India, China y Brasil pueden enseñar al resto del mundo cómo hacer la transición a energías limpias

Cada uno de los tres países ha logrado cierto éxito en la adopción de energías más limpias.

Si el mun­do va a hac­er la tran­si­ción hacia un futuro com­pat­i­ble con el cli­ma, mucho depen­derá de las nuevas inno­va­ciones en energía limpia y de si se pueden imple­men­tar a gran escala. Esto es espe­cial­mente críti­co para las economías emer­gentes, que están desar­rol­lan­do su infraestruc­tura y exper­i­men­tan­do un crec­imien­to económi­co y una urban­ización a una escala y un rit­mo sin prece­dentes , pero que aún care­cen del apoyo para la inno­vación tec­nológ­i­ca que se encuen­tra en los país­es más ricos.

Seis de estas economías emer­gentes (Brasil, Chi­na, India, Indone­sia, Méx­i­co y Sudáfrica) con­tribuyeron con más del 40% de las emi­siones glob­ales de CO₂ en 2019. Eso es 1,5 veces las emi­siones com­bi­nadas de EE. UU. Y Europa. Sin embar­go, al mis­mo tiem­po, Chi­na, India y Brasil fueron el primer, cuar­to y sex­to may­or pro­duc­tor de elec­t­ri­ci­dad ren­ov­able . Estos tres país­es, las economías emer­gentes más grandes, se encuen­tran aho­ra en una coyun­tu­ra cru­cial, frente a un inmen­so poten­cial para con­ver­tirse en impor­tantes inno­vadores en el desar­rol­lo de tec­nologías de energía limpia.

En un nue­vo artícu­lo explo­ramos cómo los país­es de rápi­do crec­imien­to no solo pueden desar­rol­lar sus pro­pios sis­temas sostenibles, sino tam­bién pro­por­cionar una fuente de apren­diza­je y conocimien­to para influir en las ten­den­cias glob­ales. Lo hici­mos inves­ti­gan­do his­to­rias de éxi­to especí­fi­cas de energía limpia en los tres país­es.

La notable transición de la India a los LED

En primer lugar, India se ha mul­ti­pli­ca­do por 130 en su mer­ca­do de bom­bil­las de dio­dos emisores de luz en solo cin­co años. Las bom­bil­las LED son más efi­cientes energéti­ca­mente y duran mucho más que las bom­bil­las incan­des­centes, las luces de tubo y las bom­bil­las flu­o­res­centes com­pactas. En India, se uti­lizan prin­ci­pal­mente para ilu­mi­nación res­i­den­cial y faro­las.

Se esti­ma que la tran­si­ción de LED de la India ahor­rará más de 40 ter­a­va­tios-hora de elec­t­ri­ci­dad cada año, aprox­i­mada­mente lo sufi­ciente para ali­men­tar a 37 mil­lones de hog­a­res indios prome­dio o toda Dina­mar­ca durante un año. En tres años, el país pasó de una par­tic­i­pación insignif­i­cante en el mer­ca­do mundi­al de LED a alrede­dor del 10% .

Ven­ta de lám­paras para difer­entes tec­nologías de ilu­mi­nación en India. El mer­ca­do de ilu­mi­nación LED cre­ció de ven­tas anuales de 5 mil­lones de bom­bil­las a 669 mil­lones. Khosla et al (Datos: ELCOMA), pro­por­ciona­do por el autor

La energía solar se dispara en China

Una tran­si­ción igual­mente notable ocur­rió en Chi­na, que se ha con­ver­tido en el prin­ci­pal fab­ri­cante y el mer­ca­do más grande de célu­las y módu­los solares foto­voltaicos, lo que rep­re­sen­ta el 69% de la pro­duc­ción mundi­al. En los últi­mos 40 años, los cos­tos de los pan­e­les solares han dis­minui­do en más del 99% , impul­sa­dos ​​recien­te­mente por la fab­ri­cación de bajo cos­to en Chi­na.

Entre 2014 y 2018, Chi­na agregó alrede­dor de 158 giga­va­tios de energía solar foto­voltaica, aprox­i­mada­mente lo mis­mo que la capaci­dad total de gen­eración de energía de Brasil .

La capaci­dad de fab­ri­cación de Chi­na aumen­tó más de 25 veces durante 2008–2017. Khosla et al (Datos: Informes de ten­den­cias anuales de IEA-PVPS e informes de encues­tas nacionales para Chi­na, Japón, Mala­sia, Corea del Sur y EE. UU.), Pro­por­ciona­do por el autor.

Biocombustibles en Brasil

Una ter­cera his­to­ria de éxi­to es la del crec­imien­to a largo pla­zo de Brasil para con­ver­tirse en el may­or pro­duc­tor, expor­ta­dor y mer­ca­do de bio­com­bustible de etanol elab­o­ra­do a par­tir de caña de azú­car.

Los vehícu­los impul­sa­dos ​​por etanol aumen­taron su par­tic­i­pación en las ven­tas de automóviles nuevos de Brasil del 30% en 1980 al 90% en 1985 . Después de que el etanol se estancara en la déca­da de 1990, los bio­com­bustibles revivieron con la intro­duc­ción de vehícu­los de com­bustible flex­i­ble que uti­lizan cualquier mez­cla de gasoli­na y etanol. Su par­tic­i­pación aumen­tó de insignif­i­cante en 2003 al 85% de los automóviles nuevos ven­di­dos solo cin­co años después, y se ha man­tenido con­stante des­de entonces.

