“Hay que mejorar la forma de producir”

Sebastián Murga (SRT) plantea una visión a largo plazo para la agroindustria.

El con­gre­so que es orga­ni­za­do por la Sociedad Inter­na­cional de Tec­nól­o­gos de la Caña de Azú­car (Iss­ct, por sus siglas en inglés), y a niv­el local por la Sociedad Argenti­na de Téc­ni­cos de la Caña de Azú­car (Sat­ca), que “se desar­rol­lará en nue­stro pre­dio y de la cual como orga­ni­zación seríamos un bra­zo eje­cu­tor, tiene gran trascen­den­cia para Tucumán y la sociedad, por la enver­gadu­ra que se le dio des­de el Comité orga­ni­zador”, expresó el pres­i­dente de la Sociedad Rur­al de Tucumán (SRT), Sebastián Mur­ga.

Con su slo­gan “Cul­ti­van­do energía. La Próx­i­ma pági­na”, este con­gre­so pro­pone el desafío de con­tribuir con difer­entes pro­duc­tos energéti­cos al con­sumo mundi­al en con­stante crec­imien­to, que ya no solo pide ali­men­tos. “El mun­do nece­si­ta can­ti­dades cre­cientes de energías ren­ov­ables, con solu­ciones sus­tenta­bles para mit­i­gar los efec­tos neg­a­tivos en el cam­bio climáti­co deriva­dos del uso del petróleo y gas. Segu­ra­mente que debe­mos eval­u­ar, una vez desar­rol­la­do el con­gre­so, un antes y un después, para ten­er una noción vál­i­da del prove­cho que pudo ten­er la indus­tria azu­car­era tucumana sobre los temas trata­dos”, señaló.

Es impor­tante que la activi­dad y porque no toda la provin­cia, tomen todo lo bueno que dejará el con­gre­so en el ámbito socioe­conómi­co, y “que se pue­da mejo­rar en la for­ma de pro­ducir, pero sobre todo que sir­va para poder definir líneas de acción para un futuro a largo pla­zo en pro­duc­ción de azú­car y energía, a lo que se le deben sumar otras activi­dades conexas o porque no, difer­entes. Se nece­si­tan políti­cas claras que deben par­tir des­de el lid­er­az­go de un gob­ier­no nacional y provin­cial, que ten­ga la visión de mirar por lo menos a 50 años, y esper­e­mos que el con­gre­so sir­va para lograr esto”, reflex­ionó.

“Debe­mos ten­er una visión a largo pla­zo de esta activi­dad, como la de cualquier otra; ten­emos el deber de hac­er­lo. Para al sec­tor sucroal­co­holero, el con­gre­so dejará un poten­cial de conocimien­to y opor­tu­nidades que deben ser val­o­radas y uti­lizadas para el actu­al pre­sente, pero ponien­do la mira­da a lo lejos, para desar­rol­lar lin­eamien­tos para un futuro mejor”, opinó.

Fuente: La Gac­eta.