La británica AB Foods financia su filial Azucarera con lo que gana en Primark

Duplica la línea de crédito para compensar las pérdidas hasta 171,5 millones.

El grupo británi­co Asso­ci­at­ed British Food (ABF) ha recur­ri­do a uno de sus buques insignia, la cade­na de moda Pri­mark, para finan­ciar en España el nego­cio de Azu­car­era, otra de sus com­pañías y com­pen­sar así sus pér­di­das. La fil­ial españo­la de Pri­mark expli­ca en sus últi­mas cuen­tas anuales que mantiene un con­tra­to de finan­ciación con el gigante azu­carero, con un sal­do deu­dor de 171,5 mil­lones de euros a 31 de agos­to de 2017, el doble que un año antes.

Los vencimien­tos son a cor­to pla­zo, aunque pror­ro­gables, a tipos de interés del mer­ca­do. Fuentes de ABF con­sul­tadas por elE­con­o­mista han con­fir­ma­do, en este sen­ti­do, que “se requiere este prés­ta­mo para finan­ciar las pér­di­das en el nego­cio azu­carero”.

Azu­car­era anun­ció el pasa­do 4 de diciem­bre que pre­vé cer­rar la actu­al cam­paña con unas pér­di­das antes de impuestos de alrede­dor de 45 mil­lones de euros. La com­pañía, que ya cer­ró la cam­paña 2017–2018 con pér­di­das bru­tas por val­or de 37 mil­lones de euros, atribuye estos mal­os resul­ta­dos a la caí­da históri­ca de los pre­cios del azú­car en los mer­ca­dos inter­na­cionales, espe­cial­mente en Europa.

El con­se­jero del­e­ga­do de la com­pañía, Juan Luis Rivero, y la direc­to­ra del área agrí­co­la, Salomé San­tos, expli­caron que el cul­ti­vo de remo­lacha y el sec­tor indus­tri­al del azú­car tienen futuro en España pese a la “tor­men­ta per­fec­ta” que se ha pro­duci­do para hac­er bajar los pre­cios has­ta nive­les históri­cos.

Des­de el fin del sis­tema de cuo­tas a niv­el comu­ni­tario en sep­tiem­bre de 2017 ‑que lim­ita­ba la pro­duc­ción de remo­lacha de cada país- la coti­zación del azú­car se ha desplo­ma­do un 30%, has­ta situ­arse en torno a los 350 euros por tonela­da.

En este con­tex­to, el gigante azu­carero español ha deci­di­do cam­biar las condi­ciones pactadas en el acuer­do mar­co inter­pro­fe­sion­al (AMI) fir­ma­do en 2015 y que ini­cial­mente se extendía has­ta la cam­paña 2019–2020 para lig­ar los ingre­sos de los agricul­tores a la coti­zación del azú­car en el mer­ca­do europeo. Si has­ta aho­ra ofrecía de media unos 32 euros por tonela­da más com­ple­men­tos, su prop­ues­ta reba­ja esta cifra a unos 25,6 euros más com­ple­men­tos que vari­arán en fun­ción de la coti­zación del azú­car.

Dos negocios distintos

La evolu­ción de Azu­car­era está sien­do, de hecho, com­ple­ta­mente dis­tin­ta a la que está reg­is­tran­do Pri­mark. De acuer­do con las últi­mas cuen­tas remi­ti­das al Reg­istro Mer­can­til de Madrid, la cade­na tex­til reg­istró en el ejer­ci­cio cer­ra­do el 31 de agos­to de 2017 un resul­ta­do de 61,1 mil­lones netos, casi el triple que un año antes.

Los ingre­sos totales del ejer­ci­cio ascendieron a 1.472 mil­lones de euros, con un incre­men­to del 7,5% en com­para­ción con el ejer­ci­cio financiero ante­ri­or. Este incre­men­to es prin­ci­pal­mente resul­ta­do del efec­to de la aper­tu­ra de las nuevas tien­das en Pal­ma, Grana­da y Tar­rag­o­na. Pri­mark avan­za con paso firme con­sol­i­dan­do así su lid­er­az­go en vol­u­men.

Fuente: El Econ­o­mista.