El intercambio comercial arrojó un saldo positivo de US$ 2.339 millones

En agosto, las exportaciones crecieron un 63%, al sumar US$ 8.093 millones, mientras que las importaciones aumentaron 64%, al totalizar US$ 5.754 millones.

El inter­cam­bio com­er­cial cer­ró agos­to con un superávit de US$ 2.339 mil­lones, un 61% por enci­ma de los US$ 1.446 mil­lones de igual mes del año pasa­do, infor­mó el Insti­tu­to Nacional de Estadís­ti­ca y Cen­sos (Indec).

En agos­to las exporta­ciones aumen­taron 63%, al alcan­zar los US$ 8.093 mil­lones, mien­tras que las importa­ciones sumaron US$ 5.754 mil­lones, con un crec­imien­to del 64%.

De esta for­ma, en los ocho primeros meses del año la bal­an­za com­er­cial arro­jó un superávit de US$ 10.649 mil­lones, ape­nas por deba­jo de los 11.239 mil­lones de enero-agos­to del 2020.

En 2020, la bal­an­za com­er­cial cer­ró con un sal­do pos­i­ti­vo de US$ 12.528 mil­lones, mon­to podría ser super­a­do en los próx­i­mos meses de man­ten­erse la actu­al ten­den­cia .

Si hubiesen prevale­ci­do los pre­cios del mis­mo mes del año ante­ri­or, el sal­do com­er­cial de agos­to pasa­do habría arro­ja­do un superávit de US$ 1.541 mil­lones, detal­ló el Indec.

Bajo este supuesto, y debido a que el índice de pre­cios de las exporta­ciones tuvo una suba del 30%, un por­centa­je sen­si­ble­mente may­or que los val­ores de los pro­duc­tos impor­ta­dos, que mar­có un incre­men­to de 22,8%, el país reg­istró una ganan­cia en los tér­mi­nos del inter­cam­bio de US$ 364 mil­lones.

Durante el octa­vo mes del año la fac­turación por exporta­ciones aumen­tó 63% respec­to a perío­do de 2020, debido a un incre­men­to del 30% de los pre­cios de los pro­duc­tos y del 27% en las can­ti­dades transadas.

En el caso de los Pro­duc­tos Pri­mar­ios, la suba fue del 69%, al sumar US$ 2.778 Mil­lones, favore­ci­da por una suba del 37% en los pre­cios y del 22% en las can­ti­dades expor­tadas.

Infografía.

Por su parte, los envíos de man­u­fac­turas de Ori­gen Agropecuario (MOI) subieron 46% para alcan­zar los US$ 2.734 mil­lones, pro­duc­to de un alza del 31 % en los pre­cios y del 11,4% en las can­ti­dades.

En tan­to, las Man­u­fac­turas de Ori­gen Indus­tri­al (MOI) alcan­zaron los US$$ 1.987 mil­lones, con un crec­imien­to del 60% por un alza del 15% en el val­or y del 38 en las unidades ven­di­das.

En cuan­to al rubro Com­bustibles y energía, el incre­men­to resultó del 182%, has­ta alcan­zar los US$ 593 mil­lones, con un alza del 75% en los pre­cios que impul­só un crec­imien­to del 67% en las can­ti­dades.

Las importa­ciones, por su parte, se incre­men­taron 64% respec­to a igual mes del año ante­ri­or, como con­se­cuen­cia de una suba de 33,4% en las can­ti­dades adquiri­das y de 22,8% en los pre­cios de esos pro­duc­tos.

El Indec destacó que “todos los usos económi­cos reg­is­traron varia­ciones pos­i­ti­vas, sal­vo vehícu­los auto­mo­tores de pasajeros, que cayó 4,2%”.

Durante el octa­vo mes del año la fac­turación por exporta­ciones aumen­tó 63% respec­to a perío­do de 2020

En el detalles de las importa­ciones de agos­to, los bienes de cap­i­tal aumen­taron 38,3%; los bienes inter­me­dios; 61,1%; com­bustibles y lubri­cantes, 222,8%; piezas y acce­so­rios para bienes de cap­i­tal, 88 %; y los bienes de con­sumo, 18,7%, entre otros rubros.

El prin­ci­pal socio com­er­cial de Argenti­na resultó Brasil, con exporta­ciones por US$ 1.198 mil­lones, e importa­ciones por US$ 1.154 mil­lones, lo que dejó un sal­do favor­able para nue­stro país de US$ 44 mil­lones.

En segun­do lugar se ubicó Chi­na, con US$ 1.047 mil­lones en ven­tas e importa­ciones por US$ 1.222 mil­lones, lo que deter­minó un sal­do neg­a­ti­vo de US$ 175 mil­lones.

En ter­cer lugar se ubicó Esta­dos Unidos con exporta­ciones por US$ 516 mil­lones, e importa­ciones por US$ 727 mil­lones, lo que dejó un resul­ta­do neg­a­ti­vo de US$ 306 mil­lones.

Fuente: Télam.