Campesinos cañeros de Santa Cruz saben imponerse a la sequía

En Santa Cruz radica un colectivo de 130 campesinos que saben cultivar la caña de azúcar; ellos integran la Cooperativa Agropecuaria José Antonio Echeverría. Su presidente, Carlos Pérez Sáez, es un hombre inteligente, laborioso y muy preocupado por sus compañeros.

En la “José Anto­nio Echev­er­ría”, la gente ama lo que hace, todos dan el máx­i­mo en cada jor­na­da y la caña es bien aten­di­da, por lo que logran altos rendimien­tos: 50 toneladas por hec­tárea cosecha­da, aunque cul­ti­van la gramínea en secano; en varias cose­chas han logra­do 60 toneladas por hec­tárea. Esta coop­er­a­ti­va pertenece al munici­pio de Báguanos, pero envía la mate­ria pri­ma al cen­tral Urbano Noris, por la prox­im­i­dad a esa indus­tria.

Para esta zafra tienen pre­vis­to cosechar 31 mil toneladas de caña con rendimien­to de 48 toneladas por hec­tárea, a pesar de la sequía que azo­ta su planta­ciones. Para la cam­paña de siem­bra de caña de frío que actual­mente empren­den, deberán plan­tar 112,9 hec­táreas, de las que acu­mu­lan 97,4 hec­táreas, para el 86 por cien­to. Los mejores campesinos de este colec­ti­vo resul­tan, en la siem­bra, Adrián Ricar­do, Julián Cruz y Rosel Almar­ales. Según desta­ca el pres­i­dente, el joven chofer Noelis Arti­gas Pérez es todo un van­guardia, con su camión Kamaz en el tiro de caña.

A la par que siem­bran caña, reparan la maquinar­ia y el trans­porte, no des­cuidan la limpia, fer­til­ización y demás aten­ciones cul­tur­ales a la caña, a los cul­tivos var­ios y a la ganadería, de la que entre­gan leche y carne al Esta­do.

Fuente: RadioAn­gu­lo.