CAÑA DE AZÚCAR | Rasgos de las variedades que liberó la EEAOC durante la última década

Técnicos de la institución detallaron las diferencias que presentan unas y otras.

Entre 2009 y 2019, el sub­pro­gra­ma de Mejo­ramien­to Genéti­co de la Caña de Azú­car (Smg­ca) de la Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (Eeaoc) liberó nuevas var­iedades com­er­ciales de caña de azú­car. A con­tin­uación se las men­cio­nan y se describen las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas de las var­iedades actual­mente más deman­dadas.

TUC 95–10

Lib­er­a­da en 2011 y detec­ta­da como la segun­da de may­or área de cul­ti­vo en Tucumán des­de la cam­paña 2016/17, pre­sen­ta un sobre­saliente rendimien­to de caña por hec­tárea. Es una var­iedad de amplia adapt­abil­i­dad en todas las regiones agroecológ­i­cas del área cañera provin­cial. Pre­sen­ta madu­ración tem­prana a inter­me­dia. Demostró de mod­er­a­da a baja tol­er­an­cia al dete­ri­oro de sus jugos por heladas, por lo cual, ante la ocur­ren­cia de estas debe ser cosecha­da ráp­i­da­mente. Sin embar­go, frente a otra condi­ción de estrés ambi­en­tal, como sequía, se com­portó muy tol­er­ante. Su con­tenido prome­dio de fibra en caña es de un 12%. Pre­sen­ta una muy bue­na sanidad: es resistente a estría roja, mosaico, car­bón y Pokkah Boeng y mod­er­ada­mente resistente a roya mar­rón y escal­dadu­ra de la hoja.

TUC 03–12

Lib­er­a­do en 2015, posee un muy ele­va­do tonela­je de caña/ha. Pre­sen­ta una madu­ración tem­prana y una sobre­saliente cur­va de acu­mu­lación de azú­car durante los meses zafra. Se desta­ca su alto con­tenido sacari­no, supe­ri­or durante todo el perío­do de cosecha al de LCP 85–384, var­iedad de recono­ci­da apti­tud azu­car­era. Su con­tenido de fibra prome­dio es de un 11,5%. Es resistente a mosaico, car­bón y escal­dadu­ra de la hoja y mod­er­ada­mente resistente a roya mar­rón, estría roja y Pokkah boeng.

TUC 02–22

Lib­er­a­do el año pasa­do, pre­sen­ta un muy ele­va­do tonela­je por hec­tárea. Se desta­ca por su exce­lente con­tenido sacari­no, superan­do a LCP 85–384 des­de el ini­cio has­ta el fin de la zafra. Se com­por­ta como un cul­ti­var de madu­ración tem­prana, con una sobre­saliente tasa de acu­mu­lación de sac­arosa durante los meses de cosecha. Sus tal­los ‑muy altos y pesa­dos- hacen que pre­sente una ten­den­cia al vuel­co. Su con­tenido prome­dio de fibra en caña es de un 13,9%. Exhibe un muy buen com­por­tamien­to san­i­tario: resiste roya mar­rón, mosaico, car­bón y escal­dadu­ra de la hoja y mod­er­ada­mente resistente a estría roja y Pokkah Boeng.

TUC 06–7

Lib­er­a­da el año pasa­do, pre­sen­ta un alto rendimien­to cul­tur­al por unidad de área. Es de madu­ración tem­prana, con ele­va­dos nive­les de pol % caña a ini­cios de cosecha y con una muy bue­na tasa de acu­mu­lación de sac­arosa durante todos los meses de zafra. Sus val­ores de pol % caña prome­dio fueron supe­ri­ores a los de LCP 85–384 durante todo el perío­do de cosecha. Su con­tenido prome­dio de fibra en caña es de un 13,50%. Se com­portó resistente a mosaico, car­bón y escal­dadu­ra de la hoja, y mod­er­ada­mente resistente a roya mar­rón, estría roja y Pokkah Boeng.

TUC 00–19

Lib­er­a­do en 2013, pre­sen­ta un ele­va­do tonela­je de caña/ha. Exhibe una madu­ración tem­prana con muy buenos tenores sacari­nos des­de ini­cio has­ta fin de zafra. Su con­tenido prome­dio de fibra en caña es de un 12%. Es resistente a mosaico, car­bón y escal­dadu­ra de la hoja y mod­er­ada­mente resistente a roya mar­rón, Pokkah Boeng y estría roja. Mues­tra sín­tomas de may­or sev­eri­dad de estría roja en años con condi­ciones ambi­en­tales favor­ables a esta pla­ga y en sue­los muy fér­tiles, “cachacea­d­os” o prove­nientes de rota­ciones con soja.

TUC 97–8

Pre­sen­ta muy buenos nive­les de tonela­jes de caña/ha y una madu­ración tem­prana con una bue­na tasa de acu­mu­lación de azú­car durante los primeros meses de zafra, por lo que, se recomien­da su cosecha entre mayo y prin­ci­p­ios de agos­to. Su con­tenido prome­dio de fibra es de un 12%. Resiste mosaico y car­bón, y mod­er­ada­mente, escal­dadu­ra y estría roja. En los últi­mos años, esta var­iedad fue incre­men­tan­do su sus­cep­ti­bil­i­dad a la roya mar­rón, fenó­meno esper­a­ble por la gran pre­sión de inócu­lo de esta enfer­medad en Tucumán.

TUC 00–65

Se liberó el año pasa­do. Pre­sen­ta un muy ele­va­do rendimien­to cul­tur­al por ha y una madu­ración tem­prana, con una bue­na tasa de acu­mu­lación de sac­arosa durante todos los meses de zafra. Su con­tenido prome­dio de fibra en caña es de un 13,5%. Resiste mosaico y car­bón y, mod­er­ada­mente, roya mar­rón, estría roja, escal­dadu­ra de la hoja y Pokkah Boeng.

Fuente: La Gac­eta.