CUBA | Desde ahora se prepara la venidera zafra en Las Tunas

A preparar con agudeza la próxima zafra y pensar dónde son más necesarios los recursos, debido a la situación que enfrenta el país en relación con el clima, así como la disponibilidad de financiamientos y de combustible

A preparar con agudeza la próx­i­ma zafra y pen­sar dónde son más nece­sar­ios los recur­sos, debido a la situación que enfrenta el país en relación con el cli­ma, así como la disponi­bil­i­dad de finan­ciamien­tos y de com­bustible, es el lla­ma­do de la direc­ción de Azcu­ba, sec­tor que está inmer­so en trazar el camino para garan­ti­zar la venidera con­tien­da azu­car­era y el cumplim­ien­to de la siem­bra de la gramínea aho­ra en la eta­pa de pri­mav­era.

En ese sen­ti­do Rafael Pan­taleón Queve­do, direc­tor de la Empre­sa Azu­car­era de Las Tunas enfa­tizó en que se debe tra­ba­jar con dis­ci­plina en el cumplim­ien­to de lo que está ya estable­ci­do, pero para ello es nece­sario garan­ti­zar la preparación del per­son­al.

«Lo primero es lograr una bue­na preparación de la fuerza, ya hici­mos en cada colec­ti­vo un resumen de todas las defi­cien­cias de la zafra, y la primera medi­da que decidi­mos adop­tar es capac­i­tar a los tra­ba­jadores. Ten­emos clar­i­dad de todas las lim­ita­ciones de recur­sos con las que vamos enfrentar la eta­pa de repara­ciones, pero esto no nos lo puede restringir ni blo­quear nadie, y es el prin­ci­pal medio que ten­emos, el com­pro­miso y abne­gación de los hom­bres y mujeres de este sec­tor.»

Para no repe­tir los tropiezos de cam­pañas ante­ri­ores se ha dis­eña­do un con­jun­to de medi­das, a ellas se refiere el direc­ti­vo.

«El camino para lle­var ade­lante sin may­ores difi­cul­tades la próx­i­ma zafra comien­za con el cumplim­ien­to de los com­pro­misos que ten­emos con la caña, sin esa mate­ria pri­ma no ay zafra en la provin­cia, ten­emos un plan fuerte de siem­bra, de limpia, de cul­ti­vo, con lim­ita­ciones de algunos recur­sos, pero ten­emos que actu­ar sobre todo aho­ra que está llovien­do sobre la limpia de la caña, para lograr que los cam­pos cier­ren sin hier­vas y poder obten­er la gramínea que nece­si­ta­mos para respal­dar la pro­duc­ción de azú­car.»

Entre junio y octubre resul­ta fun­da­men­tal man­ten­er una reparación con­tin­u­a­da y con cal­i­dad de los cen­trales, que per­mi­ta ten­er­los lis­tos para la arran­ca­da en noviem­bre y así aprovechar mejor la esta­bil­i­dad del cli­ma a finales del año, ase­guró el direc­ti­vo.

«Esta­mos tra­ba­jan­do en la Nor­ma Téc­ni­ca 52 en los cen­trales azu­careros, o sea un diag­nós­ti­co, limpieza y orga­ni­zación de los inge­nios, para garan­ti­zar una bue­na reparación y ganar tiem­po en esa tarea, pen­di­ente en la provin­cia pues en la con­tien­da que recién ter­mi­namos, ningu­na de las indus­trias arrancó en la fecha pre­vista.»

La cosecha es la eta­pa de may­or impor­tan­cia en la pro­duc­ción, su obje­ti­vo es recolec­tar la mate­ria pri­ma disponible en el cam­po con una alta efi­cien­cia y mín­i­mas pér­di­das, garan­ti­zan­do un sum­in­istro opor­tuno y en can­ti­dad sufi­ciente a la fábri­ca, con el menor tiem­po posi­ble entre cosecha y molien­da, con bajos nive­les de mate­rias extrañas, estas labores todavía pre­sen­tan inesta­bil­i­dad, aspec­to que aten­ta con­tra el esfuer­zo con­jun­to indus­tri­al para rebasar los planes pro­duc­tivos pre­vis­tos, es por ello que este pun­to está tam­bién entre los primeros a resolver para hac­er una zafra efi­ciente.

«El abas­to de caña a los inge­nios es un prob­le­ma no resuel­to en la provin­cia, con mucha inci­den­cia sobre todo en Majiba­coa, por las car­ac­terís­ti­cas de ese ter­ri­to­rio con las planta­ciones cañeras muy ale­jadas y dis­per­sas, pero sobre todo por la inci­den­cia de Tranzmec y los fer­ro­car­riles en el tiro de la caña, además de las máquinas cosechado­ras».

Para los tra­ba­jadores del sec­tor azu­carero junio es un mes deci­si­vo, pues en él se unen el máx­i­mo de labores que garan­ti­zan la siem­bra de caña de pri­mav­era, la limpieza inte­gral de las áreas y la fer­til­ización, al tiem­po que con­tinúan la pro­duc­ción de ali­men­tos y la preparación de la zafra.

Fuente: Tiempo21.