El 70 por ciento del azúcar se distribuye en Honduras y un 30 por ciento se exporta especialmente a la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
La exportación de azúcar al mercado internacional generará aproximadamente 80 millones de dólares en divisas en el contexto de una meta de producir de 11.6 millones de quintales en la actual zafra 2018/2019, anunció el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Gerardo Guillén.
“Estábamos proyectando más pero debido al fenómeno climático extremo que el país enfrenta con sequía e inundaciones del año anterior, no pudimos superar esa meta”, indicó Guillén.
La producción azucarera emplea a más del 40 por ciento de las Población Económicamente Activa (PEA) del área rural de sus zonas de influencia, eso representa más de 200 mil puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos y actividades conexas.
“Seguimos trabajando duro por el país, nos mantenemos optimistas creando más fuentes de empleos en toda nuestra zona de influencia”, agregó el dirigente agroindustrial.
El 70 por ciento del azúcar se distribuye en Honduras y un 30 por ciento se exporta especialmente a la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. “Tenemos garantizado el abastecimiento en el mercado nacional con un precio estable y cumpliendo cuotas del Tratado de Libre Comercio (TLC)”, concluyó Gerardo Guillén.
Los envíos de azúcar en el 2018 sumaron 55.1 millones de dólares, inferior en 17 millones con relación a lo registrado en 2017, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Esa reducción en divisas fue atribuida a un efecto combinado de contracciones en el precio promedio de 11.5 por ciento ($7.2 millones) y en el volumen de 13.6 por ciento ($9.8 millones). En los últimos días la libra de azúcar en el mercado internacional se ha cotizado por debajo de la banda de los 13 centavos de dólar.
Producto de acuerdo en el marco de la tercera reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y Taiwán, el país centroamericano logró aumentar la cuota de ese grano dulce que se exporta hacia este país asiático, al pasar de 60 mil toneladas métricas a 70 mil.
Fuente: La Tribuna.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.