Cumbre gremial en la FOTIA: “tenemos que estar listos para una larga lucha”

Estatales, judiciales, docentes y trabajadores de la economía informal se pronunciaron en contra de la política económica del Gobierno Nacional.

Rever­tir la políti­ca económi­ca del gob­ier­no, resi­s­tir el avance sobre los dere­chos lab­o­rales, el ajuste, los despi­dos y la per­se­cusión a los gremios. Con estas consignas en mente, una veit­e­na de gremios y orga­ni­za­ciones sociales se reunieron este viernes en el emblemáti­co salón de la FOTIA, en el ini­cio de un pro­ce­so de unidad del sindi­cal­is­mo tucumano.

“Si no der­ro­ta­mos la políti­ca de ham­bre que lle­va ade­lante este gob­ier­no, nue­stros dere­chos van a ir en retro­ce­so. Ten­emos que prepararnos para una lucha larga y dura”, expresó el diri­gente de la CCC, Vicente Ruiz, en la aper­tu­ra de una jor­na­da que reunió a los mil­i­tantes dirigi­dos por Gus­ta­vo Salas Cor­rea (ATE), Ale­jan­dra Martínez (UEJN), Bernar­do Bel­trán (SADOP), Martín Rodríguez (CTA Autóno­ma), Omar Díaz (CTEP) y de var­ios munici­p­ios del inte­ri­or.

El obje­ti­vo del encuen­tro fue claro: aunar cri­te­rios para librar una batal­la en difer­entes cam­pos. Por un lado, exi­gir al gob­ier­no de Cam­biemos que de mar­cha atrás con los recortes pre­supues­tar­ios para edu­cación y salud, con los tar­i­fa­zos en los ser­vi­cios públi­cos, el fin del acuer­do con el FMI y el cese del plan sis­temáti­co de despi­dos en los organ­is­mos públi­cos. “Todas las activi­dades están en cri­sis por cul­pa del pres­i­dente ‑Mauri­cio- Macri. Nece­si­ta­mos estar unidos si pre­tendemos hac­er­le frente”, sos­tu­vo Ruiz.

Por otro lado, ya en el entorno local, se preparan para nego­ciar con el gob­ier­no de Juan Manzur una cláusu­la gatil­lo de por lo menos un 15%. Además, recla­man el pase a plan­ta per­ma­nente de cien­tos de tra­ba­jadores, el fin del tra­ba­jo en negro y la refor­ma de la ley 5453 (Estatu­to del per­son­al estatal) para incluir la incor­po­ración automáti­ca de los hijos de estatales ante muerte o jubi­lación del tra­ba­jador.

En este mar­co, Salas Cor­rea recordó que la par­i­taria acor­da­da en mar­zo vence en sep­tiem­bre y ade­lan­tó que insi­s­tirán en un incre­men­to salar­i­al que cumpla con las expec­ta­ti­vas infla­cionar­ias, y que el mis­mo gob­ier­no admi­tió ron­dará por enci­ma del 30%. En aque­l­la opor­tu­nidad, los estatales sel­l­aron con el PE un aumen­to del 17% en dos tramos, con posi­bil­i­dad de revisión en sep­tiem­bre y diciem­bre. “Ven­i­mos insistien­do con esto des­de hace más de un mes. Nue­stro poder adquis­i­ti­vo sufrió una pér­di­da impor­tante. Nece­si­ta­mos que el gob­ier­no este a la altura y ofrez­ca una cifra que nos per­mi­ta recu­per­ar la dig­nidad en nue­stros salarios”, sen­ten­ció.

Esta demostración de unidad y fuerza fue un ade­lan­to del calor con el que bus­carán dom­i­nar las calles durante los próx­i­mos meses, y sig­nificó además un lla­ma­do al resto de las orga­ni­za­ciones sindi­cales y sociales, a par­tic­i­par de un plan de lucha con­jun­to en con­tra del avance del Gob­ier­no sobre los dere­chos lab­o­rales.

“Ten­emos que tomar todas las plazas cen­trales del país. Ten­emos que unirnos y ser miles los que demos la pelea para rever­tir esta situación de ham­bre a la que nos están lle­van­do. Con­vo­camos a todos los tra­ba­jadores a rev­e­larse”, con­cluyó Ruiz.

Fuente: Primera Fuente.