Ciego de Ávila — Trabajadores del sector azucarero en Ciego de Ávila adelantan la limpieza, desarme y conservación de la maquinaria industrial de sus cuatro ingenios como preparación para el período de reparaciones de sus equipos tras cinco meses zafreros.
Como parte de las tareas planificadas, ya sus brigadas finalizaron la limpieza de todos los componentes, así como también los techos y canales en acciones correspondientes a esa fase.
Los colectivos responsabilizados con la labor acometerán en los próximos días otras etapas de cumplimiento de lo normado, entre ellas el desmontaje de los equipos, su preservación, el diagnóstico y el alistamiento de los medios, todo ello con respaldo material.
El ingeniero Pablo González Hevia, director de plantas industriales en la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, expresó que desde el comienzo del mes de mayo las brigadas comprometidas con tal ocupación se desempeñan eficazmente, según la norma técnica para las posteriores faenas.
Es determinante, aseveró González Hevia, conformar un buen diagnóstico que permita conocer anticipadamente lo que se debe arreglar, sobre la base del cumplimiento y eficacia indicados por el Grupo Empresarial Azcuba.
Especialistas y técnicos de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores revisan semanalmente la marcha del programa y la certificación de la calidad en el trabajo, puntualizó el ingeniero Eduardo Larroza Vázquez, director general de la entidad azucarera avileña.
Agregó que las inversiones con vistas a la venidera zafra están fijadas para el central Ciro Redondo, del municipio del mismo nombre, en especial en la parte energética y los basculadores y molinos, a fin de ampliar la capacidad de molienda para el futuro funcionamiento de la planta bioeléctrica que se levanta aledaña a ese ingenio.
Fuente: Sierra Maestra
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.