El dólar bajó 24 centavos tras un respiro en la escalada de la guerra comercial

El billete verde descendió a $ 46,16 en bancos y agencias de la city porteña. La tranquilidad que mostraron los mercados globales este martes se replicó en la plaza local.

Acom­pañan­do un respiro en la pre­sión sobre las mon­edas emer­gentes, tras aten­uarse la escal­a­da en la guer­ra com­er­cial entre EEUU y Chi­na, el dólar tran­sitó una jor­na­da más tran­quila este martes y retro­cedió 24 cen­tavos a $ 46,16, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa cedió 13 cen­tavos a $ 44,97, en una jor­na­da con desar­rol­lo apaci­ble, a par­tir de un con­tex­to inter­na­cional más laxo que en la jor­na­da pre­via.

Esto con­tribuyó para que el BCRA avalara la octa­va baja con­sec­u­ti­va de la tasa de políti­ca mon­e­taria, que había lle­ga­do a super­ar el 74% en abril.

De todos mod­os, oper­adores resaltaron que se man­tu­vo la pre­sión ofi­cial en la plaza con inter­ven­ciones de la autori­dad mon­e­taria en los mer­ca­dos de futur­os, para man­ten­er a raya la evolu­ción del peso en sin­tonía con sus pares regionales.

“La estrate­gia de inter­ven­ción del Ban­co Cen­tral ha logra­do dom­i­nar la evolu­ción del tipo de cam­bio, toleran­do suaves desliza­mien­tos que cuan­do cor­re­spon­den, acom­pañan la ten­den­cia en el resto de los mer­ca­dos glob­ales”, comen­taron en la plaza.

Los ingre­sos des­de el exte­ri­or y el desarme de posi­ciones dom­i­naron el desar­rol­lo de la jor­na­da en la primera parte, lap­so en el que los pre­cios retro­cedieron con rel­a­ti­va inten­si­dad has­ta tocar los mín­i­mos de $ 44,85,25 cen­tavos deba­jo del cierre ante­ri­or.

A esto se le sumaron las dos sub­as­tas diarias del BCRA a cuen­ta de Tesoro Nacional por u$s 60 mil­lones en total.

Pero pun­tuales recu­pera­ciones de la deman­da gener­aron una reac­ción de la coti­zación del dólar que poco a poco fue esca­lan­do posi­ciones has­ta volver a super­ar la cota de los $ 45, con una suba que se detu­vo al tocar los máx­i­mos de hoy en $ 45,08.

En el últi­mo tramo de la sesión los val­ores recor­taron la ganan­cia pre­via y per­foraron el piso de $ 45, has­ta finalizar el día en un niv­el infe­ri­or al alcan­za­do el lunes. El total oper­a­do aumen­tó un 20% a u$s 831 mil­lones.

La tran­quil­i­dad que mostraron los mer­ca­dos glob­ales este martes se replicó en la plaza local, luego de comen­tar­ios opti­mis­tas de Wash­ing­ton y Pekín que aten­uaron la pre­ocu­pación que causó una escal­a­da en la guer­ra com­er­cial.

Por ello, las prin­ci­pales mon­edas emer­gentes se apre­cia­ron has­ta 0,5% frente al dólar.

El pres­i­dente de Esta­dos Unidos, Don­ald Trump, dijo el lunes que hablará con su par chi­no, Xi Jin­ping, en una cum­bre del G‑20 a fines de junio. Pekín, en tan­to, infor­mó que ambas partes acor­daron man­ten­er nuevas con­ver­sa­ciones, lo que ayu­dará a pon­er algo de cal­ma en los mer­ca­dos en el cor­to pla­zo.

De todos mod­os, los anal­is­tas se mantienen pru­dentes ya que no ven por el momen­to un hor­i­zonte de esta­bil­i­dad a la vista por el irre­suel­to con­flic­to entre EEUU y Chi­na. “Los cam­bios de ten­den­cia y los saltos brus­cos se han vuel­to una con­stante e impi­den proyec­tar con cier­ta razon­abil­i­dad la evolu­ción de las vari­ables financieras, un hecho que se repli­ca con inten­si­dad en la plaza domés­ti­ca”, anal­izó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

En el ámbito local, la prox­im­i­dad a junio, que incluirá impor­tantes defini­ciones elec­torales y vencimien­tos de deu­da, podría acel­er­ar el pro­ce­so de may­or dolar­ización por lo que el BCRA debería debu­tar con la políti­ca cam­biaria de inter­ven­ciones más flex­i­bles que validó el FMI,proyectan en las mesas de dinero.

Un tema que gen­eró algunos comen­tar­ios entre los oper­adores fue el ofrec­imien­to por parte del Tesoro de cua­tro letras vin­cu­ladas al dólar, para hac­er frente al vencimien­to del bono Dual 2019, que ten­drá lugar el próx­i­mo lunes 20 de mayo al tipo de cam­bio de ref­er­en­cia de ese día.Las cua­tro letras ven­cen en for­ma escalon­a­da entre sep­tiem­bre y diciem­bre de este año 2019.

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó este martes una baja de tasas de las Leliq de 11 pun­tos bási­cos, al finalizar en un prome­dio de 71,627% para un total adju­di­ca­do de $ 197.163 mil­lones. A par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $ 18.040 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 71,635%, con un mon­to adju­di­ca­do de $ 120.578 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta de Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo, el mon­to adju­di­ca­do fue de $ 76.585 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 71,614%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 71,8400% y la mín­i­ma adju­di­ca­da 71,200%.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue cer­ró sin cam­bios a $ 46, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” repun­tó 49 cen­tavos a $ 45,85.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey operó al 70%.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s 987 mil­lones, un 10 % menos que el lunes.

Como es cos­tum­bre, los primeros meses con­cen­traron poco más del 65 % del total oper­a­do. Los pre­cios finales para mayo y junio ter­mi­naron operán­dose a $ 46,3740 y $ 48,57, respec­ti­va­mente (TNA 67,03% y 62,17%).

Noviem­bre con u$s 47 mil­lones oper­a­dos, final­izó a $ 60,70 (TNA 63,84%). Los pla­zos más oper­a­dos mostraron bajas en el entorno de los 30 cen­tavos, reportó ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA bajaron el lunes u$s 314 mil­lones has­ta los u$s 67.797 mil­lones.

Fuente: Ámbito.