CUBA | Presentan informe acerca de la producción azucarera

El documento generó un intercambio de ideas en la Asamblea Nacional

En el mar­co de una sesión de la comisión per­ma­nente Agroal­i­men­ta­ria de la Asam­blea Nacional del Poder Pop­u­lar, se pre­sen­tó un informe de los actuales resul­ta­dos de la cosecha azu­car­era en Cuba y las inten­ciones de con­tin­uar con una estrate­gia que dé mejores resul­ta­dos.

Al com­par­tirse expe­ri­en­cias y opin­ion es acer­ca del tema, José Anto­nio Pérez Pérez, diputa­do de Ciego de Ávi­la, comen­tó que, sin usar “var­i­tas mág­i­cas” se deben aten­der prob­le­mas que aun exis­ten y regre­sar a los tra­ba­jos que nun­ca debieron dejarse de hac­er.

“Esto hay que hac­er­lo des­de la preparación de la zafra, pues como bien reconocieron, es impor­tante que quienes laboren en los cen­trales ten­gan con­tenido cuan­do ter­mine la mol­i­da, a fin de evi­tar pér­di­das en las plan­til­las”, añadió el leg­is­lador.

Durante la dis­cusión Sal­vador Valdés Mesa, miem­bro del Buró Políti­co del Par­tido y primer vicepres­i­dente de los Con­se­jos de Esta­do y de Min­istros, comen­tó la impor­tan­cia de aten­der a los tra­ba­jadores del azú­car, dar respues­ta a sus inqui­etudes y saber cap­tar las expe­ri­en­cias, con el obje­ti­vo de que el sec­tor recu­pere su iden­ti­dad, tradi­ción y cul­tura.

Por su parte, el leg­is­lador de Vil­la Clara, Ser­gio Rodríguez Morales, men­cionó que se deben aprovechar las ven­ta­jas del Grupo Azu­carero Azcu­ba para que la pro­duc­ción ali­men­ta­ria hacia el con­sumo ani­mal y humano no sea aje­na a la cañera.

En este sen­ti­do, Julio Gar­cía Pérez, pres­i­dente de men­ciona­do grupo, man­i­festó que el rendimien­to de la caña se encuen­tra en indi­cadores favor­ables, pero no dejará pasar la idea de hac­er una revisión para con­fir­mar su poten­cial.

“Tam­bién es nece­sario ele­var la cal­i­dad del azú­car y sus deriva­dos, enfocán­dola a ven­tas en el extran­jero y en la economía del país”, señaló Gar­cía Pérez, quien igual sugir­ió una coor­di­nación entre organ­is­mos e insti­tu­ciones con el sec­tor azu­carero, tenien­do el apoyo de quienes pro­pon­gan ideas nuevas para el comien­zo de la zafra y sus futur­os resul­ta­dos.

En la sesión estu­vo como invi­ta­da Gladys Bejer­a­no Portela, con­tralo­ra gen­er­al de la Repúbli­ca, vicepres­i­den­ta del Con­se­jo de Esta­do y miem­bro del Comité Cen­tral del Par­tido Comu­nista, quien destacó la simil­i­tud de resul­ta­dos entre informe pre­sen­tan­do por la comisión y la inspec­ción que efec­tuó el organ­is­mo a su car­go.

“Es ele­men­tal cono­cer el prob­le­ma y pro­fun­dizar en las causas, lo cual es la mejor for­ma de resolver­lo. La pre­ven­ción es la primera rec­eta, por eso cuan­do una enti­dad logra avances en dis­ci­plina, orden y exi­gen­cia en el tra­ba­jo, se min­i­miza la posi­bil­i­dad de deli­to” ase­guró.

Tam­bién comen­tó que el 82 por cien­to de las defi­cien­cias detec­tadas por la con­traloría fueron sub­je­ti­vas.

Entre los obje­tivos plantea­d­os, se dijo que es nece­sario que la zafra llegue a 150 días con una mol­i­da del 80 por cien­to, cre­cer el rendimien­to de cada hec­tárea y que la fab­ri­cación del azú­car recu­pere sus capaci­dades indus­tri­ales, mis­mo sen­ti­do para sus deriva­dos.

Asimis­mo se habló que en las más de 220 mil hec­táreas vacías y des­ti­nadas a la pro­duc­ción de la caña se debe procu­rar la cal­i­dad de la siem­bra, para que no se reduz­can los incre­men­tos de la mate­ria pri­ma y el tiem­po de la cosecha.

Entre los ejem­p­los dados durante la reunión, se destacó la activi­dad lab­o­ral del tunero Majiba­coa, en donde la maquinar­ia no para y sigue en mar­cha tras cumplir lo requeri­do en la zafra menor. Tam­bién men­cionaron los resul­ta­dos que se obtienen en el matancero Jesús Rabí.

Fuente: Per­iódi­co Cubano.