El dólar cerró estable a $ 46,16 en una rueda con renovada volatilidad

El billete verde tuvo un recorrido sinuoso en bancos y agencias de la city porteña. El BCRA mostró posturas de ventas para contener el ajuste de los precios. El blue, en tanto, cerró sin variaciones a $ 46.

El dólar ter­minó estable este miér­coles a $ 46,16 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, en una rue­da donde la volatil­i­dad inter­na­cional volvió a ser la pro­tag­o­nista.
El recor­ri­do fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa avanzó tres cen­tavos a $ 45 por una per­sis­tente dolar­ización de carteras, mien­tras se aguard­a­ba el dato ofi­cial de inflación de abril (al cierre se cono­ció que fue del 3,4% en abril).

Los val­ores se movieron den­tro de un sendero sin­u­oso que alternó con fuerte suba ini­cial y simétri­ca baja sobre el cierre.

La deman­da por cober­tu­ra acom­pañó en el plano domés­ti­co la for­t­aleza del dólar respec­to de otras mon­edas en la primera parte. En este lap­so, las órdenes de com­pra ejercieron pre­sión sobre la coti­zación de la mon­e­da norteam­er­i­cana, lleván­dola a tocar máx­i­mos en los $ 45,50, cin­cuen­ta y tres cen­tavos arri­ba de los val­ores reg­istra­dos en el final pre­vio.

Con muchas oscila­ciones, los pre­cios se man­tu­vieron operan­do por enci­ma de los $ 45 durante gran parte del desar­rol­lo de la sesión, pero algo ale­ja­dos de los máx­i­mos.

La pres­en­cia ofi­cial volvió a destacarse en los mer­ca­dos de futur­os, con pos­turas de ven­ta que inten­taron con­tener el ajuste de los pre­cios.

En la segun­da mitad de la sesión se rear­mó la ofer­ta aju­s­tan­do la coti­zación con caí­das que la lle­varon a mín­i­mos en $ 44,95. Ya sobre el cierre una pequeña reac­ción los aco­modó en un niv­el disc­re­ta­mente más alto que el cierre de la jor­na­da pre­via.

El anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana señaló que “los pre­cios fueron respon­di­en­do con sus fluc­tua­ciones a los vaivenes exter­nos pero siem­pre den­tro de la tutela dis­pen­sa­da por la estrate­gia de inter­ven­ción ofi­cial, que mantiene una pres­en­cia con­stante en los mer­ca­dos de futur­os”.

Destacó “ale­ja­dos de los máx­i­mos históri­cos pero sin lograr una rel­a­ti­va esta­bil­i­dad, la coti­zación del dólar en la plaza domés­ti­ca sigue pen­di­ente de la reg­u­lación del Ban­co Cen­tral, quien tra­ta de suavizar los movimien­tos de los pre­cios pero siem­pre acom­pañan­do la ten­den­cia inter­na­cional”.

Tasas

El Ban­co Cen­tral (BCRA) con­va­lidó una leve baja de tasas de las Leliq de 2 pun­tos bási­cos, al finalizar en un prome­dio de 71,602% para un total adju­di­ca­do de $ 208.302 mil­lones. A par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $ 17.108 mil­lones.

En la primera lic­itación, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 71,590%, con un mon­to adju­di­ca­do de $163.272 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta de Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo real­iza­da en la jor­na­da por el BCRA, el mon­to adju­di­ca­do fue de $ 45.030 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 71,646%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 71,7900% y la mín­i­ma adju­di­ca­da 70,890%.

Turbulencia internacional

Una recu­peración de las acciones glob­ales provo­ca­da por una retóri­ca más suave del pres­i­dente esta­dounidense, Don­ald Trump, sobre la dis­pu­ta com­er­cial con Pekín se desvanecía el miér­coles, debido a unos som­bríos datos económi­cos chi­nos y los nuevos prob­le­mas de la deu­da ital­iana.

La pre­ocu­pación en torno a la guer­ra com­er­cial de las dos economías más grandes del mun­do gen­eró volatil­i­dad en los mer­ca­dos glob­ales. Pero los inver­sion­istas mostraron su agra­do luego de que Trump con­sid­er­ara el martes que la dis­pu­ta con Pekín es “una dis­pu­ta pequeña” e insistiera que las con­ver­sa­ciones no han colap­sa­do.

Pero unos datos chi­nos que mostraron un crec­imien­to sor­pren­den­te­mente débil de las ven­tas minoris­tas y de la pro­duc­ción indus­tri­al afecta­ban a los mer­ca­dos y aumenta­ban la pre­sión sobre Pekín para lan­zar más estí­mu­los.

En los mer­ca­dos cam­biar­ios, el dólar coti­z­a­ba en 109,38 yenes tras tocar mín­i­mos de tres meses el lunes de 109,020 unidades de la mon­e­da japone­sa, mien­tras que el yuan baja­ba a 6,9138 unidades por dólar en los mer­ca­dos inter­na­cionales.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue ter­minó sin vari­antes a $ 46, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” repun­tó el martes 49 cen­tavos a $ 45,85.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey operó al 70%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 188 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el jueves y el viernes.

En el ROFEX, se oper­aron u$s 1.291 mil­lones, un 30% más que el martes. Esto obe­dece a casi u$s 500 mil­lones oper­a­dos para fin de mes, por can­ti­dad de tarders que pactan entre partes, además de u$s 110 mil­lones de pas­es para fin de junio.

Los primeros meses con­cen­traron más del 65% del total oper­a­do. Los pre­cios finales para estos meses, mayo y junio, ter­mi­naron operán­dose a $ 46,33 y $ 48,56 (TNA 67,42 % y 62,77%). Agos­to con 62 mil­lones oper­a­dos, final­izó a $ 53,46 (TNA 63,54 %).

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA bajaron el lunes u$s 314 mil­lones has­ta los u$s 67.797 mil­lones.

Fuente: Ámbito.