Honduras a definir la cuota de azúcar al mercado inglés

Entre el jueves y el viernes de esta semana, los ministros de Economía de Centroamérica abordarán el tema de las cuotas de exportación de azúcar crudo a Inglaterra, en una reunión conjunta a realizarse en Ciudad Guatemala.

Hon­duras pide una cuo­ta de 56 mil toneladas anuales ade­lan­tó ayer el min­istro de Inver­siones y Desar­rol­lo, Arnal­do Castil­lo, al anun­ciar que este día estará via­jan­do a la cap­i­tal guatemal­te­ca para asi­s­tir al encuen­tro region­al.

Con estas nego­cia­ciones, los país­es de la región se están ade­lan­tan­do a la inmi­nente sal­i­da de Inglater­ra de la Unión Euro­pea por medio del Brex­it que has­ta aho­ra no ha sur­tido efec­to, y man­ten­er las ven­ta­jas arance­lar­ias con­tenidas en el Acuer­do de Aso­ciación entre los país­es del viejo con­ti­nente y Cen­troaméri­ca.

Cos­ta Rica se opone a la cuo­ta azu­car­era hon­dureña, pero Nicaragua, El Sal­vador y Guatemala han dado el apoyo a los catra­chos, indicó Castil­lo, por lo que “nos sen­ti­mos con­tentos de haber lle­ga­do a un con­sen­so”.

“Mañana (hoy) estare­mos via­jan­do a Guatemala porque hay reunión de Comieco, yo pien­so que tam­bién entre jueves y viernes se va a tocar este tema”. Abundó que “para Hon­duras solici­ta­mos una cuo­ta de 56 mil toneladas. Esper­e­mos que el sec­tor cañero pue­da cumplir porque al final nosotros peleamos por una cuo­ta pero de repente no esta­mos hacien­do las exporta­ciones”.

Castil­lo recordó que con Tai­wán se logró ele­var de 60 mil a 70 mil la ven­tana com­er­cial para el azú­car hon­dureño “pero el año pasa­do solo expor­ta­mos 18 mil toneladas, entonces, deberíamos lo que esta­mos hacien­do para sacar­le prove­cho a los acuer­dos suscritos con difer­entes país­es”.

Además del gra­no dulce, Hon­duras prop­ugna por expor­tar más pro­duc­tos a Inglater­ra tales como camarón, aceite de pal­ma y lácteos, camote que tiene bue­na deman­da entre los con­sum­i­dores ingle­ses. No obstante, la pro­duc­ción del tubér­cu­lo no pasa de tres con­tene­dores men­su­ales lo que difi­cul­ta poder abaste­cer y cumplir en tiem­po y for­ma los pedi­dos del mer­ca­do del Reino Unido.

Por otro lado, el fun­cionario comen­tó que la bal­an­za com­er­cial es pos­i­ti­va y que en los próx­i­mos días estarán anun­cian­do algu­nas medi­das ori­en­tadas a bus­car mejores opor­tu­nidades en los mer­ca­dos europeos.

Pero estadís­ti­cas del com­er­cio exte­ri­or mues­tran un déficit del 60 por cien­to, el 2018 el país envió pro­duc­tos agropecuar­ios casi por 4 mil­lones de dólares e importó bienes por un aprox­i­ma­do a 6.5 mil­lones de dólares.

Fuente: La Tri­buna.