Ya se ejecutan las obras en Cebil Redondo. Entrevista a Sebastián Murga.
La Sociedad Rural de Tucumán se prepara para recibir por primera vez al Congreso Mundial de Técnicos de Caña de Azúcar. Sebastián Murga, presidente de la institución, se entusiasma con la ejecución de las obras del Centro de Convenciones de la Rural. Durante una charla con LA GACETA, el dirigente ruralista traza un nuevo rumbo: “el sueño mío es juntar a la gente, juntar a los políticos. Que la sociedad vea por una vez algo distinto”.
-¿Qué va a poder apreciar la gente a partir de agosto?
-Primero van a ver un salón con capacidad para 1.500 personas. Climatizado, con pantalla, con butacas, que cumple con todos los requisitos. Después van a ver tres o cuatro salas más. Depende un poco del presupuesto, pero seguro vamos a tener al menos cuatro salas simultáneas de conferencias para recibir este congreso. También vamos a tener un parquizado distinto, con caminería distinta, más moderna. Vamos a tener estacionamiento. Se calcula que podemos llegar a recibir entre 800 y 1.000 auto. Desde lo edilicio, desde la obra civil, van a poder apreciar eso.
- ¿Y acerca de la actividad?
-Todo lo que es el potencial a nivel mundial de maquinaria y tecnificación. Se lo tiene que poder apreciar. Van a llegar y van a ver una caldera, una cosechadora, tractores que trabajan con mejor tecnología. Y también todo lo que se está haciendo en el mundo. Se dice que somos muy chiquitos en azúcar cuando nos medimos con Brasil, por ejemplo. Y ese es otro tema estratégico. ¿Qué debemos hacer frente a un competidor como Brasil? Eso es muy importante desde el punto de vista comercial. Vos tenés que ser una región fuerte que afirme: “somos chiquitos, pero estamos bien preparados”. Acá tenemos 15 ingenios y en Brasil creo que hay 600. Entonces todo ese potencial a nivel mundial se va a poder apreciar en la muestra, en el nuevo Centro de Convenciones.
- ¿Cómo está la obra?
-Yo la veo bien. La empresa constructora trabaja con fuerza sobre dos frentes. Primero sobre el salón principal de 1.500 personas, donde se hizo la parte más costosa, que consistió en destechar. En estos días vamos a tener todo techado otra vez. Ahora en electricidad, climatización, sonido. Y después en el otro salón, que es el Galpón del Azúcar. La parte que está lista es el 30% o 35%. Obviamente que estamos exigidos, pero yo creo que a julio vamos a llegar bien.
- ¿Llegan bien con el presupuesto?
-Nos faltan algunos recursos, pero soy optimista respecto del compromiso de la senadora Silvia Elías (de Pérez) de ayudarnos en la gestión de fondos de la Nación. Ya hay un sí verbal y escrito en el WhatsApp (risas). Ya hay un sí de (Sebastián) García de Luca, que es el segundo del ministro del Interior Rogelio (Frigerio). Un sí del intendente Germán (Alfaro) y un sí de otro intendente, Mariano (Campero). También ya tenemos el convenio con el gobernador (Juan) Manzur. Avanzamos con aportes públicos y privados. Esponsoreo y publicidad de la parte privada. El aporte público se hace con un canje: vos sos intendente y me das plata a mí y yo te devuelvo con días de uso. La maquinaria, el reasfaltado, el parquizado, el arbolado, todo eso es plata y nosotros lo tenemos dentro del presupuesto.
- El primer objetivo es llegar al Congreso Mundial del Azúcar. Luego la Expo. ¿Y después?
-Ya hay llamados. La Sociedad Rural tiene siete hectáreas y esto va a ocupar una hectárea y media. Los tiempos nos exigen a que al resto lo trabajamos. Hoy es difícil mantener la Sociedad Rural. Entonces nosotros estamos trabajando para salir. Esa es otra cosa que se hizo el año pasado. Nosotros fuimos a Concepción, por ejemplo. Y también estamos trabajando para adentro. Hoy las siete hectáreas están semicubiertas con obras civiles para hacer todo tipo de exposiciones. Ya estamos pensando cuáles son las exposiciones que vamos a hacer. Queremos tener 12 meses de trabajo en la Rural. Por eso es importante que el Ente Tucumán Turismo tome la idea del Centro de Convenciones para salir a ofrecerlo en el marco del impulso de la actividad.
- Si la oferta es buena, la demanda va por sí misma…
-Creo que Tucumán tiene una buena oferta; creo que hay una oferta gastronómica buena; creo que hay una oferta turística buena. Pero hay que hacerla conocer y el apoyo del Estado es indispensable. Y no se trata de pedir plata para quedarte con algo; se trata de articular todo para poder hacer bien las cosas. Acá la idea es el Centro de Convenciones, no nosotros. Tenemos que tener la generosidad de decir: “esto es lo importante”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.