Condicionado por el contexto externo, el dólar subió 21 centavos a $ 37,65

El billete tocó máximo en los $ 37,76 durante la primera parte de la rueda en agencias y bancos de la city porteña, según ámbito.com. Luego, recortó el avance porque se impuso el apretón monetario local. El blue, en tanto, subió cinco centavos a $ 37,30.

El dólar rebotó y subió 21 cen­tavos este martes a $ 37,65 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, ante un incre­men­to en la aver­sión al ries­go, en momen­tos donde los inver­sores mantienen su aten­ción sobre las finan­zas de Italia y la guer­ra com­er­cial entre Esta­dos Unidos y Chi­na.

El bil­lete tocó su máx­i­mo en los $ 37,76, con un avance de 32 cen­tavos, en la primera parte de la rue­da pero luego lograron impon­erse las condi­ciones que incluyen un fuerte apretón mon­e­tario.

La mon­e­da, así, se movió en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa ascendió 13 cen­tavos a $ 36,59.

Como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral real­izó una sub­as­ta de Letras de Liq­uidez ‘Leliq’ a 7 días en las que colocó $ 110.929 mil­lones, con un rendimien­to prome­dio del 71,4% anu­al (el lunes, había cer­ra­do en 71,73%) y una tasa máx­i­ma de corte del 73%.

Durante la rue­da, el min­istro de Hacien­da, Nicolás Dujovne, indicó que “en la medi­da que la actu­al políti­ca mon­e­taria vaya hacien­do efec­to y la inflación dis­min­uya sin duda quienes le piden tasa al Ban­co Cen­tral para sus Letras van a pedir una tasa más baja” y aclaró que la clave para que baje el niv­el de tasa “será el rit­mo al que baje la inflación”.

La divisa norteam­er­i­cana operó con ten­den­cia mix­ta y un recor­ri­do que tran­sitó con fuerte suba en la primera parte y una baja de impor­tante mag­ni­tud en la segun­da.

El primer seg­men­to de la rue­da tuvo una suba impor­tante del tipo de cam­bio may­orista, pro­duc­to de una deman­da por cober­tu­ra que no tuvo una con­tra­parte sim­i­lar del lado de la ofer­ta gen­uina. En este lap­so, los pre­cios escalaron posi­ciones has­ta tocar los máx­i­mos cuan­do se reg­is­traron opera­ciones en $ 36,95, cuarenta y nueve cen­tavos arri­ba del final pre­vio.

En el segun­do tramo, la ofer­ta fue inten­si­ficán­dose y gen­eró un recorte de la ganan­cia ini­cial con bajas que se acen­tu­aron sobre el final de la sesión, momen­tos en los que se reg­is­traron los mín­i­mos al oper­arse sobre el cierre en los $ 36,59. El vol­u­men oper­a­do aumen­tó un 25% a u$s 518 mil­lones.

“El neg­a­ti­vo cli­ma inter­na­cional tuvo un impacto ini­cial que jus­ti­ficó una suba impor­tante de los pre­cios del dólar que en algún momen­to arañó nue­va­mente los $ 37, un niv­el que no se repetía des­de el 10 de octubre pasa­do. Sin embar­go, las condi­ciones locales que incluyen un fuerte apretón mon­e­tario parecieron impon­erse en la segun­da mitad del día provo­can­do un recorte del avance de los pre­cios que sobre el cierre se aco­modaron con esca­so avance respec­to de cierre pre­vio”, explicó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Asimis­mo, el blue subió cin­co cen­tavos a $ 37,30, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” cayó ayer el viernes 21 cen­tavos a $ 36,62.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 65%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 116 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el miér­coles y el jueves.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 904 mil­lones, casi el 50% se pactó a octubre y noviem­bre a 37,02 y $ 38,63 con tasas del 53,62% y 53,55% TNA con­tra el pre­cio de cierre

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral dis­min­uyeron el lunes u$s 95 mil­lones has­ta los u$s 48.490 mil­lones.

Fuente: Ámbito.