Brasil y Australia consideran, que el aumento del apoyo que el gobierno indio ha dado a su sector del azúcar, ha ayudado a aumentar la producción india y a hundir el precio mundial del azúcar.
Brasil y Australia han solicitado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), la celebración de consultas con la India, en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la organización, con respecto a las medidas de ayuda interna y las supuestas subvenciones a la exportación otorgadas por la India a los productores de caña de azúcar y de azúcar. La UE barajaba unirse a estos dos países en la reclamación, pero finalmente no lo ha hecho.
Brasil y Australia consideran, que el aumento del apoyo que el gobierno indio ha dado a su sector del azúcar, ha ayudado a aumentar la producción india y a hundir el precio mundial del azúcar.
Las consultas de la OMC que se han iniciado, dan la oportunidad a las partes para debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria sin llegar al litigio. Si pasados 60 días, las consultas no han permitido resolver la diferencia, Brasil y Australia podrían pedir que la resuelva un Grupo Especial.
En los últimos años, India ha aumentado enormemente su nivel de ayuda al sector del azúcar. Solo para la campaña 2018/19, el Gobierno indio ha aprobado docenas de programas de asistencia, por un valor de más de 55.000 millones de rupias.
Por ejemplo, India casi ha duplicado su “Fair and Remunerative Price” (precio justo y remunerativo para la caña de azúcar), pasando de 1.391,2 rupias/t en 2010/11 a 2.750 rupias/t en 2018/19. Ese precio justo y remunerativo es el precio mínimo que, según la ley federal de la India, las azucareras deben pagar a los agricultores. Además, algunos estados de la India prevén precios mínimos aún más altos para sus agricultores de caña.
Además, la India ha reintroducido recientemente un precio mínimo para el azúcar, en virtud del cual, los fabricantes de azúcar no deben vender azúcar blanco o azúcar refinado en el mercado nacional a un precio inferior al precio fijado por el gobierno.
Además, a las azucareras se les asigna una cuota de exportación indicativa mínima (“MIEQ”) según la cual, la industria debe exportar una cantidad asignada de azúcar al final de cada campaña. La cantidad total que las fábricas tienen la obligación de exportar ha aumentado de 2 Mt en 2017/18 a 5 Mt en 2018/19, provocando presión en los precios mundiales del azúcar.
Fuente: Agrodigital.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.