El azúcar como alimento saludable, entre prioridades de OIA

El director ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), José Orive, afirmó hoy que es prioridad de la entidad proyectar la sacarosa como alimento saludable, frente a las campañas tendientes a desacreditar el endulzante.

El con­sumo de este pro­duc­to ha ido bajan­do, y esta­mos vien­do el impacto de la guer­ra con­tra el azú­car, sobre todo de los país­es indus­tri­al­iza­dos, alertó el ejec­u­ti­vo entre­vis­ta­do por Pren­sa Lati­na.

Destacó que el cul­ti­vo resul­ta mejor alter­na­ti­va al arroz y otros pro­duc­tos, además de su pro­duc­ción.

Sin embar­go ‑añade- el con­sumo viene bajan­do, de un tradi­cional crec­imien­to del dos por cien­to anu­al, has­ta entre un 1,4 y 1,2 por cien­to actual­mente.

Esta­mos vien­do el impacto de la guer­ra con­tra el azú­car, sobre todo de los país­es desar­rol­la­dos, reit­eró.

‘Nues­tra opinión es ver este aspec­to (el azú­car como ali­men­to) de for­ma inte­gral, pues no sirve ais­lar un pro­duc­to y pre­tender que es el cul­pa­ble de la obesi­dad’.

‘Se tra­ta de un fac­tor mul­ti­fac­to­r­i­al, no solo de cen­trarse en la dieta’, argu­men­tó.

Es impor­tante, ejem­pli­ficó, ten­er pre­sente que hoy los jóvenes se entre­tienen con los celu­lares y ya no gas­tan energía jugan­do pelota.

Acer­ca del tema abundó que unos 13 país­es inte­grantes en la Unión de Azu­careros de Lati­noaméri­ca desar­rol­lan una cam­paña de comu­ni­cación ‘para com­bat­ir las fala­cias que se divul­gan sobre la sac­arosa como ali­men­to dañi­no’.

El ejec­u­ti­vo de la OIA ase­gu­ra que entre las pri­or­i­dades esen­ciales, de ese

organ­is­mo, están en primer lugar man­ten­er el ban­co de datos, las estadís­ti­cas con­fi­ables de pro­duc­ción, con­sumo, exportación e importación, a fin de de analizar y pre­de­cir ten­den­cias del mer­ca­do.

Tam­bién pronos­ticar el com­por­tamien­to de los país­es que son líderes y poder enrique­cer la toma de deci­siones en quienes uti­lizan los ser­vi­cios de la enti­dad, la may­or de la ONU en pro­duc­tos agrí­co­las.

No esta­mos para impon­er cri­te­rios, sino pon­er todas las opciones a dis­posi­ción de los país­es, a fin de que puedan escoger lo que mejor le fun­ciona, asev­eró el direc­ti­vo.

El direc­tor ejec­u­ti­vo de la OIA ‑organ­is­mo con sede en Lon­dres, Reino Unido‑, infor­mó que éste cuen­ta con 87 naciones inte­grantes, y pron­to ten­drá 90.

Por últi­mo, recomendó la diver­si­fi­cación de la agroin­dus­tria, a fin de aprovechar el poten­cial de la caña para obten­er energía, ali­men­to ani­mal, alco­holes y bebidas, tableros, bio­plás­ti­cos y otros deriva­dos, como vía de sortear los deprim­i­dos pre­cios del endulzante en el mer­ca­do inter­na­cional.

Fuente: Pren­sa Lati­na.