El mercado del azúcar atrae poco pese a uno de sus mayores auges en años

El más importante repunte del azúcar en una década no convence a muchos de que habrá un cambio sostenido para la peor materia prima de los últimos años.

La Sem­ana del Azú­car en Lon­dres comen­zó el lunes luego del mejor avance sem­anal del azú­car en bru­to des­de 2008, una olea­da impul­sa­da por el for­t­alec­imien­to de la mon­e­da del prin­ci­pal pro­duc­tor, Brasil. Pero sigue reg­is­tran­do uno de los peo­res desem­peños este año y hubo poco con­sen­so entre los oper­adores, corre­dores y anal­is­tas reunidos en Lon­dres en cuan­to a que los pre­cios subirán mucho más.

La per­spec­ti­va cautelosa se debe prin­ci­pal­mente a la India. Después de una exce­lente cosecha, se espera que el segun­do pro­duc­tor del mun­do aumente las exporta­ciones, com­pense con cre­ces los recortes de pro­duc­ción en otros lugares y ase­gure otro año más con exce­dentes glob­ales. Esto sucede porque las pre­ocu­pa­ciones por la salud han reduci­do el apeti­to por el azú­car, y su con­sumo ha decre­ci­do o se ha estanca­do en los mer­ca­dos occi­den­tales.

“No estoy con­ven­ci­do de que haya luz al final del túnel”, dijo John Stans­field, oper­ador de Group Sopex SA, en un sem­i­nario de Marex Spec­tron Group en Lon­dres el martes. “El tema inevitable del que nadie quiere hablar es la India”.

Exten­di­en­do un rebote des­de un mín­i­mo de una déca­da alcan­za­do en agos­to, el azú­car en bru­to subió durante ocho días segui­dos has­ta el martes, en tan­to una val­orización del real redu­jo el atrac­ti­vo de las exporta­ciones brasileñas. Des­de entonces, los avances del endulzante han desacel­er­a­do un poco ante los indi­cios de que el pro­duc­to se ha sobre­com­pra­do, y los futur­os coti­z­a­ban a alrede­dor de 13,02 cen­tavos por libra (454 gramos) el jueves.

Los siguientes son algunos factores claves para el azúcar:

Hay demasiada

La ofer­ta mundi­al super­ará la deman­da en 5,8 mil­lones de toneladas esta tem­po­ra­da, luego de un superávit masi­vo de 11,8 mil­lones de toneladas un año antes, según Sopex. En gran parte, eso se debe a la pro­duc­ción abun­dante de país­es como India y Tai­lan­dia, y aho­ra no hay límite para la pro­duc­ción euro­pea tras elim­i­narse los cupos en 2017.

Impacto indio

India será clave en el futuro y se espera que aho­ra ten­ga otra cosecha récord. Para ayu­dar a las plan­tas pro­duc­toras defici­tarias y reducir el exce­so nacional, la India per­mi­tirá la exportación de 5 mil­lones de toneladas esta tem­po­ra­da, cosa que según Green Pool Com­mod­i­ty Spe­cial­ists sería una can­ti­dad sin prece­dentes.

Brasil a la cabeza

No obstante, hay indi­cios de recortes en la pro­duc­ción, ya que muchas refin­erías, des­de Chile has­ta Siria, están cer­ran­do ante una may­or pro­duc­ción en Europa, según Sopex. Las dis­min­u­ciones han sido sig­ni­fica­ti­vas en Brasil, donde la sequía ha daña­do los cul­tivos y los inge­nios han desvi­a­do la caña para pro­ducir etanol, que es más rentable. La prin­ci­pal zona de cul­ti­vo brasileña va camino de reducir 25 por cien­to la pro­duc­ción esta tem­po­ra­da, dijo Uni­ca, el grupo del sec­tor.

Sequía en Europa

La sequía y el cli­ma caluroso tam­bién han afec­ta­do los cul­tivos europeos al reducir el tamaño de las remo­lachas, dijo Stans­field. La pro­duc­ción de la UE podría caer un 10 por cien­to esta tem­po­ra­da, según Marex.

Cultivos más rentables

Los pre­cios bajos pueden dis­minuir el atrac­ti­vo de la siem­bra de azú­car. Si bien muchos pro­duc­tores de la UE están vin­cu­la­dos con acuer­dos de sum­in­istro a largo pla­zo, even­tual­mente deberían comen­zar a pasarse a cul­tivos más renta­bles, afir­mó ED&F Man Hold­ings Ltd.

Fuente: La Ter­cera.