El dólar sube cinco centavos a $28,28 y anota su tercer alza en fila

El dólar sube cinco centavos este jueves a $ 28,28 y anota su terce ralza consecutiva en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

En la plaza infor­mal, el blue cae 15 cen­tavos a $ 28,30, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

Ayer la pax cam­biaria que pre­dom­inó durante el últi­mo mes se inter­rumpió intem­pes­ti­va­mente con la lle­ga­da de agos­to, después de que el Gob­ier­no anun­cia­ra un recorte de has­ta el 50% en el mon­to de sub­as­tas diarias, real­izadas por el Ban­co Cen­tral.

La noti­cia impactó de lleno en el pre­cio del dólar, que llegó a tocar un máx­i­mo intra­di­ario de $ 28,35, pero que final­mente mod­eró el alza y cer­ró a $ 28,23, 18 cen­tavos más que el martes — pro­duc­to de la inter­ven­ción del BCRA en el mer­ca­do de futur­os.

Cabe recor­dar que antes del mediodía, el Min­is­te­rio de Hacien­da anun­ció que las lic­ita­ciones de dólares diarias pasarían a u$s 75 mil­lones esta sem­ana, y a u$s 50 mil­lones por jor­na­da a par­tir del próx­i­mo lunes, des­de los u$s 100 mil­lones pre­vios.

Se tra­ta de las divisas prove­nientes del primer tramo del acuer­do Stand By con el FMI, que Hacien­da sub­as­ta diari­a­mente en el mer­ca­do para finan­cia­rse, ayu­dan­do a descom­prim­ir la deman­da en la plaza cam­biaria, luego de las cor­ri­das que lle­varon a la coti­zación del dólar a tocar un tope de $ 29,66 hace un mes.

La medi­da alen­tó las órdenes de com­pra en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), lle­van­do a la coti­zación a trepar has­ta un máx­i­mo de $ 27,74. Pero tras la inter­ven­ción del BCRA con ven­tas en los pla­zos más cor­tos de los mer­ca­dos de futur­os, y una suba de las tasas en pesos, cedió has­ta los $ 27,525 (igual 12 cen­tavos más que el martes). El vol­u­men total oper­a­do retro­cedió un 21% has­ta los u$s 479 mil­lones.

En ese mar­co, los primeros u$s 75 mil­lones fueron sub­as­ta­dos a un pre­cio prome­dio de $ 27,6567, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do $ 27,6410. Según la cartera que con­duce Nicolás Dujovne, la decisión de recor­tar el mon­to diario a lic­i­tar obe­dece a “la posi­ción de liq­uidez en pesos” que se ha acu­mu­la­do. Y recordó que las ven­tas de dólares que lle­va ade­lante Hacien­da están aso­ci­adas al com­po­nente de apoyo pre­supues­tario del finan­ciamien­to pro­vis­to por el FMI.

Des­de junio últi­mo, el Ban­co Cen­tral comen­zó a lic­i­tar diari­a­mente u$s 100 mil­lones (sal­vo en algu­nas jor­nadas en las que el mon­to se amplió a u$s 150 mil­lones), prove­nientes de los u$s 7.500 mil­lones que giró el FMI en el mar­co del acuer­do de asis­ten­cia financiera. La decisión ofi­cial era lic­i­tar u$s 100 mil­lones diar­ios durante 75 días, pero este miér­coles Hacien­da dis­pu­so reducir el mon­to.

En el mer­ca­do de futur­os del ROFEX, se oper­aron u$s 772 mil­lones, de los cuales el 77% se pactaron para los pla­zos de agos­to y sep­tiem­bre, con ven­tas impor­tantes del BCRA, quedan­do sobre el final oper­a­do a $ 28,425 y $ 29,27, con tasas del 39,78% y 38,56% respec­ti­va­mente. Hubo una impor­tante suba de pre­cios en todos los pla­zos, des­de 12 cen­tavos a sep­tiem­bre has­ta 41 a diciem­bre.

En tan­to, el “con­ta­do con liqui” aumen­tó 19 cen­tavos a $ 27,64.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron el martes u$s 91 mil­lones has­ta los u$s 57.995 mil­lones.

Fuente: Ámbito.