Cuba tendrá que importar azúcar

Las pre­cip­ita­ciones han oblig­a­do a las autori­dades cubanas a cer­rar la may­oría de los 54 cen­trales de Cuba, con una pro­duc­ción de un 40%, la más baja en más de un siglo, lo que podría obligar a la Isla a impor­tar, según medios ofi­ciales y fuentes de la indus­tria citadas por Reuters.

Si bien las inclemen­cias del tiem­po jugaron una papel rel­e­vante en el desas­troso desem­peño de esta tem­po­ra­da, los exper­tos y fun­cionar­ios locales tam­bién cul­paron a refor­mas inade­cuadas y la descap­i­tal­ización, lo que refle­ja en tér­mi­nos más gen­erales la lucha del Gob­ier­no por actu­alizar la economía de la Isla.

El Par­tido Comu­nista ya le encar­gó al pres­i­dente Miguel Díaz-Canel, quien reem­plazó a Raúl Cas­tro el mes pasa­do, que lleve a cabo una serie de refor­mas des­ti­nadas a hac­er que la economía con­tro­la­da por el Esta­do sea más efi­ciente, de acuer­do con fuentes inter­nas.

El min­is­te­rio azu­carero cubano fue elim­i­na­do en 2011 y AZCUBA, un monop­o­lio estatal, se for­mó después de que la pro­duc­ción se redu­jera a un mín­i­mo sim­i­lar com­pa­ra­ble solo a la primera déca­da del siglo XX. La pro­duc­ción está inclu­so muy por deba­jo de los ocho mil­lones de toneladas pro­duci­das en 1990 antes del colap­so de la Unión Soviéti­ca, exbene­fac­tor de Cuba.

El Gob­ier­no planeó pro­ducir 1.600.000 toneladas de azú­car en bru­to esta tem­po­ra­da, en com­para­ción con 1.800.000 de la cosecha ante­ri­or, debido a los daños cau­sa­dos ​​por el huracán Irma en sep­tiem­bre. Luego redu­jo esa cifra a 1.300.000 toneladas debido a la llu­via cuan­do comen­zó la cosecha, pero aho­ra la pro­duc­ción está fija­da en 1.100.000 toneladas de azú­car crudo.

El declive es una mala noti­cia para la economía de Cuba, que está luchan­do con una escasez de efec­ti­vo debido al colap­so económi­co de Venezuela, una Admin­is­tración de EEUU hos­til que ha emi­ti­do algu­nas restric­ciones al com­er­cio, una caí­da en el tur­is­mo y su propia iner­cia, señala la agen­cia británi­ca.

La indus­tria azu­car­era tam­bién con­tribuye a la pro­duc­ción de elec­t­ri­ci­dad y deriva­dos como el ron y la ali­mentación ani­mal.

Cuba con­sume entre 600.000 y 700.000 toneladas de azú­car al año y tiene un acuer­do para vender a Chi­na 400.000 toneladas anuales.

Importa­ciones y refor­ma

El país ya ha expor­ta­do algo de azú­car, por lo que puede ten­er que impor­tar sum­in­istros, según admi­tieron autori­dades locales.

El direc­tor de AZCUBA en la provin­cia ori­en­tal de Hol­guín, Mayo González, fue cita­do por medios provin­ciales a fines de abril cuan­do dijo que el plan de pro­duc­ción debía cumplirse “porque en gran parte es la úni­ca for­ma en que el país puede evi­tar gas­tar can­ti­dades con­sid­er­ables de dinero impor­tan­do azú­car para sat­is­fac­er la deman­da”.

Un exper­to local dijo que el cli­ma era solo una parte del prob­le­ma y que las cose­chas eran ejem­p­lo del bajo rendimien­to del sis­tema y la necesi­dad de pro­fun­dizar las refor­mas.

“Hay muchas causas. Por ejem­p­lo, las refor­mas no han lle­va­do a una descen­tral­ización sig­ni­fica­ti­va y hay descap­i­tal­ización y fal­ta de inver­sión extran­jera a lo largo de toda la cade­na de val­or”, dijo bajo condi­ción de anon­i­ma­to debido a la pro­hibi­ción de hablar con peri­odis­tas extran­jeros.

El direc­tor de AZCUBA en la provin­cia cen­tral de Cam­agüey, Álvarez Padil­la, al anun­ciar esta sem­ana que la cosecha había ter­mi­na­do allí en 76.000 toneladas, muy por deba­jo de las 145.000 plan­i­fi­cadas, culpó a “pobres repara­ciones de la indus­tria y equipo agrí­co­la, fal­ta de dis­ci­plina tec­nológ­i­ca, errores opera­cionales (…) y otros prob­le­mas sub­je­tivos” que puso al mis­mo niv­el que las afecta­ciones pro­duci­das por el cli­ma, según el per­iódi­co ofi­cial Ade­lante.

La cosecha de azú­car cubana se extiende des­de finales de noviem­bre has­ta mayo. Los rendimien­tos y la pro­duc­ción caen sig­ni­fica­ti­va­mente a par­tir de mayo a medi­da que el cli­ma cáli­do y húme­do del ver­a­no se insta­la.

De acuer­do con el ser­vi­cio mete­o­rológi­co local, las pre­cip­ita­ciones han sido un 46% supe­ri­ores a la nor­ma históri­ca en lo que va del año.

Solo el 15% de las planta­ciones cuen­tan con riego y drena­je ade­cua­dos. Además la cosecha se enfrenta a un trasla­do por car­reteras obso­le­tas y puentes intran­sita­bles tras días de fuertes llu­vias.

Fuente: Diario de Cuba