Brasil impulsa la generación de biogás

El biogás trae nuevas formas para la industria de la caña de azúcar que está invirtiendo en la generación de combustible.

La indus­tria brasileña de la caña de azú­car ya tiene una bue­na par­tic­i­pación en la gen­eración de energía ren­ov­able, a través de la pro­duc­ción de etanol y la gen­eración de vapor y elec­t­ri­ci­dad.

Pero las plan­tas podrían dar un paso sig­ni­fica­ti­vo de aho­ra en ade­lante con la gen­eración de biogás. Algu­nas de las com­pañías líderes en la indus­tria ya están invir­tien­do en este seg­men­to, uti­lizan­do pro­duc­tos de proce­samien­to de caña subu­ti­liza­dos. Entre ellos, vinaza, otros resid­u­os del pro­ce­so de molien­da y hojas.

Para Andy Duff de Rabobank, este biogás es ade­cua­do para que­mar energía de gen­er­adores de elec­t­ri­ci­dad y puede uti­lizarse como susti­tu­to del gas nat­ur­al para uso indus­tri­al y domés­ti­co.

En el futuro, será posi­ble usar metano gen­er­a­do de esta man­era como susti­tu­to del diesel en trac­tores y camiones involu­cra­dos en las opera­ciones de cosecha de caña de azú­car, reducien­do en gran medi­da los cos­tos del inge­nio. Además, el uso de este com­bustible favorece la reduc­ción de las emi­siones de gas­es de efec­to inver­nadero, dice Duff.

Fuente: Brasi­lA­gro