Corteva Agriscience | Nace un gigante global de la agrociencia

La compañía independiente que surgió tras la fusión DowDupont, debutó en la mítica bolsa de valores de Nueva York.

Corte­va Agri­science, uno de los gigantes glob­ales de la tec­nología agrí­co­la, hizo su bautismo de fuego en Wall Street. Tras finalizar una tra­ba­josa sep­a­ración de DowDuPont para for­mar una com­pañía inde­pen­di­ente, que apun­ta a ser líder mundi­al y focal­iza­da úni­ca­mente en agri­cul­tura, hizo su lan­za­mien­to en el NYSE, la míti­ca bol­sa de val­ores de Nue­va York.

El frente del edi­fi­cio donde coti­zan las may­ores empre­sas del mun­do amaneció engalana­do con un gran car­tel de la empre­sa. Y aden­tro todos los pasil­los y salones exhibían ban­ners y pan­tallas con fotos y videos que resalta­ban la impor­tan­cia del lan­za­mien­to. Fue un día en el que la agri­cul­tura tomó pos­esión momen­tánea del gran cen­tro mundi­al de nego­cios. Allí estu­vo Clarín Rur­al.

A las 9:30 en pun­to el pres­i­dente de la com­pañía, Jim Collins (un ejec­u­ti­vo que viene del área agrí­co­la de Dupont y ha esta­do muchas veces en la Argenti­na) hizo sonar la cam­pana y las pan­tallas comen­zaron a refle­jar el movimien­to de la acción, en torno a los 25 dólares cada una.

“Hoy es el lan­za­mien­to de una nue­va clase de com­pañía agrí­co­la, posi­ciona­da difer­en­cial­mente para com­pe­tir y lograr el lid­er­az­go, enfo­ca­da en pro­por­cionar a los pro­duc­tores la solu­ción com­ple­ta que nece­si­tan para un crec­imien­to sostenible a largo pla­zo y una mejor rentabil­i­dad”, comen­tó Collins.

“Como líder mundi­al del mer­ca­do, que com­bi­na los nego­cios de Semi­l­las y Pro­tec­ción de Cul­tivos y alcan­za los USD 100 mil mil­lones, Corte­va Agri­science cuen­ta con la línea de pro­duc­tos en desar­rol­lo más sóli­do de la indus­tria, un motor de inno­vación de primera cat­e­goría y muy com­pet­i­ti­vas for­mas de lle­gar a nue­stros clientes que pro­por­cio­nan una incom­pa­ra­ble y estrecha relación con ellos; un esce­nario que que impul­sara nue­stro crec­imien­to como com­pañía inde­pen­di­ente y gener­ara val­or para los accionistas. Nue­stros más de 21.000 emplea­d­os están com­pro­meti­dos para cumplir nue­stro propósi­to de enrique­cer la vida de aque­l­los que pro­ducen y de aque­l­los que con­sumen, ase­gu­ran­do el pro­gre­so para las gen­era­ciones futuras”.

Corte­va está pre­sente en más de 140 país­es y gen­eró USD 14 mil mil­lones en ven­tas netas durante 2018, cuan­do todavía pertenecía al con­glom­er­a­do DowDupont. La com­pañía posee más de 150 cen­tros de Inves­ti­gación y Desar­rol­lo, y más de 65 ingre­di­entes activos.

Tan­to Dow Agro­sciences como Dupont tuvieron pres­en­cia en Argenti­na des­de hace muchos años, proveyen­do semi­l­las y pro­duc­tos de pro­tec­ción de cul­tivos. Ale­jan­dro Muñoz, un inge­niero agrónomo de ori­gen costar­ri­cense que se ini­ció hace 38 años en la activi­dad incor­porán­dose a Pio­neer, la mar­ca de semi­l­las de Dupont, es el pres­i­dente de la región Lati­noaméri­ca. En diál­o­go con Clar­in, Muñoz remar­có que “Lati­noaméri­ca es el segun­do mer­ca­do para Corte­va y el que tiene la may­or per­spec­ti­va de crec­imien­to”. Resaltó la impor­tan­cia de Brasil, que expli­ca por sí solo el 20% del vol­u­men de nego­cios de la empre­sa, y de la Argenti­na, “un país donde hay una enorme propen­sión a incor­po­rar las nuevas tec­nologías”.

Ale­jan­dro Muñoz, pres­i­dente de Corte­va para Lati­noamer­i­ca.

 

El nue­vo nom­bre de la com­pañía, Corte­va Agri­science (kohr-‘teh-vah), deri­va de tér­mi­nos que sig­nif­i­can ‘corazón’ y ‘nat­u­raleza’. La mar­ca reconoce la his­to­ria de la com­pañía y espera cumplir su com­pro­miso de mejo­rar la pro­duc­tivi­dad de los agricul­tores, así como la salud y el bien­es­tar de sus con­sum­i­dores. La sede cen­tral de la com­pañía se local­iza en Wilm­ing­ton (Delaware) y ten­drá Cen­tros Glob­ales de Nego­cio en John­ston (Iowa) e Indi­anápo­lis (Indi­ana), además de cin­co Ofic­i­nas Regionales en: Cal­gary (Canadá), Johan­nes­bur­go (Sudáfrica), Gine­bra (Suiza), Sin­ga­pur, y Alphav­ille (Brasil).

El nue­vo foco de la com­pañía está puesto en el con­sum­i­dor. El obje­ti­vo es gener­ar con­fi­an­za acer­ca de la for­ma en que se pro­ducen los ali­men­tos, sat­is­fa­cien­do el reclamo de trans­paren­cia de los con­sum­i­dores. Collins remar­có que es la primera com­pañia de cien­cias agrí­co­las que se plantea el obje­ti­vo de pon­er foco en el con­sum­i­dor, además de proveer de solu­ciones a los pro­duc­tores.

Fuente: Clarín Rur­al.