Coca Cola pretende reducir el azúcar de sus bebidas un 12% para 2020

Además, tiene como objetivo que en 2025 el 50% de sus ventas sean de bebidas bajas o sin calorías

Coca-Cola ha fija­do reducir para 2020 un 12% el azú­car en sus bebidas, después de que has­ta 2015 haya con­segui­do reducir­la un 6,8%, según ha infor­ma­do la com­pañía este martes en un comu­ni­ca­do. Se tra­ta de una de las seis áreas de actuación de la ini­cia­ti­va ‘Avan­zamos’, la estrate­gia de sosteni­bil­i­dad con­jun­ta de The Coca-Cola Com­pa­ny y Coca-Cola Euro­pean Part­ners para Europa Occi­den­tal, que ha cumpli­do un año.

Entre sus pri­or­i­dades, la fir­ma ha apun­ta­do a 2025 como el año para lle­gar al 50% de ven­tas en pro­duc­tos bajos en calorías o sin calorías, cuan­do este 2017 ha alcan­za­do el 40%.

La direc­to­ra cor­po­ra­ti­va de Rela­ciones Insti­tu­cionales, Comu­ni­cación y Sosteni­bil­i­dad de Coca-Cola Euro­pean Part­ners Iberia, Ana Cal­lol, ha remar­ca­do que el «100% de los envas­es con­tinúa sien­do reci­clable», y ha enu­mer­a­do medi­das en esta línea como las botel­las de vidrio rel­len­ables ‑el 92% que están en el mer­ca­do lo son‑, recortes en el uso de mate­ria pri­ma para fab­ri­car­las y la limpieza de playas jun­to a Fun­dación Eco­mar, entre otras.

Cal­lol ha desta­ca­do el uso del agua, otra de las seis áreas de ‘Avan­zamos’, que con la mejo­ra de sis­temas y pro­ce­sos se ha con­segui­do ahor­rar «un 12,4% de la ratio de con­sumo de agua por litro de pro­duc­to pro­duci­do des­de 2010».

Asimis­mo, en la lucha con­tra el cam­bio climáti­co, Coca-Cola ha deter­mi­na­do reducir a la mitad sus emi­siones direc­tas de car­bono y uti­lizar elec­t­ri­ci­dad prove­niente de fuentes ren­ov­ables, aunque el 100% de sus fuentes ya son ren­ov­ables y des­de 2010 se han reduci­do un 38,6% las emi­siones de gas­es de efec­to inver­nadero en opera­ciones bási­cas y un 26,1% en la cade­na de val­or. Además, con respec­to a la cade­na de sum­in­istro, la com­pañía se ase­gu­rará que para 2020 el 100% de sus ingre­di­entes agrí­co­las proven­gas de recur­sos sostenibles.

Fuente: ABC.