Destacan en Bolivia avances en investigación sobre caña de azúcar

La Paz — El director del Centro Nacional de la Caña de Azúcar (Cenaca) de Bolivia, Hans Mercado, destacó hoy los avances en los trabajos de investigación de ese sector durante los últimos cuatro años.

Mer­ca­do comen­tó en un boletín de pren­sa, que el cen­tro ya cuen­ta con una base de datos sufi­ciente para empezar a realizar la trans­fer­en­cia a los pro­duc­tores, lo cual se plantea como el sigu­iente reto a seguir por parte de la enti­dad.

Pre­cisa­mente el Cenaca, depen­di­ente del Insti­tu­to Nacional de Inno­vación Agropecuar­ia y Fore­stal, pre­sen­tó esta jor­na­da los prin­ci­pales resul­ta­dos de la parte téc­ni­ca y financiera de la cam­paña 2017–2018 ante una comisión del sec­tor pro­duc­ti­vo cañero y agroin­dus­tri­al, refle­jan medios locales.

Asimis­mo, Mer­ca­do indicó que es impor­tante la for­ma­ción del comité nacional de seguimien­to al Cenaca, en pos de for­t­ale­cer la insti­tu­ción y lograr una mejor man­era de lle­gar al pequeño y medi­ano pro­duc­tor, cita la Agen­cia Boli­viana de Infor­ma­ción.

El tra­ba­jo real­iza­do por este cen­tro fue resalta­do por el pres­i­dente de la Unión de Cañeros Una­gro, Ocar Alber­to Arnez, quien lo con­sid­eró una bue­na proyec­ción para los próx­i­mos años.

Por su parte, el sec­tor cañero del país verá incre­men­ta­da su pro­duc­ción gra­cias a la Ley de Etanol, aproba­da por la Cámara del Sena­do y remi­ti­da al Ejec­u­ti­vo para su pro­mul­gación.

Fuente: Pren­sa Lati­na.