Brasil no renueva cuota de etanol y puede negociar con EE.UU.

Brasil no ha renovado la cuota sin arancel para la importación de etanol, y con eso las compras fuera del Mercosur comenzarán a pagar un impuesto del 20% a partir de este lunes.

Brasil no ha ren­o­va­do la cuo­ta sin aran­cel para la importación de etanol, y con eso las com­pras fuera del Mer­co­sur comen­zarán a pagar un impuesto del 20% a par­tir de este lunes, según una indi­cación del Min­is­te­rio de Economía.

Sin embar­go, nada impi­de que el gob­ier­no adopte nuevas medi­das para reducir las bar­reras arance­lar­ias al etanol y dejar de dañar a Esta­dos Unidos, el prin­ci­pal expor­ta­dor del pro­duc­to a Brasil, dijo una fuente del gob­ier­no.

Según una nota aclara­to­ria del min­is­te­rio, la orde­nan­za que estable­ció el cupo expiró el 30 de agos­to. Pero, según la fuente del gob­ier­no, el lunes se tomó la decisión de no ren­o­var.

“El pla­zo legal expiró hoy sin decisión, pero nada impi­de que se tome una decisión en los próx­i­mos días”, dijo la fuente, bajo condi­ción de anon­i­ma­to, debido a la sen­si­bil­i­dad del tema.

La no ren­o­vación de la cuo­ta anu­al es una solic­i­tud del poderoso lob­by agrí­co­la en Brasil.

Sin embar­go, al com­plac­er al sec­tor agrí­co­la, el pres­i­dente Jair Bol­sonaro dis­gus­ta al pres­i­dente esta­dounidense Don­ald Trump y a los pro­duc­tores de etanol y maíz antes de las elec­ciones esta­dounidens­es, en un momen­to en que las ven­tas de com­bustibles son bajas debido a la pan­demia. .

Con el fin de la cuo­ta, Brasil debería bus­car aho­ra una nego­ciación com­er­cial con la admin­is­tración Trump, para evi­tar posi­bles repre­salias esta­dounidens­es.

Según la fuente, Brasil quiere sen­tarse a la mesa con los esta­dounidens­es para com­bi­nar “un nue­vo paque­te más equi­li­bra­do”, para una nego­ciación que comience de cero.

La con­ver­sación, sin embar­go, depen­dería de la vol­un­tad políti­ca de Trump, quien ha sido pre­sion­a­do por pro­duc­tores de su país para impon­er un aran­cel de importación si Brasil no elim­i­na el suyo.

“Creo que ten­dremos una solu­ción nego­ci­a­da, esto aún está abier­to, pero hay interés y deseo de ten­er una solu­ción de ben­efi­cio mutuo”, agregó.

Evan­dro Gus­si, pres­i­dente de la Unión de la Indus­tria de la Caña de Azú­car (Uni­ca), dijo ante­ri­or­mente que cualquier lib­er­al­ización en el com­er­cio de etanol debería ir segui­da de una medi­da para reducir el impuesto a las importa­ciones esta­dounidens­es del azú­car brasileño.

La dis­cusión había sido reti­ra­da de la reunión de la sem­ana pasa­da de la Cámara de Com­er­cio Exte­ri­or (Camex), órgano inter­min­is­te­r­i­al que define estos temas.

En ese momen­to, la fuente dijo que las nego­cia­ciones con Esta­dos Unidos podrían tomar tres caminos: libre com­er­cio de etanol por libre com­er­cio de azú­car; man­ten­imien­to del sis­tema de cuo­tas, con cal­i­bración en la can­ti­dad y dis­tribu­ción a lo largo del año; y fin del rég­i­men de cuo­tas con una cal­i­bración en la tar­i­fa.

La fuente tam­bién dijo que la opción más real­ista es la segun­da, con el man­ten­imien­to del rég­i­men de cuo­tas.

Fuente: Brasi­lA­gro