mó además que “a par­tir de la conec­tivi­dad que hay con San Pablo se gen­eró que ven­gan des­de Brasil empre­sar­ios, téc­ni­cos y exper­tos en todo lo que tiene que ver con la caña de azú­car. Tuvieron reuniones con empre­sar­ios tucumanos con la idea de gener­ar nuevas opor­tu­nidades. Pen­samos que en un futuro cer­cano se pueden unir empre­sas de Tucumán y San Pablo lo que rep­re­sen­taría más tra­ba­jo para los tucumanos”.

Los exper­tos dis­er­taron como paso pre­vio a la Sem­ana de la Energía Ren­ov­able, que se desar­rol­lará en Tucumán durante octubre y que con­tará con espe­cial­is­tas de Améri­ca lati­na.

Cele­bro esta reunión para gener­ar vín­cu­los porque a par­tir de eso empezamos a sumar”, afir­mó el Gob­er­nador en su dis­cur­so. Y agregó: “Para que haya inver­sión tiene que haber con­fi­an­za. Y con la inver­sión lle­ga el tra­ba­jo y eso trae bien­es­tar”.

Además, estu­vieron pre­sentes la sec­re­taria de Coor­di­nación y Con­trol de Gestión, Eri­ka Zain El Din; el sec­re­tario de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo de la Provin­cia, Álvaro Simón Padrós,el direc­tor del Insti­tu­to de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo (IDEP), Dirk Trotteyn; el pres­i­dente de Los Bal­canes, Jorge Roc­chia Fer­ro y Catali­na Lonac, miem­bro del direc­to­rio de la empre­sa; y Emilio Luque, propi­etario del Inge­nio Con­cep­ción.

En Brasil tra­ba­jamos mucho para ‘hac­er más con menos’. Ten­emos des­til­erías más mod­er­nas y efi­cientes. La idea es diver­si­ficar y mod­ern­izar, siem­pre bus­can­do nue­va tec­nología. Quer­e­mos com­par­tir esas expe­ri­en­cias con más país­es”, explicó Flavio Castel­lari, direc­tor del APLA.

El empre­sario indicó que el APLA es una aso­ciación crea­da para inter­cam­biar infor­ma­ción e inte­grar a todos los país­es pro­duc­tores de etanol del mun­do. En ese sen­ti­do, anun­ció: “esta­mos tra­ba­jan­do con el Gob­er­nador para fir­mar un acuer­do de coop­eración para hac­er más for­mal la inte­gración que ven­i­mos real­izan­do des­de algunos años. La inten­ción es crear este con­ve­nio entre Brasil y Argenti­na, prin­ci­pal­mente con Tucumán“.

Por su parte, Jorge Roc­chia Fer­ro sos­tu­vo: “Enten­demos que la indus­tria azu­car­era se tiene que tec­nificar y mod­ern­izar, y lo ten­emos que hac­er de la mano de los empre­sar­ios brasileños”. El pres­i­dente de Los Bal­canes remar­có que su com­pañía tra­ba­ja des­de hace 25 años con Brasil, país de donde ha impor­ta­do el conocimien­to y la tec­nología para con­ver­tir al inge­nio La Flori­da en usi­na.

“En nue­stro caso en par­tic­u­lar, son los autores int­elec­tuales y tec­nológi­cos de lo que es nues­tra cogen­eración en 45 mega­va­tios. La tec­nología disponible en Brasil fue traí­da a Tucumán y esto nos ha per­mi­ti­do mod­i­ficar nues­tra matriz energéti­ca y hoy esta­mos pro­ducien­do alco­hol e ini­cian­do el pro­ce­so de cogen­eración”, con­cluyó Roc­chia Fer­ro.

Fuente: Comu­ni­cación Tucumán.