Estudió por correo e inventó una impresora 3D que usa caña de azúcar

Hoy capacita a otros jóvenes para que ellos mismos fabriquen sus impresoras. El caso sorprendió al Jefe de Gabinete Marcos Peña.

Su his­to­ria es más que con­move­do­ra porque estudió con revis­tas que le envi­a­ban por correo a La Quica (Jujuy), así creó la primera impre­so­ra 3D que uti­liza fil­a­men­tos de caña de azú­car, con mate­ri­ales biodegrad­ables, silen­ciosa y un 50% más liviana que el resto de las disponibles del mer­ca­do, y con una cal­i­bración automáti­ca y soft­ware pro­pio.

La idea surgió por la ilusión de crear una próte­sis espe­cial para su hijo dis­capac­i­ta­do, para que pue­da cam­i­nar. A Emmanuel Inca nada lo detu­vo y capaci­ta a otros jóvenes para que ellos mis­mos fab­riquen sus impre­so­ras, los ayu­da en el dis­eño de difer­entes obje­tos y dona próte­sis 3D.

”Me ha sor­pren­di­do la pre­dis­posi­ción del jefe de Gabi­nete a la aper­tu­ra de nuevas tec­nologías y ten­emos mucha expec­ta­ti­va por lo que pue­da sur­gir del nue­vo comité de Indus­tria 4.0 que está for­man­do el Min­is­te­rio de Pro­duc­ción”, señaló Emmanuel.

Des­de CAME comen­taron que Emmanuel Inca (AXIUM) –de Jujuy- Emmanuel tiene 23 años, es estu­di­ante de inge­niería y armó su fábri­ca-taller en La Quia­ca. Allí, creó una impre­so­ra 3D casera con la que fab­ri­ca dis­tin­tos ele­men­tos, entre ellos, el famoso juguete antiestrés Spin­ner, por el cual es recono­ci­do en toda la provin­cia.

Pero el ver­dadero obje­ti­vo del emprendimien­to es mucho más impor­tante y con­move­dor. “Esta es una his­to­ria espe­cial porque la moti­vación fue ayu­dar a su hijo, y por eso creó una impre­so­ra 3D con el sueño de fab­ricar una próte­sis úni­ca para todo el cuer­po para que su nene de 3 años logre cam­i­nar”, detal­laron des­de CAME.

Esa fue su ver­dadera inspiración. “Le llevó tres años reunir el pre­supuesto para costear todos los com­po­nentes de la impre­so­ra, algunos ele­men­tos inclu­so los fab­ricó él. A Emmanuel nada lo detu­vo y capaci­ta a otros jóvenes para que ellos mis­mos fab­riquen sus impre­so­ras y los ayu­da en el dis­eño de difer­entes obje­tos y dona próte­sis 3D”.

VISITA A CASA ROSADA

El caso se le pre­sen­tó hoy al Jefe de Gabi­nete de la Nación, Mar­cos Peña, quién recibió esta mañana en Casa Rosa­da a pymes que fueron desta­cadas en el Con­gre­so de la Nación.

“Los emprende­dores son los que impul­san el cam­bio, y que el Jefe de Gabi­nete y la Cámara de Diputa­dos les hayan abier­to las puer­tas demues­tra que se han con­ver­tido en políti­ca de Esta­do”, destacó Fabián Zarza, pres­i­dente de CAME Joven, enti­dad que orga­nizó el Pre­mio Joven Empre­sario Argenti­no con el apoyo del diputa­do nacional Eduar­do Cáceres.

Luego de recono­cer a los final­is­tas de todo el país en la cámara baja, el Jefe de Gabi­nete de la Nación, invitó a Casa Rosa­da a los jóvenes empre­sar­ios que sor­prendieron con sus crea­ciones.

“Quer­e­mos apos­tar a la inno­vación, por eso facili­ta­mos los trámites, se crearon her­ramien­tas como Expor­ta Sim­ple, se san­cionó la leyes como la de Emprende­dores, pymes y la nue­va Ley de Economía del Conocimien­to, que apun­tan al impul­so de nuevos emprendimien­tos”, expresó el diputa­do nacional Eduar­do Cáceres.

En tan­to, el tit­u­lar de CAME Joven Fabián Zarza expresó: “Ten­emos que subirnos ráp­i­da­mente a la ola de la cuar­ta rev­olu­ción indus­tri­al sino quer­e­mos perder el tren que está pasan­do jus­to aho­ra en el mun­do”.

LOS CASOS QUE IMPACTARON A PEÑA

Desde Chaco para Lady Gaga

Otro de los casos es el de Bernar­do Tuck­ey es fun­dador de la empre­sa de desar­rol­lo tec­nológi­co de apli­ca­ciones Urupe S.A.S, la primera empre­sa del NEA en ingre­sar a la ley de soft­ware. El 90% de sus clientes son de Esta­dos Unidos, entre ellos la recono­ci­da empre­sa Intel y has­ta han desar­rol­la­do tec­nología que uti­lizó Lady Gaga en los pre­mios Gram­my. Esto gen­eró un impacto social muy pos­i­ti­vo, ya que muchos inge­nieros, que por lo gen­er­al optan por mudarse a otras ciu­dades o país­es en búsque­da de bue­nas opor­tu­nidades, deci­dieron quedarse en Resisten­cia y Cor­ri­entes porque encuen­tran en su empre­sa grandes posi­bil­i­dades de desar­rol­lo pro­fe­sion­al.

“Cono­cer a Mar­cos Peña me per­mi­tió vis­i­bi­lizar que des­de Cha­co se pueden con­stru­ir empre­sas tec­nológ­i­cas, y que la nue­va Ley de Economía del Conocimien­to es un incen­ti­vo para seguir cre­cien­do”, dijo emo­ciona­do al salir de Casa de Gob­ier­no y remar­có la des­buro­c­ra­ti­zación del Esta­do “Todo se puede hac­er online y ya no hace fal­ta venir a Buenos Aires”, dijo.

Ganador del Premio Joven Empresario Argentino

En tan­to, Mau­ro Tronel­li (Edites Solu­tions) creó SiRuOm, una sil­la de ruedas omni­di­rec­cional, capaz de desplazarse en cualquier sen­ti­do de movimien­to, otor­gan­do una mejor acce­si­bil­i­dad en espa­cios reduci­dos donde una sil­la de ruedas con­ven­cional o a batería no podría cir­cu­lar. Requiere menos de la mitad de espa­cio de man­io­bra logran­do el obje­ti­vo de acce­si­bil­i­dad sin necesi­dad de grandes ade­cua­ciones arqui­tec­tóni­cas.

“Des­de el gob­ier­no le están dan­do un foco muy impor­tante en romper bar­reras entre la dis­capaci­dad, la arqui­tec­tura y la tec­nología”, remar­có Mau­ro.

Fuente: Agro­fyNews.