BRASIL | Azucareros luchan por la consolidación del segmento

Los ingenios azucareros se han beneficiado de los altos precios de los edulcorantes, bajas tasas de interés y la fuerte demanda de etanol derivado de la caña de azúcar.

Los inge­nios azu­careros brasileños se han ben­e­fi­ci­a­do de los altos pre­cios de los edul­co­rantes, las bajas tasas de interés y la fuerte deman­da de etanol deriva­do de la caña de azú­car, pero todavía hay espa­cio para la con­sol­i­dación en el seg­men­to, ya que algunos de ellos con­tin­uarán luchan­do, dijeron exper­tos en un comu­ni­ca­do.

Alrede­dor de un ter­cio de los inge­nios brasileños se encuen­tran en un “cír­cu­lo vicioso”, con restric­ciones cred­iti­cias y oblig­a­dos a vender su etanol tan pron­to como se pro­duce, dijo el estrate­ga mundi­al de azú­car de Rabobank, Andy Duff.

“Ter­mi­nan tenien­do may­ores cos­tos y menores ingre­sos … Están en una espi­ral descen­dente. Ter­mi­nan per­di­en­do provee­dores inde­pen­di­entes de caña de azú­car, que se sien­ten más seguros con otros inge­nios veci­nos que están en mejores posi­ciones “, dijo Duff.

“Es por eso que hay una con­sol­i­dación silen­ciosa, en la que se pro­duce la migración de la caña de azú­car de agentes más débiles a aque­l­los en mejores cir­cun­stan­cias”. En con­traste, aprox­i­mada­mente un ter­cio de los inge­nios brasileños se encuen­tran en un “cír­cu­lo vir­tu­oso”.

“Debido a que tienen una gran liq­uidez, pueden aprovechar la esta­cional­i­dad de los pre­cios del etanol y aumen­tar los ingre­sos y los már­genes. Tienen espa­cio para inver­tir en tec­nología y expan­siones, y tam­bién atraen ofer­tas de caña de aque­l­los que han esta­do tratan­do con empre­sas que están en la situación opues­ta “.

Duff dijo que otro ter­cio de las fábri­c­as brasileñas solo han lucha­do para no ahog­a­rse.
El pres­i­dente de la con­sul­to­ra Data­gro, Plinio Nas­tari, dijo que en los últi­mos 12 meses el uso de la caña para la pro­duc­ción de etanol ha sido más rentable que para la pro­duc­ción de azú­car, aunque la difer­en­cia se ha reduci­do después de un reciente aumen­to en los pre­cios de los edul­co­rantes.

Los pre­cios mundi­ales del azú­car han aumen­ta­do un 12% este año y alcan­zaron un máx­i­mo en dos años de 15,13 cen­tavos por libra la sem­ana pasa­da.

Los par­tic­i­pantes de la con­fer­en­cia dijeron que la pro­por­ción de caña uti­liza­da para la pro­duc­ción de azú­car en Brasil podría aumen­tar este año, con un ajuste de la ofer­ta mundi­al después de las malas cose­chas en Tai­lan­dia e India.

Brasil es un provee­dor clave de azú­car debido a su flex­i­bil­i­dad, con la capaci­dad de cam­biar la pro­duc­ción entre azú­car y etanol. Si el mer­ca­do glob­al nece­si­ta azú­car, entonces los pre­cios deben man­ten­erse a un niv­el com­pet­i­ti­vo con el etanol, dijeron los par­tic­i­pantes de la con­fer­en­cia.

“No sabe­mos cuál es el número final de pro­duc­ción de azú­car en Brasil que nece­si­ta el mer­ca­do. Si (la ofer­ta brasileña) puede llenar este vacío, es jus­to decir que no hay razón para que el azú­car se desvíe sig­ni­fica­ti­va­mente de la pari­dad con el etanol “, dijo el direc­tor de LMC Inter­na­tion­al, Mar­tin Todd.

Fuente: Brasi­lA­gro.