Exportación de azúcar, soya y minerales da un respiro al transporte pesado

El contagio casi masivo de Covid-19 de los chóferes ‑cinco fallecieron en tránsito en las últimas semanas- es una tema que preocupa al sector

El incre­men­to de volúmenes de car­ga de exportación ‑azú­car, deriva­dos de soya (tor­ta y hari­na y aceite crudo y veg­e­tal) y min­erales- traen un aliv­io a los oper­adores del trans­porte pesa­dos del país. A decir del pres­i­dente de la Cámara Boli­viana del Trans­porte Pesa­do, Alfre­do Bor­ja, en las últi­mas tres sem­anas, después de la desescal­a­da de medi­das de con­tención para fre­nar el coro­n­avirus en el país, los números del com­er­cio exte­ri­or de pro­duc­tos boli­vianos en la fron­tera con Chile han comen­za­do a reg­is­trar un desem­peño favor­able para el sec­tor.

El diri­gente del trans­porte pesa­do afir­mó que, des­de la segun­da sem­ana de mar­zo y has­ta medi­a­do de junio, el flu­jo de camiones que pasó la fron­tera con Chile cayó, en prome­dio, de 350 a 70 por día.

En las dos últi­mas sem­anas de junio y lo que va del pre­sente mes, Bor­ja dijo que la can­ti­dad de camiones escaló a 200 debido a la reanudación de la operación de com­er­cio exte­ri­or de azú­car, soya y deriva­dos de oleagi­nosas, como hari­na y tor­ta de soya y aceite crudo, veg­e­tal y de gira­sol. La reanudación del sec­tor minero, según él, tam­bién dinamizó la mov­i­lización de min­erales des­de La Paz, Oruro y Poto­sí has­ta la fron­tera con Chile.

Lo neg­a­ti­vo, a su cri­te­rio, tiene que ver con la lim­itación de car­ga de importación en la fron­tera. Dijo que la cri­sis y fuertes restric­ciones san­i­tarias en el veci­no país condi­cio­nan la mov­i­lización de mer­cancías de importación.

El con­ta­gio masi­vo de Covid-19 de los chóferes ‑cin­co fal­l­ecieron en trán­si­to en las últi­mas sem­anas- dijo que es otro asun­to que pre­ocu­pa y que la próx­i­ma sem­ana tomarán una decisión al respec­to. No descar­tan el cese de opera­ciones has­ta que dis­min­uya la cur­va de con­ta­gio de coro­n­avirus en Bolivia y en Chile.

En el caso de San­ta Cruz, el sec­re­tario gen­er­al de la Fed­eración del Trans­porte Pesa­do de San­ta Cruz, Juan Yujra, la cosecha de gra­nos en la cam­paña de ver­a­no y hoy la zafra cañera está dinamizan­do, en parte, la mov­i­lización de car­ga en el mer­ca­do inter­no. No obstante, dijo que solo un 30% de los 10 afil­i­a­dos al sec­tor tra­ba­ja en la ‘nue­va nor­mal­i­dad’.

El diri­gente, en sin­tonía con Bor­ja, afir­mó que pre­ocu­pa la escasa disponi­bil­i­dad de car­ga de e importación para los camioneros nacionales y pidió a la Can­cillería hac­er las ges­tiones cor­re­spon­di­entes, con sus pares de Chile, para gener­ar car­ga de ida para las unidades de trans­porte que logran pasar la fron­tera.

Según el boletín elec­tróni­co Cifras del Insti­tu­to Boli­viano de Com­er­cio Exte­ri­or (IBCE), en los primeros cin­co meses de la pre­sente gestión las exporta­ciones boli­vianas exper­i­men­ta­ron un descen­so del 24% en val­or, y 6% en vol­u­men, com­para­das con el mis­mo peri­o­do de la gestión pasa­da.

Las exporta­ciones de pro­duc­tos no tradi­cionales cayeron un 9% en val­or y 10% en vol­u­men, sin embar­go, algunos pro­duc­tos reg­is­traron un desem­peño pos­i­ti­vo como las ven­tas de carne bov­ina, azú­car, gira­sol y alco­hol etíli­co. Los min­erales e hidro­car­buros descendieron un 28% y un 5% en el vol­u­men.

Fuente: El Deber.