Hay algunos impactos ambi­en­tales y socioe­conómi­cos. Estos incluyen la defor­estación para las planta­ciones de caña de azú­car, la erosión del sue­lo, la con­t­a­m­i­nación del aire y el agua y la con­sol­i­dación de la propiedad de la tier­ra entre los grandes pro­duc­tores de etanol. Pero cuan­do obser­va el ciclo de vida com­ple­to del com­bustible de etanol de caña de azú­car , des­de el cul­ti­vo has­ta el automóvil, sus emi­siones de gas­es de efec­to inver­nadero son más bajas que las de la gasoli­na o el etanol de maíz.

Pro­duc­ción de etanol por país entre 2000–2018. Ten­ga en cuen­ta que el etanol esta­dounidense proviene casi en su total­i­dad del maíz, mien­tras que el de Brasil proviene de la caña de azú­car, que tiene menores emi­siones de car­bono durante su ciclo de vida. Khosla et al (Datos: OCDE), pro­por­ciona­do por el autor

Tres lecciones para el mundo

Sobre la base de estas tran­si­ciones ines­per­adas de energía limpia, hemos iden­ti­fi­ca­do tres conocimien­tos rel­e­vantes en las economías emer­gentes.

  1. Las empre­sas del sec­tor públi­co son cru­ciales:  en los tres casos, las empre­sas con un cap­i­tal sig­ni­fica­ti­vo propiedad de los gob­ier­nos jugaron un papel cru­cial. En India, una  empre­sa con­jun­ta de cua­tro empre­sas de ser­vi­cios públi­coslla­ma­do Ener­gy Effi­cien­cy Ser­vices Lim­it­ed com­pró bom­bil­las LED de bajo con­sumo a granel, redu­jo los pre­cios medi­ante lic­ita­ciones com­pet­i­ti­vas, real­izó cam­pañas de mar­ket­ing nacionales y vendió las bom­bil­las a los clientes a través de nuevos canales de dis­tribu­ción. En Chi­na, las empre­sas del sec­tor públi­co pro­por­cionaron inver­siones de cap­i­tal de ries­go y prés­ta­mos que per­mi­tieron una ráp­i­da expan­sión de las nuevas empre­sas solares del sec­tor pri­va­do. En Brasil, la prin­ci­pal com­pañía petrol­era públi­ca cer­ró la brecha entre la pro­duc­ción de etanol y el pun­to de com­pra del con­sum­i­dor com­pran­do etanol a las plan­tas, pro­por­cio­nan­do alma­ce­namien­to y trans­porte, y dis­tribuyen­do com­bustible a través de la red de bom­bas de com­bustible más grande del país.  
  2. Opciones nacionales en una economía glob­al: en  segun­do lugar, está la necesi­dad de reforzar los vín­cu­los com­ple­men­tar­ios entre la economía glob­al y las opciones tec­nológ­i­cas nacionales. Por ejem­p­lo, India pudo acel­er­ar su mer­ca­do de LED porque sus políti­cas de dis­tribu­ción de bom­bil­las y com­pras a granel com­ple­men­taron el acce­so a la fab­ri­cación de LED de bajo cos­to a gran escala de Chi­na. Del mis­mo modo, el primer apoyo inter­no de Chi­na a la fab­ri­cación de alta tec­nología ori­en­ta­da a la exportación com­ple­men­tó la cre­ciente deman­da de célu­las solares en Ale­ma­nia.  
  3. I + D que une la acad­e­mia y la indus­tria:  Final­mente, el com­pro­miso entre la indus­tria y las uni­ver­si­dades y las insti­tu­ciones de inves­ti­gación del sec­tor públi­co es esen­cial. Por ejem­p­lo, Brasil podría desar­rol­lar la tec­nología para hac­er que el etanol com­pi­ta en cos­to con la gasoli­na solo debido a los fuertes vín­cu­los entre los insti­tu­tos de inves­ti­gación del sec­tor públi­co y la indus­tria, inclu­i­do el “ Proyec­to Geno­ma de la Caña de Azú­car ” finan­cia­do por el gob­ier­no . Nue­stro análi­sis mues­tra que es posi­ble que las economías emer­gentes comien­cen des­de una posi­ción de desven­ta­ja tec­nológ­i­ca y económi­ca y, sin embar­go, acel­eren con éxi­to la tran­si­ción a tec­nologías de energía limpia. Estas lec­ciones brin­dan bue­nas noti­cias, ya que el éxi­to o el fra­ca­so en este esfuer­zo ten­drá con­se­cuen­cias energéti­cas y climáti­cas a largo pla­zo para todos.  

Rad­hi­ka Khosla es inves­ti­gado­ra prin­ci­pal de la Smith School of Enter­prise and the Envi­ron­ment de la Uni­ver­si­dad de Oxford. Ajinkya Shrish Kamat es un aso­ci­a­do post­doc­tor­al del Insti­tu­to de Datos, Sis­temas y Sociedad del Insti­tu­to de Tec­nología de Mass­a­chu­setts. Venkatesh Narayana­mur­ti es pro­fe­sor de tec­nología y políti­cas públi­cas Ben­jamin Peirce en la Uni­ver­si­dad de Har­vard.

Fuente: scroll.in