Sebastián Murga (SRT) plantea una visión a largo plazo para la agroindustria.
El congreso que es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (Issct, por sus siglas en inglés), y a nivel local por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca), que “se desarrollará en nuestro predio y de la cual como organización seríamos un brazo ejecutor, tiene gran trascendencia para Tucumán y la sociedad, por la envergadura que se le dio desde el Comité organizador”, expresó el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), Sebastián Murga.
Con su slogan “Cultivando energía. La Próxima página”, este congreso propone el desafío de contribuir con diferentes productos energéticos al consumo mundial en constante crecimiento, que ya no solo pide alimentos. “El mundo necesita cantidades crecientes de energías renovables, con soluciones sustentables para mitigar los efectos negativos en el cambio climático derivados del uso del petróleo y gas. Seguramente que debemos evaluar, una vez desarrollado el congreso, un antes y un después, para tener una noción válida del provecho que pudo tener la industria azucarera tucumana sobre los temas tratados”, señaló.
Es importante que la actividad y porque no toda la provincia, tomen todo lo bueno que dejará el congreso en el ámbito socioeconómico, y “que se pueda mejorar en la forma de producir, pero sobre todo que sirva para poder definir líneas de acción para un futuro a largo plazo en producción de azúcar y energía, a lo que se le deben sumar otras actividades conexas o porque no, diferentes. Se necesitan políticas claras que deben partir desde el liderazgo de un gobierno nacional y provincial, que tenga la visión de mirar por lo menos a 50 años, y esperemos que el congreso sirva para lograr esto”, reflexionó.
“Debemos tener una visión a largo plazo de esta actividad, como la de cualquier otra; tenemos el deber de hacerlo. Para al sector sucroalcoholero, el congreso dejará un potencial de conocimiento y oportunidades que deben ser valoradas y utilizadas para el actual presente, pero poniendo la mirada a lo lejos, para desarrollar lineamientos para un futuro mejor”, opinó.
Fuente: La Gaceta.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.