El dólar cayó a su menor valor en 90 días y terminó la semana abajo de los $43

En bancos y agencias, el dólar descendió siete centavos a $42,85, mínimos desde abril pasado.

A menos de un mes para las PASO, el dólar pro­fun­dizó este viernes su ten­den­cia a la baja has­ta tocar su menor val­or en 90 días, y ter­minó la sem­ana por deba­jo de la cota de los $43según el prome­dio de Ámbito en ban­cos y agen­cias de la city porteña.
El bil­lete minorista cedió otros siete cen­tavos a $42,85, mín­i­mos en los últi­mos tres meses, en un con­tex­to de altas tasas en pesos, y for­t­alec­imien­to de las mon­edas regionales por la expec­ta­ti­va de recorte tasa por parte de la Fed de EEUU.

En el Ban­co Nación, en tan­to, el dólar retro­cedió 10 cen­tavos a $42,60 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $ 42,55).

Por su parte, en el seg­men­to may­orista, la divisa cayó 10 cen­tavos a $ 41,60.

La tran­quil­i­dad con que opera el mer­ca­do cam­biario en las últi­mas sem­anas volvió a inducir desarmes de carteras espec­u­la­tivos para aprovechar los atrac­tivos rendimien­tos de las colo­ca­ciones en pesos.

“Des­de que se clar­i­ficó un poco el esce­nario políti­co ‑con la defini­ción de las can­di­dat­uras para las próx­i­mas elec­ciones y algu­nas encues­tas ‘ami­ga­bles’ al ofi­cial­is­mo- el mer­ca­do empezó a mejo­rar, apoy­a­do tam­bién en un con­tex­to exter­no favor­able y claro está la esta­bil­i­dad del tipo de cam­bio”, dijo en declara­ciones radi­ales Matías Roig, anal­ista de Port­fo­lio Per­son­al Inver­siones.

Jun­to con el peso argenti­no, las mon­edas de Améri­ca Lati­na con­sol­i­daron el viernes sus avances frente al dólar, ante una con­tin­ua expec­ta­ti­va de un recorte de tasas de interés en Esta­dos Unidos. El real brasileño subió un 0,3%, y en la sem­ana avanzó un 2,1%; mien­tras que el peso mex­i­cano se apre­ció un 0,3%, y en las últi­mas tres sesiones acu­muló una ganan­cia del 0,9%. Asimis­mo, el peso chileno subió un 0,3%, el sol peru­ano, un 0,1%; y el peso colom­biano, un 0,2%.

En otro orden, el min­istro de Hacien­da, Nicolás Dujovne, rec­hazó este viernes la posi­bil­i­dad de que haya atra­so cam­biario y sos­tu­vo que “hay un peso más fuerte porque hay más con­fi­an­za y la economía se recu­pera”.

En medio de la cam­paña elec­toral y las críti­cas por parte de econ­o­mis­tas respec­to del niv­el del dólar, el fun­cionario dijo que es “un error de algunos econ­o­mis­tas lla­mar atra­so cam­biario a la baja del dólar des­de el pun­to más depre­ci­a­do de la serie”.

“Tratar de sosten­er ese tipo de cam­bio sub­val­u­a­do gener­aría más inflación y más pobreza”, apun­tó. En ese sen­ti­do, resaltó que “hay que alcan­zar un del­i­ca­do equi­lib­rio”, mien­tras señaló: “Lo que hay acá es un pro­ce­so de recon­struc­ción de la con­fi­an­za por el superávit, y porque la economía se recu­pera”.

El rit­mo descen­dente del dólar se mantiene des­de que el organ­is­mo que con­duce Gui­do San­d­leris acordó mod­i­fi­ca­ciones en su políti­ca mon­e­taria tras una nego­ciación con el FMI. La may­or posi­bil­i­dad de inter­ven­ción por parte del Ban­co Cen­tral y las ele­vadas tasas de interés con­for­maron un esce­nario atrac­ti­vo para desarme de posi­ciones en mon­e­da extran­jera.

Tasa de Leliq

En medio de la tran­quil­i­dad en la plaza financiera, la autori­dad mon­e­taria con­tin­uó con­va­l­i­dan­do recortes en la tasa de Leliq, y el prome­dio diario pasó de 59,161% a 59,011%.

Pese a que el rendimien­to cayó en las últi­mas sem­anas, los inver­sores con­sid­er­an renta­bles las inver­siones en pesos y ello qui­ta pre­sión al tipo de cam­bio, sostienen oper­adores.

Así, en lo que va del mes, las tasas reducen el rit­mo prome­dio diario de caí­da a 44 pun­tos bási­cos. Si miramos en el acu­mu­la­do del mes, la tasa prome­dio diaria ya se redu­jo más de 3 pun­tos por­centuales.

Dólar Blue, y reservas

En el seg­men­to infor­mal, el dólar blue sumó cin­co cen­tavos a $43,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. Asimis­mo, el dólar “con­ta­do con liqui” avanzó dos cen­tavos a $41,94.

En tan­to, las reser­vas bru­tas del BCRA subieron este viernes u$s 25 mil­lones a u$s 63.692 mil­lones.

Fuente: Ámbito.