Ethanol Summit 2019 | Por qué el mercado de Asia es prioritario para el sector sucroenergético

Brasil — Especialistas presentan análisis sobre el tema

¿Por qué el mer­ca­do de Asia es pri­or­i­tario para el sec­tor sucroen­ergéti­co?

Los exper­tos del sec­tor sucroen­ergéti­co vin­cu­la­dos a organ­is­mos públi­cos, enti­dades y empre­sas pri­vadas pre­sen­tan sus análi­sis sobre el tema.

Las pre­senta­ciones fueron el martes (18/06) en pan­el del Ethanol Sum­mit 2019, even­to de la UNICA real­iza­do en la cap­i­tal paulista.

A continuación se indican las evaluaciones de cada uno de los participantes del panel:

Márcio Felix, secretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía (MME)

1 - Mandatos Bio­com­bustibles: Chi­na (E10), la India (B15 y E10), Tai­lan­dia (B7 y E5), Indone­sia (B20 y E3) y Mala­sia (B10 y E10).

Los mandatos de mez­cla con­tribuyen a sosten­er la indus­tria. Son un mar­co y un pro­gra­ma como el Ren­ov­aBio da ayu­da más mod­er­na, cien­tí­fi­ca, con inno­va­ciones que traen para hoy el futuro.

2 - nue­va per­spec­ti­va de la políti­ca de bio­com­bustibles en la India con E20

3 - El desar­rol­lo económi­co en el sud­este asiáti­co pasa por enci­ma de la media mundi­al, lo que con­duce a un may­or con­sumo de bio­com­bustibles

4 - Asia puede aprovechar su poten­cial de pro­duc­ción de etanol para ofre­cer y hac­er que su indus­tria perenne

5 - De acuer­do con la Agen­cia Inter­na­cional de la Energía, se espera que la pro­por­ción de energías ren­ov­ables en el trans­porte a cre­cer des­de el 3,5% al 19% en 2040 (incluyen­do los usos direc­tos e indi­rec­tos).

Brasil, Esta­dos Unidos y Asia pueden desem­peñar un papel estratégi­co en un mer­ca­do glob­al de bio­com­bustibles.

Marcos Jank, de Asia Brasil Agro Alliance:

1 - Hoy en día la fron­tera es Asia. Me quedé cua­tro años en la región asiáti­ca, fui a 12 país­es. La exportación brasileña de etanol, que se desplo­ma a par­tir de 2007, reg­is­tra, entre 2005 y 2017, el 83% del total expor­ta­do a Japón y Corea.

2 - Poten­cial en Asia (Chi­na, India y la Fil­ip­inas) es de aprox­i­mada­mente 19 mil mil­lones de litros.

3 - mer­ca­do asiáti­co es com­ple­ja. Los país­es tienen mandatos, pero que no se cumplen, están por deba­jo de lo com­pro­meti­do.

En la India, por ejem­p­lo, se vive ciclo vicioso: el pre­cio de la caña es el doble del pre­cio brasileño. Esto gen­era exce­so de pro­duc­ción, el gob­ier­no tiene que dar sub­sidio para la exportación. Y eso der­ri­ba el pre­cio mundi­al. 

4 - Prop­ues­ta es el cír­cu­lo vir­tu­oso en país­es con exce­dentes de caña de la India: cuan­do se tiene exce­dente de pro­duc­ción gen­era exce­dente de la caña de azú­car y el azú­car no jue­ga, pero en etanol.

Si cumplen los mandatos (E10 y E15), usarían el etanol, evi­tarían depen­den­cia de petróleo. Susti­tuye el ciclo vicioso por un ciclo vir­tu­oso.

5 - Brasil tiene que enseñar a estos país­es asiáti­cos es la flex­i­bil­i­dad de la toda la indus­tria, no sólo en la flex­ión — vehícu­los de com­bustible.

La indus­tria cre­ció a lo largo de los años para lle­gar al manda­to del 27% (de anhidro en la gasoli­na).

Por flex­i­bil­i­dad, Asia puede seguir manda­to cuan­do hay más caña, y reducir­lo cuan­do la pro­duc­ción es menor.

6 - 66 país­es tienen obje­tivos o mez­cla de los mandatos. Pero no todos cumplen. Esta­dos Unidos y Brasil cumplen.

7 — Si Asia cumplir sus mandatos, hay un mer­ca­do de 20 mil mil­lones de galones para ser llena­do.

Paulo Neves, director de Raízen Trading:

1 - Debe ten­er los EE.UU. como socio de Brasil en la búsque­da de nuevos mer­ca­dos para el etanol.

2 - Los país­es asiáti­cos tam­bién deben ser pro­duc­tores, rep­re­sen­tantes de etanol como un pro­duc­to glob­al.

3 - Asia tiene la posi­ble importación de 3,3 mil­lones de met­ros cúbi­cos de etanol (de todo tipo) en 2019.

Fuente: Jor­nal­Cana.