El azúcar moral del “Argentina”

La decadente producción azucarera en las últimas zafras del ingenio Argentina, de Florida, le tumbó el ánimo al batey, al municipio y alertó a la provincia y el país de que ese central refinería tenía que volver por sus fueros económicos nacionales.

FLORIDA, CAMAGÜEY.- El inestable fun­cionamien­to de la fábri­ca y la aún inex­plic­a­ble políti­ca de AzCu­ba de no pro­te­ger con una aten­ción difer­en­ci­a­da a los obreros cal­i­fi­ca­dos de los puestos clave, provocó el inevitable éxo­do lab­o­ral hacia sec­tores mejor remu­ner­a­dos. Aunque a con­cien­cia, por amor al gremio azu­carero, algunos han regre­sa­do has­ta del tur­is­mo, del lácteo y de la Salud, el déficit de espe­cial­is­tas es el eslabón más débil que reper­cute en el tiem­po per­di­do total de ese inge­nio y de casi todos los de la provin­cia.

Pese a que todavía las man­io­bras opera­cionales con­tinúan paran­do moli­nos, el colec­ti­vo de la indus­tria flori­dana da atis­bos de mol­i­das altas —no esta­bles— y ale­grones pro­duc­tivos relám­pa­gos que rebasan las fron­teras local y provin­cial.

Con vol­un­tad vet­er­ana y la capac­itación a pie del tra­ba­jo de un número con­sid­er­able de jóvenes, han con­segui­do, por ejem­p­lo, el lunes ante­ri­or, sacar­le a la caña queda­da, vie­ja y mal­trata­da por los even­tos climáti­cos, 9,8 % de rendimien­to indus­tri­al, super­ar durante una sem­ana el 90 % del Rendimien­to Poten­cial de la Caña (RPC) y elab­o­rar varias veces 200 toneladas del crudo, a la vez que su refin­ería proce­sa refi­no “argenti­no”.

Sin embar­go, nece­si­tan “refuer­zos” (oper­adores de calderas, pun­tis­tas, y otros) capaces de equi­li­brar el des­bal­ance cual­i­ta­ti­vo del “mejor” turno de fae­na, mien­tras los bisoños del lugar se adiestren in situ. Solo así podrán esta­bi­lizar la nor­ma poten­cial afec­ta­da, en gran medi­da, por las pifias en las opera­ciones fab­riles. Has­ta el día 22 del mes actu­al solo aprovech­a­ban la nor­ma poten­cial acu­mu­la­da al 49 % de la capaci­dad insta­l­a­da.

Berme­jo no solo dirige el inge­nio: des­de plan­ta eléc­tri­ca con­tro­la y enseña a oper­ar las áreas con difi­cul­tades impre­vis­tas.

HABLAN PROTAGONISTAS PRINCIPALES

Para Herib­er­to Berme­jo, direc­tor del “Argenti­na”, que ha logra­do armar un con­se­jo de direc­ción y “com­ple­tar” plan­til­la con­tra vien­to y marea, el detalle del día a día y la con­stante enseñan­za para oper­ar mejor la maquinar­ia del cen­tral son apren­diza­jes cotid­i­anos. Des­de luego, cuan­do lo des­ig­naron para asumir la respon­s­abil­i­dad de pro­ducir crudo y refi­nar azú­car este año allí, le pare­ció la tarea más com­pli­ca­da de su exper­i­men­ta­da trayec­to­ria por var­ios inge­nios cam­agüeyanos.

Hoy, él, el colec­ti­vo, el batey del “Argenti­na” y AzCu­ba nacional saben que hay que con­tar con ese cen­tral, que puede ser más pro­duc­ti­vo, estable y efi­ciente, tras con­sol­i­dar durante las repara­ciones pre­molien­da la con­tro­ver­ti­da gen­eración de vapor de sus calderas.

Pedro Móna­co Feria estu­vo tra­ba­jan­do en la cay­ería norte y “Berme­jo me tra­jo des­de Cés­pedes para acá y aquí esta­mos faja’os para recu­per­ar al ‘Argenti­na’”.

“Vamos a cumplir el plan de azú­car y tam­bién a enseñar a los nuevos a oper­ar el cen­tral”, dijo a la entra­da del bas­cu­lador Gon­za­lo Gar­cía Revé, encar­ga­do de que la caña que lle­ga, pase con la rapi­dez ade­cua­da a los moli­nos.

Yor­dan Car­doso Fer­nán­dez, téc­ni­co eléc­tri­co con 36 años de edad, con­fía en los bisoños que tra­ba­jan jun­to a él en Plan­ta Eléc­tri­ca para que a par­tir de esta zafra la indus­tria no vuel­va a ser incumpli­do­ra. En bas­cu­lador y moli­nos la may­oría de los obreros son jóvenes, a los cuales Héc­tor More­na Ger­mán, jefe de esa área, con­cede un rol impor­tante. Otro mucha­cho, Yasiel Feria Cer­vantes, al frente del man­ten­imien­to, tam­bién apues­ta por la reac­ción juve­nil, cuya demostración está pre­sente en el área de Calderas, donde el oper­ador Agdiel Aguilar Coel­lo y sus com­pañeros afir­man que por ellos no parará el “Argenti­na”, pero requieren con­tin­uar superán­dose para lograr la efi­cien­cia oper­a­ti­va.

A la lista ampli­a­da de los nuevos azu­careros se suman los exper­i­men­ta­dos para que la pujan­za de energías y sapi­en­cia se impon­ga a lo casi “imposi­ble” en este inge­nio que parecía “desa­pare­cer”: Alber­to Betan­court, jefe de sala y sec­re­tario del Par­tido; Tagua­da, Mon­roy y muchos más, encabezan ejem­p­los a la vera de los pinos nuevos.

Agdiel y otros jóvenes augu­ran un futuro dig­i­tal­iza­do en el con­trol de las calderas.

Agdiel y otros jóvenes augu­ran un futuro dig­i­tal­iza­do en el con­trol de las calderas.

PROYECCIONES QUE PUEDEN QUEDARSE CORTAS

El “Argenti­na” en la pre­sente zafra se abastece en muy poca escala del tiro direc­to de la caña. El sum­in­istro prin­ci­pal pro­cede de los cen­tros de limpieza La Chi­na y Las Par­ras, y unos 16 car­ros por día de la gramínea des­de el Aco­pio Amelia, del cen­tral Agra­monte. El bas­cu­lador proce­sa entre cin­co y seis car­ros por hora y la nor­ma poten­cial total es de 3 450 toneladas diarias, capaci­dad que hoy no aprovechan ni a la mitad.

Nuevos y viejos obreros están con­ven­ci­dos de que si la fábri­ca muele alto y estable podrán super­ar las 20 215 toneladas de crudo plan­i­fi­cadas y simultánea­mente refi­nar más de 18 545 con mate­ria pri­ma propia. Otros ren­glones deriva­dos son la fab­ri­cación de glu­cosa, fruc­tu­osa para la plan­ta de sor­bitol, y bagacil­lo-miel y urea con des­ti­no a la ali­mentación del gana­do en la plan­ta aledaña al cen­tral.

Todos en Flori­da y más allá esper­an que los “argenti­nos” locales esta vez le caigan a toneladas pro­duc­ti­vas al sam­ben­i­to de los incumplim­ien­tos, nada imposi­ble con lo enfrenta­do has­ta hoy.

La expe­ri­en­cia tam­bién hace mucha fal­ta en el con­trol de la gen­eración a pie de área.

Fuente: Ade­lante.