El más importante repunte del azúcar en una década no convence a muchos de que habrá un cambio sostenido para la peor materia prima de los últimos años.
La Semana del Azúcar en Londres comenzó el lunes luego del mejor avance semanal del azúcar en bruto desde 2008, una oleada impulsada por el fortalecimiento de la moneda del principal productor, Brasil. Pero sigue registrando uno de los peores desempeños este año y hubo poco consenso entre los operadores, corredores y analistas reunidos en Londres en cuanto a que los precios subirán mucho más.
La perspectiva cautelosa se debe principalmente a la India. Después de una excelente cosecha, se espera que el segundo productor del mundo aumente las exportaciones, compense con creces los recortes de producción en otros lugares y asegure otro año más con excedentes globales. Esto sucede porque las preocupaciones por la salud han reducido el apetito por el azúcar, y su consumo ha decrecido o se ha estancado en los mercados occidentales.
“No estoy convencido de que haya luz al final del túnel”, dijo John Stansfield, operador de Group Sopex SA, en un seminario de Marex Spectron Group en Londres el martes. “El tema inevitable del que nadie quiere hablar es la India”.
Extendiendo un rebote desde un mínimo de una década alcanzado en agosto, el azúcar en bruto subió durante ocho días seguidos hasta el martes, en tanto una valorización del real redujo el atractivo de las exportaciones brasileñas. Desde entonces, los avances del endulzante han desacelerado un poco ante los indicios de que el producto se ha sobrecomprado, y los futuros cotizaban a alrededor de 13,02 centavos por libra (454 gramos) el jueves.
Los siguientes son algunos factores claves para el azúcar:
Hay demasiada
La oferta mundial superará la demanda en 5,8 millones de toneladas esta temporada, luego de un superávit masivo de 11,8 millones de toneladas un año antes, según Sopex. En gran parte, eso se debe a la producción abundante de países como India y Tailandia, y ahora no hay límite para la producción europea tras eliminarse los cupos en 2017.
Impacto indio
India será clave en el futuro y se espera que ahora tenga otra cosecha récord. Para ayudar a las plantas productoras deficitarias y reducir el exceso nacional, la India permitirá la exportación de 5 millones de toneladas esta temporada, cosa que según Green Pool Commodity Specialists sería una cantidad sin precedentes.
Brasil a la cabeza
No obstante, hay indicios de recortes en la producción, ya que muchas refinerías, desde Chile hasta Siria, están cerrando ante una mayor producción en Europa, según Sopex. Las disminuciones han sido significativas en Brasil, donde la sequía ha dañado los cultivos y los ingenios han desviado la caña para producir etanol, que es más rentable. La principal zona de cultivo brasileña va camino de reducir 25 por ciento la producción esta temporada, dijo Unica, el grupo del sector.
Sequía en Europa
La sequía y el clima caluroso también han afectado los cultivos europeos al reducir el tamaño de las remolachas, dijo Stansfield. La producción de la UE podría caer un 10 por ciento esta temporada, según Marex.
Cultivos más rentables
Los precios bajos pueden disminuir el atractivo de la siembra de azúcar. Si bien muchos productores de la UE están vinculados con acuerdos de suministro a largo plazo, eventualmente deberían comenzar a pasarse a cultivos más rentables, afirmó ED&F Man Holdings Ltd.
Fuente: La Tercera.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.