En semana de alza sostenida, el dólar cae siete centavos a $28,32

El Euro cotiza a $34,40 y el Real a $7,18 — La divisa estadounidense corta racha de cinco subas consecutivas en bancos y casas de cambio, según el promedio de ámbito.com. Sucede en sintonía con el mundo, donde la moneda norteamericana se debilita tras declaraciones de Trump. El blue, en tanto, trepa 25 centavos a $ 28,90.

El dólar baja siete cen­tavos en ban­cos y casas de cam­bio de la city porteña, en $ 28,32, y cor­ta racha de cin­co ascen­sos con­sec­u­tivos, según el prome­dio que real­iza ámbito.com.

Ese retro­ce­so en el mer­ca­do inter­na­cional se da luego de que nuevos comen­tar­ios del pres­i­dente esta­dounidense, Don­ald Trump, lle­varon a los inver­sores a tomar ganan­cias tras una reciente escal­a­da del bil­lete verde, mien­tras un depre­ci­a­do yuan capt­a­ba el apeti­to por el ries­go.

En la plaza infor­mal, el blue trepa 25 cen­tavos a $ 28,90, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

El dólar ayer subió cin­co cen­tavos y anotó su quin­to ascen­so al hilo, en sin­tonía con la región, donde la mon­e­da norteam­er­i­cana se apre­cia­ba has­ta un 1,4%.

El bil­lete minorista ‑que acu­mu­la suba de 48 cen­tavos des­de el viernes- operó en línea con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa avanzó 16 cen­tavos a $ 27,76. El vol­u­men descendió 32% a u$s 543 mil­lones.

En el mun­do, el dólar se apre­cia­ba has­ta alcan­zar su may­or niv­el en un año, ya que los inver­sores apos­ta­ban cada vez más por la for­t­aleza de la mon­e­da a largo pla­zo luego de los opti­mis­tas comen­tar­ios en torno a la economía esta­dounidense emi­ti­dos por el pres­i­dente de la Reser­va Fed­er­al. La divisa norteam­er­i­cana se apre­cia­ba un 1,4% en Chile, un 0,7% en Méx­i­co y un 0,3% en Brasil.

Jerome Pow­ell no alteró las expec­ta­ti­vas sobre la políti­ca mon­e­taria en sus tes­ti­mo­nios ante el Con­gre­so de ese país el martes y miér­coles, pero los anal­is­tas vieron sus declara­ciones como una señal de que las autori­dades están cómodas con el alza del dólar de casi 6% con­tra sus rivales en los últi­mos tres meses.

El índice dólar, que mide al bil­lete verde frente a una ces­ta de seis mon­edas rivales, oper­a­ba con un alza de 0,5% a 95,527 unidades. Pre­vi­a­mente, mar­có 95,557 unidades, su may­or niv­el des­de julio del año pasa­do.

A niv­el local, el dólar se apre­ció pese a que el Ban­co Cen­tral volvío a sub­as­tar otros u$s 100 mil­lones prove­nientes del acuer­do Stand By con el Gob­ier­no por un crédi­to de u$s 50.000 mil­lones. El pre­cio prome­dio de corte se ubicó en $ 27,7107, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $ 27,7000.

“Lle­va­mos casi dos sem­anas y media, tres sem­anas, de esta­bil­i­dad en el tipo de cam­bio y a pesar de las tasas altísi­mas de Lebac sigue habi­en­do interés en dolarizar o bus­car activos en dólares, con menor rit­mo que sem­anas ante­ri­ores, pero aún hay deman­da. Lo impor­tante de cor­to pla­zo, no obstante, es que no haya movimien­tos dis­rup­tivos de 60 ó 70 cen­tavos tan­to para la suba como para la baja del dólar”, destacó el direc­tor de Port­fo­lio Per­son­al, Matías Roig.

En la rue­da, la divisa operó nue­va­mente con tono lig­era­mente deman­da­do en un esce­nario que no con­tó con la pres­en­cia de los ban­cos ofi­ciales. Sólo en el primer tramo la ofer­ta pudo enfrentar con cier­to éxi­to a la deman­da por cober­tu­ra imponién­dose en el desar­rol­lo de las opera­ciones. Los pre­cios mar­caron en ese lap­so los mín­i­mos de la sesión al oper­arse en los $ 27,68, poco más de ocho cen­tavos por enci­ma del cierre pre­vio.

Poco a poco, la ten­den­cia viró a un ses­go más definida­mente com­prador y en con­se­cuen­cia los val­ores del dólar se deslizaron has­ta tocar los $ 27,75, con máx­i­mos en los $ 27,759 ano­ta­dos en el momen­to del cierre. El vol­u­men descendió 32% a u$s 543 mil­lones.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” con­tin­uó operán­dose en el entorno al 37%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 101 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el viernes y el próx­i­mo lunes. Las tasas de Lebac en el mer­ca­do secun­dario con­tin­uaron operán­dose con rendimien­tos a 27 días del 47,50%, y la de 62 días al 45%.

En el Rofex, donde se nego­cia­ron u$s 459 mil­lones, el 50 % se pactó entre julio y agos­to con pre­cios finales a $ 28,12 y $ 29,155 respec­ti­va­mente con tasas de 39,56% y 42,69% TNA, infor­mó ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron este jueves u$s 213 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 59.708 mil­lones.

Fuente: Ámbito.