El dólar registró la mayor suba semanal desde el cepo: saltó 68 centavos

El billete cerró en $63,73 en agencias y bancos de la city porteña. Es el mayor incremento desde finales de octubre. En simultáneo, el turista ‑con recargo del 30%- se disparó 88 centavos en la semana y se acercó a los $83.

El dólar minorista saltó 68 cen­tavos en los últi­mos cin­co días, lo cual sig­nificó el may­or incre­men­to sem­anal des­de fines de octubre, cuan­do el gob­ier­no ante­ri­or imple­men­tó el “cepo hard”. La divisa se ubicó este viernes en los $63,73, siete cen­tavos por enci­ma del cierre pre­vio.

En simultá­neo, el tur­ista ‑con el recar­go del 30%-, se dis­paró 88 cen­tavos en la sem­ana para situ­arse en $82,85, nueve cen­tavos por arri­ba del val­or del jueves.

Durante aprox­i­mada­mente dos meses la mon­e­da norteam­er­i­cana se man­tu­vo estable pero en las últi­mas sem­anas el BCRA cam­bió de estrate­gia y comen­zó a con­va­l­i­dar “microde­val­u­a­ciones” del peso para evi­tar el atra­so cam­biario.

En el Ban­co Nación, el bil­lete se man­tu­vo estable a $63,25 y por el canal elec­tróni­co, a $63,20.

El seg­men­to minorista acom­pañó al Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la mon­e­da esta­dounidense avanzó siete cen­tavos al nue­vo máx­i­mo históri­co de $61,46 en esta últi­ma rue­da con lo que en la sem­ana acu­muló un ascen­so de 67 cen­tavos. Se tra­ta del reg­istro más alto des­de la imple­mentación del cepo.

Los pre­cios se aco­modaron en un niv­el infe­ri­or al de la cota máx­i­ma defini­da por el BCRA, de $61,46 y respondieron con bajas al empu­je de los ingre­sos des­de el exte­ri­or, según infor­maron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

La rea­pari­ción de la ban­ca públi­ca, con com­pras en $61,45, sirvió para encar­ri­lar la coti­zación mien­tras que una lig­era recu­peración de la deman­da en los últi­mos min­u­tos de la rue­da acer­có los pre­cios al val­or máx­i­mo de la fecha, sin dis­parar la eje­cu­ción de ven­tas de la autori­dad mon­e­taria.

“El feri­ado del próx­i­mo lunes en los Esta­dos Unidos estim­uló la ofer­ta de divisas, un fac­tor que con­tribuyó por primera vez en la sem­ana para que los ban­cos ofi­ciales ter­mi­naran la jor­na­da con sal­do pos­i­ti­vo, recu­peran­do parte de las divisas ven­di­das para abaste­cer la deman­da insat­is­fecha en las jor­nadas ante­ri­ores”, con­cluyeron los oper­adores.

El call mon­ey se retra­jo y operó al 42%. Los swaps cam­biar­ios sumaron un total de u$s42 mil­lones, para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo martes y miér­coles (el lunes es feri­ado en EEUU).

Blue y dólares bursátiles

El blue avanzó 40 cen­tavos en la sem­ana tras caer $1 este viernes y cer­rar a $77,90 en cuevas de la city porteña, según el rel­e­vamien­to de este medio, mien­tras que el Con­ta­do con Liq­uidación y el Bol­sa mues­tran varia­ciones neg­a­ti­vas en ref­er­en­cia a los cin­co días pre­vios, en el mar­co del cepo hard.

Ayer, el dólar CCL ‑que se obtiene a par­tir de la com­pra y ven­ta de acciones o bonos en la Bol­sa- cayó $1,40 a $83,23 en la sem­ana, tras retro­ced­er 22 cen­tavos este viernes. La brecha con el ofi­cial se redu­jo al 35,4%.

En simultá­neo, el dólar MEP perdió 24 cen­tavos con respec­to al viernes ante­ri­or a $82,19, lo que dejó un spread del 33,70% con el may­orista.

De esta man­era, las bre­chas se acor­taron y ter­mi­naron por deba­jo del 40%. El econ­o­mista Ser­gio Chouza señaló, al respec­to, que “la brecha cam­biaria sigue bajan­do en el mar­gen y eso es impor­tante porque mod­era expec­ta­ti­vas de inflación a cor­to pla­zo”.

Añadió que “no es un resul­ta­do for­tu­ito, es pro­duc­to de la decisión de cuidar el equi­lib­rio mon­e­tario y evi­tar que fon­dos de inver­sión nos mane­jen la políti­ca macro­económi­ca”.

Futuros y reservas

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s435 mil­lones. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron poco más del 30% del vol­u­men oper­a­do. Todos los pla­zos sufrieron caí­das prome­dio de más del 1%, a par­tir de abril. Los meses de febrero y mar­zo, ter­mi­naron operán­dose a $62,53 y $65,40, con tasas de 45,43% y 50,88% respec­ti­va­mente.

Las reser­vas del Ban­co Cen­tral, según el dato del viernes, subieron u$s25 mil­lones a u$s44.717 mil­lones.

Fuente: Ámbito.