El azúcar incrementa sus niveles de energía limpia en Nicaragua

Nicaragua ha logrado generar al menos un 80,1% de su energía gracias a fuentes renovables, Biomasaenergía eólica y geotérmica, por lo menos durante el pasado fin de semana pasado según los datos dados a conocer por el Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC).

El resul­ta­do fue alcan­za­do gra­cias al uso no sólo de la caña de azú­car al apor­tar 24,3%, sien­do el prin­ci­pal, pero estu­vo acom­paña­da de la geot­ér­mi­ca, la energía solar, la hidroeléc­tri­ca y la eóli­ca.

La energía pro­duci­da por la bio­masa a par­tir del baga­zo de caña, se ha incre­men­ta­do gra­cias al aumen­to, durante el mes de mar­zo, en un 6% de la pro­duc­ción de azú­car al lograr alcan­zar los 11,6 mil­lones de quin­tales, en relación al mis­mo perío­do del 2019. El impul­sar el aprovechamien­to de estas fuentes energéti­cas con­tribuye a garan­ti­zar un ser­vi­cio eléc­tri­co seguro, de cal­i­dad para las famil­ias.

Las expec­ta­ti­vas para cer­rar el año se estable­cen en alcan­zar al menos 17.2 mil­lones de quin­tales, en un sec­tor que en la actu­al­i­dad gen­era ben­efi­cios impor­tantes para las famil­ias de sus 36.000 emplea­d­os. Se espera que los vien­tos que siem­pre son mejores en esta época del año, la zafra de azú­car este al alza.

Como reseñáramos en una ante­ri­or opor­tu­nidad, la caña de azú­car es una de las fuentes agrí­co­las de energía de bio­masa más prom­ete­do­ras del mun­do, pro­duce prin­ci­pal­mente dos tipos de bio­masa:

  • La basura de caña, la cual es el resid­uo de cam­po que que­da después de cosechar el tal­lo de la caña;
  • El baga­zo que es el resid­uo fibroso que que­da después de la molien­da de la caña.

Fuente: WORLD ENERGY TRADE.