La biomasa genera 1,5 veces más energía que las centrales térmicas de gas

La cogeneración a partir de caña de azúcar produjo 14.164 GWh de energía para la red

En uno de los meses más sec­os de los últi­mos años, la energía ofre­ci­da por la bio­elec­t­ri­ci­dad a la red fue de 3.124 GWh. Aunque la cifra rep­re­sen­ta una caí­da del 1% respec­to a sep­tiem­bre de 2019, la gen­eración ren­ov­able fue más de ocho veces supe­ri­or a la gen­eración de car­bón en el últi­mo mes y 1,5 veces supe­ri­or a la gen­eración total que ofre­cen las cen­trales tér­mi­cas de gas en el país. en sep­tiem­bre de 2020.

La infor­ma­ción es del “Boletín de Bio­elec­t­ri­ci­dad en Cifras — Octubre / 2020”, pub­li­ca­do por la Unión de la Indus­tria de la Caña de Azú­car ( UNICA ), con base en datos de la Cámara Com­er­cial­izado­ra de Elec­t­ri­ci­dad ( CCEE ). La infor­ma­ción se refiere a la gen­eración por bio­masa en gen­er­al, incluyen­do las dis­tin­tas bio­masas des­ti­nadas a la pro­duc­ción de energía eléc­tri­ca, además de baga­zo y paja de caña de azú­car .

Según la CCEE, en sep­tiem­bre el con­sumo eléc­tri­co cre­ció un 2,9% respec­to al mis­mo perío­do de 2019, debido al retorno pau­lati­no de las activi­dades económi­cas del país.

En el resul­ta­do acu­mu­la­do (enero a agos­to de 2020), la encues­ta rev­ela que la pro­duc­ción de bio­elec­t­ri­ci­dad para la red alcanzó los 17.486 GWh, un aumen­to del 4% en relación al mis­mo perío­do de 2019. De este total, el 89% de la gen­eración de bio­elec­t­ri­ci­dad para la red fue con­cen­tra­dos en solo cin­co esta­dos: São Paulo (46%), Mato Grosso do Sul (13%), Minas Gerais (12%), Goiás (11%) y Paraná (7%), todos en la denom­i­na­da región azu­car­era — energéti­ca Cen­tro-Sur .

En el mis­mo perío­do, la bio­masa de la caña de azú­car pro­du­jo 14.164 GWh de energía para la red, o el 81% del total gen­er­a­do por la fuente de bio­elec­t­ri­ci­dad (17.486 GWh).

Para Zil­mar Souza , ger­ente de bio­elec­t­ri­ci­dad de UNICA , aunque en agos­to de 2020, en com­para­ción con el mis­mo mes de 2019, la bio­elec­t­ri­ci­dad azú­car-energía para la red mostró una reduc­ción del 5%, en el resul­ta­do acu­mu­la­do para este año, de enero a agos­to, pre­sen­tó la fuente. Aumen­to del 2% respec­to al mis­mo perío­do de 2019.

“Esta energía deriva­da de la caña de azú­car para la red rep­re­sen­ta una gen­eración equiv­a­lente a un ahor­ro del 10% de la energía anu­al alma­ce­na­da en for­ma de agua en los embalses hidroeléc­tri­cos del sub­mer­ca­do Sureste / Medio Oeste, debido a la may­or pre­vis­i­bil­i­dad y disponi­bil­i­dad de bio­elec­t­ri­ci­dad en el perío­do seco” , comen­ta Souza.

Según UNICA, el poten­cial téc­ni­co de gen­eración de bio­elec­t­ri­ci­dad y para la red, en base a datos de Safra 2019/20, se puede esti­mar en casi 200 mil GWh. Con­sideran­do que la gen­eración azu­car­era-energéti­ca para la red el año pasa­do fue de 22,5 mil GWh, solo el 11% del poten­cial téc­ni­co para la gen­eración de bio­elec­t­ri­ci­dad azu­car­era-energéti­ca se uti­liza para la red.

Fuente: Jor­nal­Cana.