El sector remolachero cierra por primera vez en 110 años el año agrícola sin iniciar la campaña por las lluvias

Tras fijar varias fecha, La Azucarera acuerda posponer la campaña a febrero y reducirla a una recogida, lo que permitirá al cultivo aumentar y mejorar en calidad.

Momen­to de incer­tidum­bre para la remo­lacha. Por primera vez en los 110 años del cul­ti­vo de la remo­lacha en León, el sec­tor cer­rará el año agrí­co­la sin ini­ciar la cam­paña de recogi­da.

Pero no sólo eso. Tam­bién será la primera vez que la cam­paña se con­cen­tre en una úni­ca recogi­da cuan­do habit­ual­mente se venía la molturación de la remo­lacha se venía desar­rol­lan­do en dos eta­pas, la primera entre noviem­bre y diciem­bre y una segun­da en febrero y mar­zo.

Las causas hay que bus­car­las prin­ci­pal­mente en las inten­sas llu­vias de las últi­mas sem­anas que, tras var­ios retrasa­dos, ha oblig­a­do a sus­pender la primera parte de la cam­paña y pospon­er la aper­tu­ra de La Azu­car­era de La Bañeza al mes de febrero.

Las pre­cip­ita­ciones han impi­do extraer la raíz ni en el Páramo ni en Payue­los y tan sólo en la zona de las Vegas del Esla y el Órbi­go habría posi­bil­i­dad de ini­ciar la recogi­da. Razones que jun­to a las pér­di­das sufridas el año ante­ri­or han lle­va­do a British Sug­ar a pospon­er el ini­cio de la cam­paña que se lim­i­taría a 60 días.

La pre­visión es que las pér­di­das en el sec­tor azu­carero de España alcance los 43 mil­lones, 40 de British Sug­ar — La Bañeza, Toro, Miran­da y Jérez- y tres de Acor –Olme­do-

Una retra­so que además per­mi­tirá mejo­rar la cal­i­dad de un cul­ti­vo para el que no cor­ren buenos tiem­pos. Los graves prob­le­mas de podredum­bre y los bajos rendimien­to, que ape­nas arro­jan 75 toneladas de media por hec­tárea con una polar­ización –riqueza- del 15%, lo que se tra­duciría en pér­di­das supe­ri­ores a los 600 euros por hec­tárea.

De esta for­ma, el retra­so de la cam­paña per­mi­tiría mejo­rar el cul­ti­vo, ganar kilos por hec­tárea y mejo­rar el con­tenido en azú­car del pro­duc­to.

En cualquier for­ma, según señala Matías Llorente, sec­re­tario provin­cial de Ugal-UPL, el peli­gro estaría en la con­jun­ción de fuertes heladas con la nieve lo que arrasaría con bueno parte del cul­ti­vo. De ahí la necesi­dad, remar­ca, de un seguro que cubra este «impor­tante ries­go al que se enfrentan los remo­lacheros».

De ahí la incer­tidum­bre que vive un sec­tor, más aún, ante la pre­visión de las posi­bles pér­di­das. Conc­re­ta­mente, la esti­mación en los 43 mil­lones de euros el agu­jero que viviría la indus­tria azu­car­era de España, «por la caí­da del pre­cio del azú­car a niv­el mundi­al y los prob­le­mas con las pla­gas y las llu­vias. Va a ser una ruina total y abso­lu­ta», advir­tió Llorente.

De ellos, 40 mil­lones cor­re­spon­derían a British Sug­ar, es decir, a las plan­tas de La Bañeza, Toro, Miran­da y Jérez mien­tras que los tres restantes afec­tarían direc­ta­mente a Acor –Olme­do-.

Incógnitas

En este sen­ti­do, Llorente recordó que una hec­tárea de remo­lacha tiene un coste de 3.000‑3500 euros, lo que obliga a super­ar las 100 toneladas por hec­tárea y una riqueza del 16% para evi­tar pér­di­das. Y la situación se com­pli­ca de cara a futuro.

Un futuro que se pre­sen­ta con varias incóg­ni­tas para el sec­tor. La primera, la inten­ción de La Azu­car­era de hac­er con­tratos de cara a la próx­i­ma cam­paña en los que se con­tem­ple el pre­cio del azú­car a niv­el mundi­al para tasar la remo­lacha, lo que sería, según remar­ca Llorente, una «desas­tre total» dado los bajos nive­les.

El segun­do, sería la pro­hibi­ción del uso de deter­mi­na­dos pro­duc­tos para el con­trol de pla­gas lo que obligaría a aumen­tar los tratamien­tos y, por ende, ele­var los gas­tos. El ter­cer y el últi­mo, sería la supre­sión de la obligación de cul­ti­var, lo que provo­caría un aban­dono del cul­ti­vo en masa.

Tan sólo quedarían, recuer­da, aque­l­los jóvenes y los que han impul­sa­do la mod­ern­ización de las explota­ciones. «Hay una situación muy del­i­ca­da por el rendimien­to y el mer­ca­do mundi­al del azú­car». De esta for­ma, esta ‘retrasa­da’ cam­paña que mar­cará el cul­ti­vo del sec­tor en León.

Fuente: LeoNoti­cias.