La certificación como medida para prevenir la quema de los cañaverales

“Jornada abierta sobre Certificación localg.a.p: Caña de Azúcar sin uso del fuego”

La Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (EEAOC) invi­tar a par­tic­i­par de la “Jor­na­da abier­ta sobre Cer­ti­fi­cación localg.a.p.: Caña de Azú­car sin uso del fuego”, que se lle­vará a cabo el próx­i­mo lunes, 6 de mayo, a las 8:30 hs, en el Salón Come­dor de la insti­tu­ción, aveni­da William Cross 3.150, Las Tal­i­tas.

El pro­gra­ma de cer­ti­fi­cación surgió en el ámbito de la Mesa de Gestión Ambi­en­tal de Cruz Alta, coor­di­na­da por la Estación Exper­i­men­tal Agropecuar­ia Famail­lá del INTA, con la par­tic­i­pación de organ­is­mos públi­cos y pri­va­dos com­pro­meti­dos con la errad­i­cación de la que­ma en Tucumán: Sec­re­taría de Esta­do de Medio Ambi­ente, EEAOC, Siprosa, Sub­sec­re­taría de Asun­tos Agrar­ios y Ali­men­tos, Direc­ción de Defen­sa Civ­il, Direc­ción de Fis­cal­ización Ambi­en­tal, Grupo CREA Cañav­erales de Tucumán, Aso­ciación de Bomberos Vol­un­tar­ios de Las Tal­i­tas, Sociedad Rur­al de Tucumán, Aso­ciación Cañeros Unidos, Fun­dación Pro-Yun­gas, Coop­er­a­ti­va de Tra­ba­jo Agropecuario La Merced, Transen­er, Plus­petrol y pro­duc­tores cañeros.

El prin­ci­pal obje­ti­vo del Sis­tema de Cer­ti­fi­cación es garan­ti­zar, a través de un Pro­to­co­lo localg.a.p., que los pro­ce­sos de cosecha y mane­jo de resid­u­os de cosecha en los pre­dios adheri­dos se real­izan sin uti­lización del fuego, en cumplim­ien­to de la Ley Nº 6253, de Medio Ambi­ente.

A pesar de la pro­hibi­ción de esta prác­ti­ca, la que­ma vandáli­ca o acci­den­tal orig­i­na­da por ter­ceros ajenos al pro­duc­tor, con­tinúa suce­di­en­do y resul­ta suma­mente per­ju­di­cial. La com­bustión del mate­r­i­al veg­e­tal con­t­a­m­i­na la atmós­fera, favorece las pér­di­das de car­bono y nitrógeno del sue­lo, causa afec­ciones a la salud de la población, pone en ries­go la seguri­dad públi­ca de vivien­das y del trans­porte ter­restre y aéreo y provo­ca impor­tantes daños en la infraestruc­tura eléc­tri­ca. Estas situa­ciones, además de gener­ar un per­juicio agroe­conómi­co, tam­bién expo­nen al pro­duc­tor a recibir una san­ción por vio­lación a la pro­hibi­ción estable­ci­da en esta Ley.

Este pro­gra­ma tiene como obje­ti­vo que el sec­tor cañero demuestre a la sociedad, no solo interés sino tam­bién que está tra­ba­jan­do para dis­minuir la inci­den­cia de la que­ma en Tucumán. Está des­ti­na­do a los pro­duc­tores que no uti­lizan el fuego en ningu­na de las eta­pas de la pro­duc­ción de caña, pero que sufren que­mas acci­den­tales o inten­cionales por ter­ceros.

Los pro­duc­tores que adhier­an vol­un­tari­a­mente al sis­tema deberán cer­ti­ficar el Pro­to­co­lo localg.a.p., el cual com­prende diver­sas medi­das de pre­ven­ción de incen­dios que no impli­can ero­ga­ciones de cos­tos ele­va­dos, tales como el mane­jo de ras­tro­jo post cosecha, limpieza de calle­jones, capac­itación del per­son­al de cosecha, entre otras. Serán audi­ta­dos por enti­dades cer­ti­fi­cado­ras habil­i­tadas.

La car­ta de con­formi­dad emi­ti­da por la enti­dad cer­ti­fi­cado­ra será teni­da en cuen­ta por la Sec­re­taría de Medio Ambi­ente, como prue­ba de que el pro­duc­tor cer­ti­fi­ca­do cumple con las leyes medioam­bi­en­tales.

Los pasos para cer­ti­ficar son:

• Prein­scrip­ción en la EEAOC a través de su pági­na web; • Real­ización de las ade­cua­ciones del cam­po que fue­sen nece­sarias o su imple­mentación; • Con­for­ma­ción de las planil­las de ver­i­fi­cación; • Inspec­ción y eval­u­ación por organ­is­mos com­pe­tentes; • Cer­ti­fi­cación con un Audi­tor que se con­tra­ta a tal fin (Cer­ti­fi­cado­ra); • Entre­ga de la Car­ta de Con­formi­dad con un Nº localg.a.p pro­pio de cada establec­imien­to, que lo dis­tingue ante otros pro­duc­tores.

Para may­or infor­ma­ción con­tac­tarse con la inge­niera Fer­nan­da Leg­giofleggio@eeaoc.org.ar; y/o con el inge­niero Juan Fer­nán­dez de Ulli­var­rijullivarri@eeaoc.org.ar; o a la cuen­ta de correo elec­tróni­co localgaptucuman@gmail.com

Fuente: La Gac­eta.