Cumbre Etanol | Perspectivas de la industria, debate de Biogás y Biometano

El 18 de junio, a partir de las 14h, el Ethanol Summit recibe por primera vez un panel sobre “Biogás y biometano, avances y perspectivas”.

El pan­el con­tará con los debati­dos Thi­a­go Bar­ral, pres­i­dente de la Empre­sa de Inves­ti­gación Energéti­ca (EPE), Alessan­dro Garde­mann, pres­i­dente de la Aso­ciación Brasileña de la Indus­tria de la Caña de Azú­car (UNICA) de Biogás y de Bio­metano (Abiogás) y Antônio Simões Rodrigues, direc­tor de Energías Ren­ov­ables de Raízen.

Además de una fuente de energía ver­sátil, una vez que puede ser obtenido para difer­entes fines: energía tér­mi­ca, eléc­tri­ca y com­bustible, des­de el pun­to de vista ambi­en­tal, el pro­ce­so de gen­eración del biogás es insep­a­ra­ble de la temáti­ca sus­tentable.

“El biogás viene de la degradación de resid­u­os que, sin ese aprovechamien­to, serían des­ti­na­dos a vert­ederos y otras for­mas ambi­en­tal­mente menos atrac­ti­vas. Aquí entran con­cep­tos de la economía cir­cu­lar, de la dis­min­u­ción de impactos ambi­en­tales y de la dis­min­u­ción de gas­es cau­santes de efec­to inver­nadero “, infor­ma el pres­i­dente de Abiogás.

El con­sul­tor de UNICA expli­ca que el Ren­ov­aBio ha traí­do un nue­vo áni­mo a la cuestión de la pro­duc­ción de bioen­ergía en el país y el biogás y el bio­metano, pro­duci­dos a par­tir de la vinaza (resid­uo de la pro­duc­ción de etanol), tiene mucho que con­tribuir a la cuestión.

Según Alessan­dro Garde­mann, la sin­er­gia entre el sec­tor sucroen­ergéti­co y el biogás con­tribuye a que esta nue­va fuente ren­ov­able, prove­niente de los resid­u­os de la pro­duc­ción de etanol, pue­da, además de gener­ar nuevos recur­sos vía Ren­ov­aBio, pon­er cero o inclu­so neg­a­ti­var la huel­la de car­bono del car­bono sec­tor.

“Even­tos como Sum­mit son buenos para traer la dis­cusión a agentes del sec­tor y dar seguri­dad a la fuente. En opor­tu­nidades como ésta se pueden dis­cu­tir mod­e­los de nego­cio, ini­cia­ti­vas exis­tentes en el país y con­tac­tar a empre­sas y per­sonas que estén tra­ba­jan­do con ello “, final­iza el pres­i­dente de Abiogás.

BIOGAS Y BIOMETANO

Los datos de la Empre­sa de Inves­ti­gación Energéti­ca (EPE) indi­can que el poten­cial actu­al de gen­eración de energía eléc­tri­ca para la red, a par­tir del biogás en el sec­tor sucroen­ergéti­co, es de más de 20 mil GWh, lo que rep­re­sen­taría aten­der el 4,4% del con­sumo nacional de 2018 o casi 11 mil­lones de hog­a­res a lo largo del año.

El con­sul­tor de UNICA expli­ca que el bio­metano, nada más es que la purifi­cación del biogás, y que “además de todos los atrac­tivos económi­cos y ambi­en­tales del biogás, tiene aún un atrac­ti­vo más atrac­ti­vo des­de el pun­to de vista de reduc­ción de gas­es de efec­to inver­nadero , ya que puede susti­tuir com­ple­ta­mente, o una bue­na parte, del diesel uti­liza­do por la usi­na, pudi­en­do cero la emisión de gas­es del efec­to inver­nadero de la plan­ta “.

Para ten­er una idea, actual­mente las plan­tas del sec­tor sucroen­ergéti­co con­sumen entre cua­tro y cin­co litros de diesel por tonela­da de caña proce­sa­da, lo que puede sig­nificar más de tres mil mil­lones de litros año. De acuer­do con la EPE, el vol­u­men poten­cial de pro­duc­ción de bio­metano, ape­nas por el sec­tor sucroen­ergéti­co en 2030, cor­re­spon­dería al 70% de las importa­ciones brasileñas de gas nat­ur­al ori­un­das de Bolivia, vía el Gas­bol.

“Del lado del biogás, todavía nece­si­ta­mos una políti­ca sec­to­r­i­al más osa­da de con­trat­ación de proyec­tos de bio­elec­t­ri­ci­dad a par­tir del biogás en las sub­as­tas reg­u­ladas, pro­movi­das por el Gob­ier­no Fed­er­al, y del lado bio­metano, hay necesi­dad de con­stru­ir una reglamentación estad­ual para per­mi­tir expan­sión de la fuente en la matriz energéti­ca y la armo­nización entre las reg­u­la­ciones estatales y fed­er­al “final­iza Elia.

ETHANOL SUMMIT

El Ethanol Sum­mit 2019, el may­or even­to del sec­tor sucroen­ergéti­co de Améri­ca Lati­na, será real­iza­do por la UNICA, los días 17 y 18 de junio, en la Fecomér­cio, en São Paulo. Durante el even­to, autori­dades nacionales e inter­na­cionales, empre­sar­ios, académi­cos y exper­tos van a debatir los prin­ci­pales temas del sec­tor para un públi­co de cer­ca de 1.200 per­sonas, entre brasileños y extran­jeros.

Biogás y biometano, avances y perspectivas

Fecha y hora: 18 de junio a las 14 horas

Mod­er­ador: Andrew Elia, SOLO Con­sul­tor

Pan­elis­tas: Thi­a­go Bar­ral, pres­i­dente de la Empre­sa de Inves­ti­gación Energéti­ca (EPE);

Alessan­dro Garde­mann, pres­i­dente de la Aso­ciación Brasileña de Biogás y de Bio­metano (Abiogás);

Antônio Simões Rodrigues, direc­tor de Energías Ren­ov­ables de Raízen

Ethanol Sum­mit 2019

Fecha: 17 y 18 de junio 2019

Local­ización: Fecomér­cio — Rua Doutor Plinio Bar­reto, 285 — São P.

Fuente: UNICA.